Secciones
Servicios
Destacamos
El choque de acusaciones entre el Consell y el Gobierno central para esclarecer qué responsabilidades tenía cada administración en la jornada en la que la devastadora riada arrasó la provincia de Valencia abarca un nuevo estadio: las autovías. A raíz de las informaciones publicadas por LAS PROVINCIAS ... sobre el no cierre de autovías de titularidad estatal el día de la dana, la Generalitat ha pasado al ataque contra el Ejecutivo dirigido por Pedro Sánchez culpándolo de abocar a miles de conductores que transitaron la A-3 o el by-pass durante la fatídica tarde del pasado 29 «a una situación caótica y de máximo riesgo de la que no pudieron salir pero que hubiera sido evitable», en referencia a que se podía haber prohibido la circulación por el desbordamiento del Poyo.
Desde el Consell acusan a los ministerios de Transportes e Interior y a organismos dependientes de estos, como la Dirección General de Tráfico (DGT), de disponer «de información puntual y periódica sobre la situación de inundaciones» alegando que tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional) así como la Delegación el Gobierno acudieron telemáticamente a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), convocada ese día a las 17.00 horas. Es por ello que desde la Generalitat concluyen que en el Ejecutivo «estaban al tanto de los riesgos y peligros que estaban causando las inundaciones en la circulación en esas vías».
En esta línea, las mismas fuentes comentan que el Gobierno debe dar una explicación con la «máxima celeridad y transparencia» acerca de las razones que les llevaron a permitir «sin cortapisa alguna la circulación por una carreteras inundadas» dado que es la administración que ostenta la competencia para cerrar el tráfico en calzadas de titularidad estatal. Una reflexión que complementan expresando sus dudas sobre por qué el Ejecutivo sí cortó la circulación en la A-3 a la altura de Requena y en cambio no lo hizo en Chiva. El Ministerio del Interior y la DGT guardan silencio ante las reiteradas consultas formuladas por este medio.
Noticia relacionada
En relación con ello, desde el Consell tachan las explicaciones aportadas por el Ministerio del Interior a este diario sobre de por qué no se cortó la circulación en la A-3 a la altura de Chiva y en el by-pass como «estrambóticas, insuficientes, sorprendentes y absurdas» además de estar «fuera de la dramática realidad que se vivió esa tarde».
Cabe recordar que desde el área encabezada por Fernando Grande-Marlaska adujeron a que la lluvia «no es un fenómeno meteorológico que impida circular», que las carreteras «están preparadas para drenar el agua» y que sólo se procede bine a su corte temporal o al desvío del tráfico cuando «se generan balsas de agua que pueden afectar a la circulación» sobre la calzada.
«Es obvio que las carreteras no pudieron drenar todo el agua y se inundaron totalmente, impidiendo la circulación normal y provocando que miles de conductores y vehículos se vieran afectados en las vías del entorno del barranco del Poyo», rematan desde el Ejecutivo valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.