Secciones
Servicios
Destacamos
B. CRUAÑES
Valencia
Miércoles, 13 de julio 2022, 01:42
La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha anunciado la implantación de una cátedra interuniversitaria de estudios de terrorismo para el próximo año académico 2022-2023. Durante su intervención en la apertura de la Jornada de Evaluación del Proyecto Educativo «Memoria y prevención del terrorismo» la consellera ha destacado que «todo conocimiento es esencial para evitar que lo que ocurrió vuelva a repetirse».
Este proyecto, impulsado por las consellerias de Justicia y Educación en colaboración con el Ministerio del Interior y las asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo consiste en la impartición de unidades didácticas sobre la violencia etarra que cuentan con el testimonio directo de las víctimas en las aulas.
La consellera ha aprovechado su intervención para calificar el proyecto como "un éxito" ya que demuestra la madurez que ha experimentado la sociedad en cuanto a principios y valores democráticos. Desde que se produjo el fatídico asesinato del concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco, hace 25 años, las víctimas del terrorismo comenzaron a sentir el apoyo de una sociedad más comprometida con el rechazo al terrorismo. Para la consellera “no podemos consentir que los terroristas impongan su relato. Debemos asegurar el juicio condenatorio de la Historia para cumplir los principios de verdad, memoria y justicia”.
En un principio el programa didáctico iba dirigido a sólo cinco centros escolares, sin embargo la iniciativa despertó el interés de más centros que demandaron participar en la causa educativa y contribuir a acercar a las nuevas generaciones la importancia de deslegitimar la violencia. La experiencia piloto comenzó el pasado 14 de febrero con la participación de diez centros escolares.
Las unidades didácticas se han trabajado en aulas de 1º de ESO y 2ª de Bachillerato enmarcadas en las clases de Filosofía, Geografía e Historia, así como en tutorías. Además, la iniciativa se complementó con jornadas de formación específica para el profesorado entre los meses de marzo y mayo de este año.
Entre los objetivos que persigue dicho proyecto se encuentra poder cubrir el déficit de conocimiento ya que, según estudios demoscópicos, "el 80% de los jóvenes desconoce los orígenes de ETA o ignoran la existencia de personajes como Manuel Broseta o Ernest Lluch", ha afirmado Bravo.
Para la consellera de Justicia las verdaderas protagonistas de este proyecto educativo son las víctimas ya que nadie puede explicar mejor qué es un atentado; cómo se viven las amenazas y de qué manera se puede reconstruir la vida después de sufrir la violencia en su máximo grado. Por ello, es muy importante que los testimonios cuenten su relato en las aulas para que los más jóvenes comprendan el verdadero significado del terror político, su sinrazón y su inutilidad. "Recordar y visibilizar a las víctimas será una prioridad para mejorar la salud democrática de la sociedad", ha destacado Bravo.
El compromiso de la Generalitat con las víctimas ha propiciado a la cooperación desde el principio con un proyecto educativo elaborado por el Ministerio del Interior y que ha contado con la colaboración de las asociaciones de víctimas para elaborar siete unidades didácticas relacionadas con el terrorismo que explican qué ocurrió y por qué para incluirlas en los programas educativos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
Además, desde la Generalitat “también vamos a promover que las asociaciones valencianas puedan llevar a cabo un encuentro anual en el Centro Memorial de Vitoria para intercambiar experiencias y desarrollar proyectos de investigación y difusión de contenidos vinculados al terrorismo”, ha concluido la consellera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.