La Conselleria de Innovación y Universidades ha establecido las condiciones para conseguir una beca durante el próximo curso escolar. La decisión se tomó en el marco de la reunión de Consejo de Universidades que es donde se fijaron estos criterios.
Publicidad
¿Quién puede aspirar a ... las becas por las que no se pagan las tasas universitarias (exención de tasas)? La Generalitat establece varios criterios. Por un lado, fija que una familia de cuatro miembros podrá acceder si tiene una renta máxima de 46.346 euros. Es el tope de forma que con unos ingresos por encima de esa cantidad no se podrá acceder a ninguna de las ayudas proporcionadas por la administración autonómica. Son los mismos criterios que hace un año.
Además, la conselleria ha establecido el umbral máximo de renta para una familia monoparental con dos hijos que quiera acceder a una de estas becas en 39.344 euros. En el caso de que sea una familia monoparental pero con un sólo hijo el umbral máximo será de 29.573 euros. Si se tiene una renta por encima de esas cantidades no se puede acceder a este tipo de ayudas.
Noticia Relacionada
El importe medio concedido en el curso 2019-2020 en este tipo de ayudas por estudiante ascendió a 134 euros, lo que sitúa a la Comunitat como la cuarta autonomía que más aporta por cada matriculado para complementar las becas del ministerio. Hay que tener en cuenta que la matrícula puede rondar los mil euros dependiendo de las prácticas que se hagan.
Publicidad
Según un informe de auditoría elaborado por la Sindicatura de Comptes, el sistema de becas valenciano tiene un efecto positivo en el rendimiento académico de los beneficiarios. Sacan mejores notas puesto que aquellos alumnos que gozan de una ayuda pública su rendimiento se sitúa 7,1 puntos por encima de los que no reciben ningún tipo de ayuda. Además, el abandono de los estudios también es menor ya que cae seis puntos por debajo del estudiantado que no dispone de ninguna beca.
Estas becas de exención de tasas no son las únicas que concede la Generalitat Valenciana. Otras, que también fueron reguladas en la reunión de ayer, son las becas salario. Estas otorgan al estudiante una cantidad para su sostenimiento al margen de abonarle la matrícula. El importe medio por beneficiario alcanzó el curso 2019-2020 los 4.779 euros. Con esta ayuda cualquier estudiante puede cubrir los costes directos de sus estudios.
Publicidad
Por otro lado, los beneficiarios que reciben el importe máximo con el que están dotadas (6.000 euros) cubren parcialmente los costes indirectos asociados a la enseñanza. Esta beca contribuye a que los jóvenes puedan tomar decisiones sobre sus estudios independientemente de la capacidad de la familia.
¿Quién puede acceder a ellas? Por un lado, las familias de cuatro miembros con una renta máxima de 18.081 euros, En el caso de que sean tres, el umbral se sitúa en los 13.787 y en 9.461 si sólo son dos integrantes.
Publicidad
Estos límites se han calculado no solo por renta, sino que contemplan reducciones por tener a un miembro familiar con minusvalía o varios hijos en la universidad y fuera de casa.
Por otro lado, las tasas universitarias se reducirán un 10% adicional en el curso 2022-2023. Esta cantidad se suma al 20% ya aplicado en años anteriores o la conveniencia de seguir flexibilizando el acceso a las dinstintas modalidades de becas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.