![Los concertados se quedan sin nativos de inglés por quinto curso consecutivo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/23/media/cortadas/147623923--1248x620.jpg)
![Los concertados se quedan sin nativos de inglés por quinto curso consecutivo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/23/media/cortadas/147623923--1248x620.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
VALENCIA.
Sábado, 22 de febrero 2020, 23:50
Los colegios concertados de la Comunitat volverán a quedarse sin auxiliares de conversación en inglés. Será el quinto curso consecutivo en que se produce esta situación, justificada en una petición trasladada por el ministerio, responsable del programa, que advirtió de que varias autonomías, entre ellas la valenciana, contravenían las bases del mismo al estar ideado sólo para la red pública. El último ejercicio en que dispusieron de esta figura pagada por la administración central fue el 2015-2016.
El Diari Oficial de la Generalitat publicó el viernes la resolución que regula la presentación de solicitudes para que centros públicos de Secundaria, FP y Personas Adultas opten a este recurso de cara al curso que viene.
Los auxiliares son personas nativas procedentes de países anglófonos que se centran en la competencia oral del alumnado. No pueden actuar como profesores, sino que están acompañados en el aula por el profesor del grupo, y prestan servicio entre el 1 de octubre y el 31 de mayo.
Durante el curso actual los auxiliares asignados a centros de Secundaria han sido financiados por el ministerio, mientras que en Primaria ha sido la conselleria la que ha asumido el coste -unos ocho millones de euros- aunque fueron seleccionados por el Gobierno. Esto se debió al plan de Educación de extender la figura a la toda la red pública que imparte esta etapa con cargo a fondos propios, pues la cobertura estatal era escasa. Pero no se recurrió, como sí sucede en otras comunidades autónomas, a fórmulas distintas a la vía ministerial para beneficiar a toda la red sostenida con fondos públicos, como convenios con entidades de reconocido prestigio.
La exclusión ha sido criticada por todos los actores de la enseñanza concertada, desde sindicatos hasta patronales, al considerar que se trata de un agravio comparativo ya que las reglas del juego son las mismas en materia de plurilingüismo.
La resolución que abre el plazo de solicitud para el próximo curso hace referencia a la ley valenciana, que, precisamente, el curso que viene llega a toda la Secundaria. Aunque un auxiliar no puede asumir horas lectivas (y por tanto, contribuir a alcanzar el porcentaje mínimo de exposición al inglés que se exige), sí ayudaría en escuelas que tengan que recurrir a asignaturas de carácter más técnico para alcanzar el cupo, en el sentido de ayudar a vehicular una materia compleja.
A principios de curso el conseller Vicent Marzà abrió -ligeramente- la puerta a que los auxiliares llegaran también a la red concertada, aunque una vez se hubiera completado esta asignación en los colegios e institutos públicos. La idea para el próximo curso es incrementar, también con fondos de la Generalitat, el número de institutos que disponen de nativos, que actualmente son 47 frente a los 749 centros de Infantil y Primaria que los tienen. Todo hace indicar, salvo cambio drástico de rumbo a través de una vía distinta al convenio ministerial, que los concertados tendrán que esperar, como mínimo, un curso más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.