Personal sanitario en el quirófano de un hospital valenciano. iván arlandis

El Consell aprueba derivar a hospitales privados a los pacientes que tengan que esperar más de dos meses para operarse en los públicos

Se trata de una iniciativa excepcional que tiene como objetivo reducir las listas de espera quirúrgica tras la pandemia

D. G.

Viernes, 30 de diciembre 2022, 13:30

El Pleno del Consell ha aprobado este viernes la modificación del Decreto 97/1996 para permitir a los pacientes con patologías de mayor demora quirúrgica poder elegir desde el primer día ser operados en hospitales y clínicas privadas.

Publicidad

La modificación del decreto 97/1996, ... que activó el denominado Plan de Choque, es una medida excepcional que afectará a las patologías más prevalentes de la lista de espera.

La iniciativa adoptada responde a la necesidad de dar un impulso y agilizar la actividad quirúrgica debido a las consecuencias que ha tenido la reciente pandemia de Covid que, en sus sucesivas olas, ha afectado a la programación quirúrgica de la patología demorable y ha impedido mantener el ritmo de intervenciones óptimo, con el consecuente descenso de actividad quirúrgica.

La mitad de las intervenciones de cirugía programada demorable, las que integran la lista de espera quirúrgica, corresponden a las especialidades de oftalmología (el 80% son intervenciones de cataratas) y traumatología (la más común son los hallux valgus -juanetes-). Entre las más frecuentes están también las patologías de pared abdominal (hernias), de pies y manos -como la cirugía de túnel carpiano- y las prótesis de cadera y de rodilla.

La medida afectará a aquellas patologías que requieren de intervención quirúrgica y cuya demora supere los 60 días. En este caso, el facultativo especialista del área de consultas externas podrá ofertar al paciente la posibilidad de ser intervenido en un centro sanitario colaborador autorizado desde el primer momento.

Publicidad

De esta manera, no hará falta esperar los 60 días actuales y se le ofrecerá al paciente de forma inmediata esta opción, para que pueda ser intervenido, si lo considera, en una clínica privada colaboradora del programa.

Para el año 2023 la Conselleria de Sanidad ha incrementado el presupuesto destinado a las intervenciones en centros colaboradores hasta los 22 millones, frente a 15 millones de euros de 2022.

Operaciones por las tardes

Esta medida es una más de las diversas actuaciones que la Conselleria de Sanidad está llevando a cabo para reducir la lista de espera quirúrgica. De hecho, para el año 2023, el Plan de Autoconcierto, que permite realizar intervenciones fuera del horario ordinario, contará con 25 millones de euros frente a los 16 millones del 2022.

Publicidad

Además, Sanidad ha puesto en marcha medidas más específicas para poder reducir la demora en aquellas patologías con mayor lista de espera. En este sentido, se han creado Unidades de Control de Demora en los 24 departamentos de salud del sistema público sanitario. Estas unidades están formadas por un equipo de profesionales dedicado a reducir los tiempos de espera del departamento, tanto quirúrgicos como de consultas externas y de primaria.

Por otra parte, se han creado también grupos de trabajo con especialistas de oftalmología y traumatología para buscar fórmulas destinadas a agilizar la atención de los pacientes de estas dos especialidades.

Publicidad

UGT promueve un convenio colectivo autonómico para 30.000 trabajadores de la sanidad privada

UGT Servicios Públicos del País Valencià promueve la negociación de un convenio sectorial de sanidad privada y hospitalización de la Comunitat «que dé solución a más de 30.000 trabajadores que se encuentran desde hace años sin poder acceder a mejoras laborales ni retributivas por la situación de bloqueo de sus respectivos convenios colectivos en las tres provincias. La situación de los convenios de Valencia, Castelló y Alicante impiden la negociación para la actualización, las mejoras laborales y los aumentos en las tablas retributivas, lo que supone un grave perjuicio y una situación insostenible para estas personas», señalan desde la formación.

UGT Serveis Públics del País Valencià entiende que es el momento adecuado para desbloquear la situación e iniciar y promover la negociación de un convenio colectivo sectorial autonómico de la sanidad privada y hospitalización de la Comunitat, es decir, un convenio único para las tres provincias. El objetivo es que este convenio mejore las condiciones laborales y retributivas de todo el colectivo afectado (todo el personal de sanidad privada y hospitalización) y que se establezcan condiciones comunes de trabajo de las tres provincias. La reunión para la constitución de la mesa tendrá lugar el próximo 26 de enero, en los locales de UGT.

«Cabe apuntar que negociar este convenio puede evitar posibles conflictos en un futuro y establecer criterios comunes ante las mismas situaciones en cada centro de trabajo. Por ello, el sindicato hace un llamamiento a las Asociaciones empresariales de la sanidad privada y a la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV) para que se valore el esfuerzo y la dedicación realizado por todos los profesionales en los Centros y Hospitales de Sanidad Privada durante estos meses tan críticos de la pandemia», apuntan.

Al respecto, agregan que los trabajadores «dieron un paso adelante cuando se les pidió un esfuerzo extraordinario, así como la implicación máxima ante una situación tan imprevista y difícil. Cómo ha ocurrido en el ámbito público, muchos de estos profesionales han padecido problemas tanto físicos como psicológicos. La profesionalidad de todos y cada uno de los trabajadores ha sido admirable».

Por todo ello, subrayan, «ha llegado el momento de dar un paso adelante por parte de las Empresas, y de los sindicatos mayoritarios en el sector, para comprometerse y negociar un Convenio Colectivo Sectorial de Sanidad Privada y Hospitalización de la Comunidad Valenciana, que desbloque la situación actual y evite el problema de falta de legitimación empresarial. El objetivo es negociar un convenio sólido, clarificador, y activo, que dé respuesta a las trabajadores con mejoras laborales y retributivas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad