F. RICÓS/AGENCIAS
Jueves, 26 de noviembre 2020
«No son cifras, son personas detrás de cada una de ellas hay familias», aseguró ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, después de confirmar la muerte de otros 28 contagiados por coronavirus, lo que supone un aumento de los cifras, y la infección de otras 1.508 en una jornada en la que han vuelto a incrementarse los brotes con 72 casos, uno de cada cuatro localizados en la ciudad de Valencia.
Publicidad
La capital de la Comunitat Valenciana acumula 17 de los 72 brotes, un 23% del total y casi la mitad de los 41 localizados en la provincia. Otros 19 se ubican en la provincia de Alicante y una docena en la de Castellón.
De los 17 brotes detectados en Valencia, 11 son de origen social, tres de origen escolar con 14 contagios, y los restantes tres, de origen laboral.
La consellera de Sanidad aseguró que un 92 % de los brotes de coronavirus que se detectan en la Comunitat son de origen social y se producen en reuniones de familiares o en las que se mantienen con amigos. De los 72, hay 51 brotes de origen social, 14 laboral y siete de origen educativo.
Por lo que se refiere a las víctimas mortales, se han contabilizado otras 28, que sumadas a las 25 del miércoles, las 18 del martes y las 53 del fin de semana recogidas el lunes, ofrecen la escalofriante cifra de 124 fallecidos en el recuento realizado en lo que va de semana.
De los finados de ayer todos ellos eran de edad avanzada: 11 vivían en residencias y tenían entre los 72 y los 97 años. Los otros 17 difuntos tenían entre 72 y 93 años.
Desde que se inició la pandemia se han contabilizado 2.318 personas fallecidas en la Comunitat Valenciana: 319 en la provincia de Castellón, 830 en la de Alicante y 1.169 en la de Valencia.
Publicidad
Los 72 brotes han contribuido a elevar a 1.508 los nuevos positivos conformados en la jornada de ayer, lo que sitúan la cifra total de positivos en 98.905 personas desde que se inicio la pandemia. Por provincias, Castellón acumula 11.340 casos, 34.245 en Alicante y 53.318 en total. El número total de pacientes sin asignar se mantiene en un par, aseguraron ayer en Sanidad.
Desde la anterior actualización se han registrado 1.563 altas de pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 92.337. De esta forma, en estos momentos hay 15.260 casos activos, lo que supone un 13,88 % del total de positivos.
Publicidad
Un buen dato lo ofrecieron ayer de nuevo los hospitales. Desde el pasado lunes se ha reducido la ocupación en planta en 230 camas. Ayer había 1.354 personas ingresadas, 81 menos que el miércoles, mientras en las UCI se mantenía en la misma cifra, 291 ingresados. En planta la ocupación es de un 12,3% (12,86% según el Ministerio de Sanidad) y del 59,5% la de pacientes que no están enfermos de Covid. En las UCI, la ocupación de pacientes con coronavirus es del 40% (31,1%, de acuerdo con los datos del Gobierno) y del resto de dolencias, un 30,4 %.
Noticia Relacionada
Por lo que se refiere a las residencias, además de los 11 finados, se han contabilizado 69 positivos más entre residentes y de 24 empleados de geriátricos. El número de estos centros de mayores con casos se ha reducido en dos y son 87 los contabilizados. Los residencias bajo el control de Sanidad se mantiene en 19. Y en cuanto a la incidencia acumulada, frente a los 281,55% del miércoles ha bajado a 275,77% cada 100.000 habitantes. La media nacional es de 325,5%. En la de los últimos siete días, la media española es de 124,54 y la valenciana de 110.
Publicidad
Por lo que se refiere al conjunto de España, el Ministerio de Sanidad contabilizó ayer 12.289 nuevos positivos, que elevan la cifra total a 1.617.355, y el número de fallecidos suma 44.374, 337 en las últimas 24 horas.
Sin contar a la valenciana, Madrid es la autonomía que más positivos diagnosticó, 1.061; seguida de Cataluña, con 728 casos; Andalucía, con 521; País Vasco, con 503; Galicia, con 439, Aragón, con 301 y Asturias, con 259.
Publicidad
Para el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, las cifras muestran un «descenso suave» en todas las comunidades, aunque están «muy por encima de donde nos interesaría estar para saber que no va a haber un repunte incontrolable de la transmisión».
Noticias relacionadas
Miguel Ángel Alfonso
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.