Vasos de plástico con refrescos y alcohol apoyados sobre el murete del jardín en la plaza de Honduras, junto a unos jóvenes. IRENE MARSILLA

Un TSJ dividido avala seguir con el toque de queda por el riesgo del botellón

El informe de la Policía Nacional adscrita al Consell, clave para prolongar dos semanas la limitación nocturna de la 1 a las 6 de la madrugada

Francisco Ricós

Valencia

Sábado, 22 de mayo 2021

Publicidad

La mesa interdepartamental del Consell esperó ayer a hacer oficial las nuevas restricciones para los próximos 14 días a que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) le diese el visto bueno a unas medidas que suavizan muy ligeramente las ... que han estado vigentes las dos últimas semanas.

Faltaban unos minutos para las 14 horas cuando el TSJ daba luz verde al Gobierno valenciano, especialmente a prorrogar el toque de queda. Pero no lo hizo por unanimidad del presidente y los tres magistrados. De las tres ocasiones en las que el Consell ha solicitado al tribunal su aval para la restricción de la movilidad nocturna, ha sido ésta la primera vez que ha habido división. Uno de los magistrados se pronuncio en contra. Los otros tres respaldaron que el toque de queda se prolongue hasta el próximo 7 de junio y retrase su hora de inicio de las 12 de la noche a la una. Continuará finalizando a las 6 de la madrugada.

Junto con el toque de queda se prorrogan otras dos medidas: la limitación de las reuniones sociales familiares o sociales a 10 personas, con la excepción de que se junten dos familias numerosas y excedan ese número, y la limitación del aforo en los lugares de culto a un 75%.

Publicidad

Puig asegura que si la situación epidemiológica sigue como hasta ahora en la Comunitat, el toque de queda acabará el 7 de junio

La Sala de lo Contencioso-Administrativo número cuatro del TSJ determinó que las medidas propuestas cumplen los criterios de idoneidad, necesidad, proporcionalidad y equilibrio y encuentran suficiente cobertura normativa en la Ley Orgánica 3/1986, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública. Tampoco considera que sus conclusiones puedan resultar contradictorias o incompatibles con el pronunciamiento del Tribunal Supremo el pasado viernes en relación al recurso de casación del Gobierno de Canarias contra el auto que le denegaba los confinamientos perimetrales en las islas.

Una de las claves para que el TSJ se pronunciara a favor de la petición del Consell fue un informe que adjuntó Sanidad de la Policía Nacional adscrita al Ejecutivo autonómico sobre el control de los botellones. Indicó la Sala que hay otros modos de controlar el botellón alternativos al toque de queda «pero también nos parece claro que la eficacia es mucho menor». Consideraron que «la ya citada de restricción nocturna ha sido una de las más eficaces y su anulación podría contribuir notablemente a una pérdida de control en cuanto a la multiplicación de contactos sociales».

Publicidad

También justificaron la decisión en que se retrasa una hora su inicio, lo que permitirá a la hostelería abrir una hora más. Sanidad también trasladó al TSJ que la caída de los cierres perimetrales ha atraído turistas y no se sabe todavía el efecto que generará, por lo que se pedía mantener el toque de queda para no retroceder.

El TSJ valenciano dejó en su auto de ayer una advertencia clara: «la autorización que hoy concedemos no prejuzga en absoluto lo que podríamos considerar en situaciones posteriores, sobre todo si se consolida la buena situación de los datos de incidencia acumulada, y máxime teniendo en cuenta el buen ritmo de vacunación que llevamos».

Publicidad

Una advertencia que ya tenía en la agenda el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. No dudó en señalar que van a ser las últimas dos semanas de toque de queda en la Comunitat, si la situación epidemiológica continúa como hasta ahora. El jefe del Consell indicó que la reducción de la movilidad ha sido un «instrumento decisivo para salvar vidas y contener la pandemia». El Consell también aumenta el aforo de eventos deportivos, sociales y culturales hasta un 75% con límite de 4.000 personas.

Por otra parte, ayer, por segundo día consecutivo, no se consignaron víctimas mortales por el Covid, aunque sí 127 nuevos casos, con lo que la Comunitat acumula 393.372 contagiados.

¿Cuándo me toca vacunarme?: consulta el calendario actualizado por edades en la Comunitat Valenciana

Publicidad

Esperar al Supremo y la bajada de casos, claves del voto particular

El magistrado Manuel J. Domingo emitió un voto particular en el que discrepaba de sus otros tres compañeros que se pronunciaron a favor de la tesis del Consell. Se mostró partidario de esperar a que el Tribunal Supremo emitiese una sentencia en el plazo de cinco días, lo que sentaría jurisprudencia, y la Sala de lo Contencioso del TSJ se podría posicionar mejor.

Esta es una de las razones que esgrimió en su voto particular, pero también fue clave en su decisión que la situación epidemiológica de la Comunitat «ha evolucionado favorablemente» y se mantiene en un nivel de bajo riesgo de contagio.

Consideró también que la resolución de la Conselleria de Sanidad «contempla limitaciones, muy lejos de ser puntuales, de la libertad de circulación, por cuanto se extiende a la totalidad del territorio de la Comunidad».

También puso de manifiesto que Sanidad «no motiva ni justifica» el toque de queda, aunque sea de sólo cinco horas, que alcance a todo el territorio valenciano y a toda la población, «por consiguiente, sin atender al número de enfermos y a su localización».

Y criticó que Sanidad pidió las dos semanas de aplicación de esta restricción porque es el plazo que se le concedió en la anterior ocasión, pero consideró que no lo justificó. Señaló el magistrado que es «notorio» que la Comunitat es el territorio de menor incidencia y qhay un ritmo acelerado de vacunaciones, «de lo que, por cierto, se dejó apuntado como condicionante en el fundamento jurídico séptimo» del auto del pasado 7 de mayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad