Borrar
Una ambulancia entra en Urgencias del hospital La Fe de Valencia.
Última hora del coronavirus en Valencia | La Comunitat Valenciana suma 20 muertos más y otros 2.531 contagiados de coronavirus

La Comunitat Valenciana sufre la segunda mayor cifra de contagios de la pandemia

La región registra la tercera tasa más alta de contagios de España, que alcanzará en Navidad los 50.000 muertos oficiales

Miércoles, 23 de diciembre 2020

La Comunitat Valenciana ha registrado en las últimas 24 horas la muerte de 20 personas a causa del coronavirus, 15 de ellos en las residencias de personas mayores, según los datos hechos públicos este miércoles por la Conselleria de Sanidad.

La Comunitat Valenciana registró ayer la segunda mayor cifra de contagios desde el inicio de la pandemia, 2.531 nuevos positivos. El martes de la semana pasada se rompió el techo de infecciones en un día, con 2.841 casos.

Este elevado número de positivos sube a 133.921 las personas con coronavirus en lo que va de año en la autonomía.

Elevada también fue la cantidad de fallecidos por coronavirus contabilizada por la Conselleria de Sanidad, 20, lo que supone que oficialmente hay ya 2.792 difuntos. De las dos decenas de finados, 15 de ellos residían en geriátricos.

En estos centros de mayores se han contagiado otros 60 residentes más y también 17 trabajadores. De los 334 establecimientos de este tipo que hay en la Comunitat Valenciana, 101 tienen algún contagio y 25 de ellos están intervenidos por la Conselleria de Sanidad.

A ello se les suman 60 nuevos brotes detectados por Sanidad, 50 de los cuales tienen un origen social. Los más elevados son de nueve contagios en Valencia y Paterna. Siete brotes se han descubierto en Castellón, 13 en Alicante y 40 en la provincia de Valencia.

La Comunitat Valenciana llega a las fiestas navideñas en pleno empeoramiento de los datos, y con la tercera incidencia acumulada más alta de toda España, por detrás de las Baleares y Madrid. Durante los últimos 14 días llega a 346,88 casos, cuando la media española se sitúa en 253,74. Madrid se sitúa en 361,41 y Baleares en 455,61.

Esta cifra coloca a la Comunitat en riesgo extremo de contagio y la apuntala los números de camas ocupadas en las UCI por enfermos de Covid, un 25,63, muy ligeramente superior al porcentaje a partir del cual se considera que la situación de una zona es muy mala. De acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad, en los hospitales valencianos hay 225 infectados en Intensivos y 1.514 en planta, un 13,25%, una cantidad que también se considera elevada.

Si vamos a los datos que diariamente facilita la Conselleria de Sanidad, desde el miércoles pasado hasta ayer ha habido 253 nuevos ingresos en los hospitales valencianos y son ya 1.414 los que ocupan una cama. En este mismo periodo están hospitalizados en las UCI 242 personas, 20 más que en la última semana.

La previsión del Ministerio

Por otra parte, el número oficial de muertos en España por Covid-19 está a punto de alcanzar otra terrible barrera, la de los 50.000 fallecimientos. Con los casos que notificó ayer el Ministerio de Sanidad, los decesos se elevan a 49.698, y cuando el departamento de Salvador Illa deje de ofrecer datos en Nochebuena, Navidad y el fin de semana, se superarán previsiblemente los 50.000, ya que en los últimos días se registran una media de 200 fallecimientos por jornada.

La dimensión de la tragedia se entiende mejor si se cae en la cuenta de que ciudades como Huesca, Segovia, Vila-real o Ibiza tienen alrededor de 50.000 habitantes.

Según los informes de Ministerio de Sanidad, que han sufrido varios ajustes parciales, en la primera ola del virus, entre marzo y mayo, se produjeron aproximadamente 27.127 fallecimientos y en la segunda, desde el verano hasta la ahora, ya se han computado casi 23.000.

Pero las cifras oficiales que ofrece Sanidad muestran sólo una parte del número total de muertos por coronavirus. El Ministerio contabiliza únicamente los fallecidos a los que se les ha realizado una prueba con resultado positivo o que han sido sometidos a una autopsia. Pero sobre todo durante la primera ola, la falta de test impidió conocer la verdadera causa de muchas muertes que mostraban síntomas compatibles con Covid-19. En varias ocasiones, Sanidad ha depurado sus estadísticas, pero sigue sin incluir a los aproximadamente 20.000 fallecidos por SARS-CoV-2 que no dieron positivo en ningún test porque no había test.

El golpe de gracia a los datos oficiales lo sirvió el Instituto Nacional de Estadística, que el 10 de diciembre publicó el informe 'Defunciones según la causa de la muerte', con datos sólo de enero a mayo. Se incluyeron los fallecidos por Covid-19 y los fallecidos con síntomas: 18.557 muertos más. Con los fallecidos oficiales y los de la segunda ola se eleva el total a casi 69.000.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat Valenciana sufre la segunda mayor cifra de contagios de la pandemia