Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Sanitarios en un hospital de la Comunitat. RAFA MOLINA

El Consejo de Enfermería alerta del aumento de agresiones en la Comunitat Valenciana

Los ataques a estos profesionales sanitarios se han duplicado en los últimos ocho años

AT

Martes, 16 de mayo 2023, 19:31

Veinte enfermeras fueron agredidos en la Comunitat en el año 2022 durante el desempeño de sus tareas profesionales, según los partes de incidencias que llegan a los tres colegios provinciales de Valencia, Alicante y Castellón y que registra el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA). Por provincias, 15 agresiones se registraron en Valencia, tres en Alicante y dos en Castellón.

Publicidad

Los datos son alarmantes si se tienen en cuenta que este tipo de ataques a profesionales de Enfermería se han duplicado en los últimos ocho años. En 2015 se contabilizaron diez denuncias. Los datos, que ha ofrecido el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, durante el transcurso de la jornada 'Agresiones a los profesionales sanitarios' -organizada por el Hospital La Salud-, y que demuestran la tendencia creciente de esta lacra.

El presidente del CECOVA ha incidido en que, en 2021 hubo menos casos de agresiones que en 2022, «en concreto un total de 16 enfermeras sufrieron acciones violentas por parte de pacientes o familiares en la Comunitat Valenciana».

Durante la jornada también han expuesto su visión sobre el problema de las agresiones el asesor Jurídico del Hospital La Salud y presidente de la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana (ADSCV), Carlos Fornes, y la inspectora jefa de la Policía Nacional -jefa de Sección Operativa Seguridad Privada-, María Isabel Reviejo, durante la charla moderada por la directora gerente del Hospital La Salud, Eva Gilabert.

Estas agresiones han generado la tramitación de tres denuncias en Alicante y cinco en Valencia. En Castellón no se ha tramitado ningún proceso legal.

Juan José Tirado ha destacado que casi todos los días se reciben «denuncias de agresiones contra los profesionales sanitarios», aunque algunas no se tramitan por miedo de los propios profesionales a sufrir represalias. Tirado ha reiterado que desde el CECOVA se pide a la Administración «más recursos para los profesionales sanitarios, sobre todo en las consultas hospitalarias y en los centros de Atención Primaria, donde existe una falta constante de personal y se encuentran desbordados».

Publicidad

Juan José Tirado recuerda que los colegios de Enfermería provinciales se han visto obligados a iniciar una campaña de condena «por los reiterados insultos que, por vacunar a la población, están sufriendo enfermeras y enfermeros en las redes sociales y que empañan el trabajo que realiza el colectivo profesional con la inmunización a la población. Unos ataques verbales sin fundamento que constituyen serios embustes y contra los que los servicios jurídicos colegiales estudian ya acciones legales».

Las principales secuelas que le quedan al profesional sanitario tras sufrir una agresión son el estrés laboral crónico, la disminución del rendimiento laboral, síndrome de hostigamiento y de estrés postraumático, neurosis de ansiedad, síndrome depresivo y, en la mayoría de las ocasiones, secuelas físicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad