Borrar
Playa de la Malvarrosa de Valencia llena de bañistas. Jesús Signes
La Comunitat Valenciana vuelve a liderar el ranking de banderas azules en España

La Comunitat Valenciana vuelve a liderar el ranking de banderas azules en España

La región consigue 135 reconocimientos para sus playas | Benidorm no renueva sus dos banderas del año pasado tras la decisión del Ayuntamiento de no presentar candidaturas

José Molins

Valencia

Jueves, 4 de mayo 2023, 13:49

La Comunitat Valenciana vuelve a situarse como líder en toda España en la calidad de sus playas. La región ha conseguido 135 banderas azules, la distinción que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) otorga para la excelencia en las playas. En total hay más de 140 kilómetros de costa valenciana que ha recibido este galardón. Alicante es la provincia con más banderas azules, con 69, Valencia suma 34 y Castellón 32. Aun así, la autonomía pierde ocho premios con respecto al año pasado, ya que cinco playas alicantinas no han obtenido la distinción, y también una de Valencia. Además, Benidorm tampoco renueva sus dos banderas del año pasado debido a la decisión de su Ayuntamiento al no presentar candidaturas.

La región optaba a 155 banderas azules, pero 20 de ellas no han pasado el filtro. Cuatro de las que sí lo han hecho son nuevas respecto a 2022. La Comunitat supera las 127 de Andalucía y las 113 de Galicia, y ya muy lejos queda Canarias, con 56 premios. También resulta imbatible Alicante con sus 69 reconocimientos, seguida de Pontevedra, con 58 y de Málaga, con 39. Las playas tienen que pasar una lista de 114 criterios para lograr estas banderas, que son sinónimo de calidad y seguridad.

El municipio de la Comunitat con más banderas azules es Orihuela, con 11, aunque pierde una con respecto al año pasado, mientras que Cullera cuenta con ocho y es líder en la provincia de Valencia. España ha obtenido un total de 729 banderas azules (627 playas, 97 puertos deportivos y cinco embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio. La presencia de municipios españoles en el programa 'Bandera Azul' en 2023 ha aumentado en dos, hasta los 250 municipios, que han presentado 689 playas como candidatas a conseguir el reconocimiento (tres menos que el año pasado). El 91% de las playas candidatas han conseguido la bandera azul.

Las cinco playas alicantinas que han dejado de tener bandera azul respecto al año pasado son Les Deveses, en Dénia, La Flamenca, en Orihuela, Tamarit y L'Ermita de Santa Pola y El Arenal de Xàbia. Sin embargo, aparece una nueva con relación a 2022. Se trata de La Cala de Finestrat, que obtiene una bandera azul. Además, en febrero causó mucha polémica la decisión del Consistorio de Benidorm de no presentar candidaturas en ninguna de sus playas. El motivo fue que en la lista de banderas azules de 2022 no figuraba la de Poniente, y como medida de protesta, el municipio decidió no incluir ninguna para este año. Así pues, aunque la oposición municipal se mostró en desacuerdo, Benidorm ha perdido así las banderas de Llevant y el Mal Pas.

Por lo que respecta a Valencia, pierde la bandera de una de las playas del parque natural de El Saler, la de L'Arbre del Gos, que se encuentra en obras. Esto ha motivado que el portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner, pregunte al alcalde, Joan Ribó, por los motivos, y ha mostrado su «absoluta preocupación» por el estado de las playas del sur de Valencia. No obstante, la provincia gana las banderas de Playa Monte en Navarrés y Tavernes de la Valldigna en la localidad del mismo nombre. Y en Castellón la única variación es la nueva bandera azul en Almenara con la playa de Casablanca.

Además, el premio de Accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad fue a parar a Alicante, Gandia y Rota (Cádiz). Y el galardón para los Servicios de Socorrismo también consideró premiar a Gandia, junto a Mijas (Málaga) y Muro (Baleares). La mención especial de Educación Ambiental fue para Orihuela, junto a Arucas (Gran Canaria) y Vilaseca (Tarragona).

Las playas de España este año han conseguido seis banderas azules, más que en 2022, y mantienen el liderazgo a nivel mundial que alcanzaron en 1994, acumulando el 15% del total de los galardones, y seguidas por las playas de Grecia y Turquía. Este año hay 10 nuevas playas en España con esta distinción y 22 que las recuperan en esta edición. El presidente de ADEAC, José Palacios, ha reconocido el gran trabajo de los municipios, puertos deportivos, comunidades autónomas y el Estado para «mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la accesibilidad y la seguridad de las playas».

Playas con bandera azul en España en 2023

En cuanto a los puertos galardonados con bandera azul, en la Comunitat lucirán este premio 18 clubes náuticos, que serán los de Altea, Benidorm, Dehesa de Campoamor (Orihuela), El Campello, Xábia, Les Bassetes (Benissa), Marina Internacional de Torrevieja, Santa Pola, Vilajoiosa, Marina de Dénia, Marina Deportiva de Alicante, Marina Greenwich (Altea), Calpe, Dénia, Torrevieja, Moraira, Oropesa del Mar y Canet d'en Berenguer. Además, el club náutico de Torre Horadada se encuentra en obras, lo que ha imposibilitado que se le conceda la bandera azul este año.

La lista de playas valencianas que han logrado el galardón son:

ALICANTE

Alicante: L'Albufereta, Postiguet, Saladar-Urbanova, Sant Joan, Tabarca

Altea: Cap Blanc, La Roda, L'Espigó, Benissa, Cala Baladrar, Cala Fustera

Calp: Cantal Roig, La Fossa, L'Arenal-Bol

Dénia: Les Bovetes, Les Marines, Marineta Cassiana, Molins, Punta del Raset

El Campello: Carrer de la Mar, Mutxavista

El Poble Nou de Benitatxell: Cala del Moraig

Elx: Arenals del Sol-Sur, Carabassí, L'Altet, La Marina, Les Pesqueres-El Rebollo

Finestrat: La Cala

Guardamar del Segura: Centre, El Moncaio, La Roqueta, Dels Vivers

L'Alfàs del Pi: Racó de L'Albir

Orihuela: Aguamarina, Barranco Rubio, Cabo Roig -La Caleta, Cala Capitán, Cala Cerrada, Cala Estaca, Cala Mosca, Campoamor-La Glea, La Zenia- Cala Bosque, Mil Palmeras, Punta Prima

Pilar de la Horadada: Conde, Higuericas, Jesuitas, Mil Palmeras, Puerto Rocamar

Santa Pola: Calas del Este, Calas Santiago, Bernabéu, Llevant, Varador

Teulada: El Portet, La Ampolla, Les Platgetes

Torrevieja: Cabo Cervera, Cala de las Piteras, El Cura, Los Locos, Los Náufragos, Torrelamata-Sur

Vila Joiosa: Bon Nou, Ciutat (Centro), La Caleta, Paradís, Varadero

Xàbia: Granadella, La Grava

CASTELLÓN

Alcalá de Xivert: El Carregador, El Moro, La Romana, Manyetes

Almassora: Benafeli

Almenara: Casablanca

Benicarló: La Caracola, Morrongo

Benicàssim: Dels Terrers, Heliópolis, L´Almadrava, Torre de Sant Vicent, Voramar

Burriana: El Grao-Malvarrosa, L´Arenal

Castellón de la Plana: Gurugú, Pinar

Moncofa: Grao, L'Estanyol, Masbó, Pedra Roja

Nules: Marines

Oropesa del Mar: La Conxa, Les Amplaries, Morro de Gos, Plagetes de Bellver

Peñíscola: Nord

Torreblanca: Nord

Vinaròs: Fora Forat, Forti

Xilxes: El Cerezo, Les Cases

VALENCIA

Bellreguard: Bellreguard

Canet d'en Berenguer: Racó de la Mar

Cullera: Cap Blanc, El Dossel, El Far, Escollera, Los Olivos, Marenyet-L'illa, Racó, Sant Antoni

Daimús: Daimús

Gandia: Auir, Nord

La Pobla de Farnals: Norte

Miramar: Miramar

Navarrés: Playa Monte

Oliva: L' Aigua Morta, L'Aigua Blanca, Pau-Pi, Terranova-Burguera

Piles: Piles

Puçol: Puçol

Sagunt: Corint, L'Almardá, Port de Sagunt

Tavernes de la Valldigna: La Goleta, Tavernes de la Valldigna

Valencia: Cabanyal, El Saler, La Devesa, La Garrofera, Malvarrosa, Recatí-Perellonet

Xeraco: Xeraco

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat Valenciana vuelve a liderar el ranking de banderas azules en España