Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Una conductora, a punto de entrar a un túnel en un día de lluvia. LP

Cerca de un millón de valencianos conducen con problemas de visión

Una de cada tres personas se sienta al volante sin las óptimas condiciones oculares y pone en juego la seguridad en la carretera

ALEJANDRO MARTÍ

Valencia

Martes, 16 de julio 2019

Un total de 1.800 personas mueren cada año en España en la carretera y 120.000 sufren lesiones derivadas de accidentes de tráfico. Detrás de estas cifras hay múltiples causas, pero si hay algún factor de riesgo que destaca especialmente es la mala visibilidad, una situación que padecen 900.000 conductores valencianos.

Publicidad

Es decir, el 31,5% de los automovilistas de la Comunitat circulan con mala visibilidad, según indica el informe 'Estudio visión y conducción', elaborado por la Fundación para la seguridad Vial (Fesvial) y el Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universitat de València (Intras) y la empresa Essilor.

En España la media de automovilistas con mala visión es del 29,5%, por lo que los valencianos están por debajo de la media del resto de españoles, según destaca el estudio cuya finalidad es concienciar a los conductores de la importancia de cuidar la visión y que forma parte de la iniciativa 'La seguridad vial empieza por una buena visión' impulsada por Essilor.

En el informe han participado 3.249 conductores de diversas procedencias de España. Las pruebas han sido realizadas a un amplio colectivo de individuos con la finalidad de detectar qué grupos presentan determinados problemas visuales y conocer en qué áreas se producen esas deficiencias.

Un nuevo grupo de conductores preocupa a la DGT

Este informe incide en la importancia que adquiere la visión en la conducción, ya que el 90% de la información que reciben los conductores se produce a través del ojo. Una de las conclusiones que se extraen del estudio es que los deslumbramientos son uno de los mayores peligros en la circulación. Y es que un 44% de los automovilistas tarda más de 20 segundos en recuperar la visión central tras un deslumbramiento frontal, lo que convierte ese tiempo en un auténtico peligro tanto para él como para el resto de vehículos de la vía. Además, un 32,6% de los conductores asegura que es deslumbrado con cierta frecuencia y un 15% a la salida de los túneles.

Publicidad

El estudio también incluye una autoevaluación que realizan los propios conductores a su visión. Un 18,3% considera que su visión es inferior a lo normal y sólo un 17,3% la define como «muy buena». No obstante, Luis Lijarcio, investigador del Intras y coautor del informe, asegura que «aunque muchos creen tener una buena visión, luego no es así». Por lo tanto, recomiendan utilizar sistemas de corrección visual. Entre las personas que actualmente ya utilizan estos medios, destacan las gafas, utilizadas por el 84,1% de las personas que usan correctores visuales y las lentillas, empleadas por el 7,4%.

Por otra parte, el análisis destaca que conducir con una mala visión ocular supone mayor riesgo que circular con una luz fundida, con un neumático desgastado o incluso que con el teléfono móvil en uso. Un 9% de los valencianos tiene mala visibilidad en condiciones óptimas de iluminación y un 30% en condiciones de baja luminosidad, lo que supone mayor peligro que si un 30% de los automovilistas condujeran a la vez que responden mensajes de Whats App.

Publicidad

Otro de los problemas que suelen tener los automovilistas es la visión borrosa y el picor y escozor en los ojos. El 6,7% de los conductores españoles dice que conduce frecuentemente con visión nublada y un 9,4% con un picor o escozor frecuente en la zona de los ojos.

En cuanto a los accidentes, un 27,5% tienen lugar en condiciones de escasa iluminación. Además, los siniestros nocturnos son los que suelen acarrear una letalidad mayor.

Los datos de accidentabilidad con posible relación muestran que un 19,7% de los accidentes son por alcance, un 6,4% por choque contra obstáculos, un 8,8% por colisiones laterales, un 3,2% por colisiones frontales y un 13,2% por atropello de peatones o ciclistas.

Publicidad

Como conclusión se extrae la estrecha relación existente entre la visión ocular de los conductores, la accidentabilidad y el riesgo en la conducción. Una buena visión asegura mayor seguridad en el coche y menos probabilidad de sufrir colisiones o accidentes en la carretera. Por lo tanto, resalta la obligación de los automovilistas de cuidar la vista para prevenir toda clase de incidente tanto por su propio bien como por el del resto de ciudadanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad