Ver fotos
Ver fotos
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, explicó ayer en Las Corts las medidas tomadas hasta ahora y las futuras actuaciones del Consell con el objetivo de limitar los efectos de la expansión del coronavirus en la Comunitat. Las decisiones adoptadas afectan al ámbito sanitario, económico y al día a día de los ciudadanos. El Gobierno valenciano iniciará la contratación de cerca de un millar de personas en el sector médico, mejorará las condiciones de los créditos públicos a los que pueden acogerse las empresas para incrementar su liquidez y suspenderá actividades en espacios de riesgo, como son los ámbitos vinculados a las personas mayores. que incluyen el cierre de los Centros.
Publicidad
A las 10 de la mañana, en las calles adyacentes a Les Corts, la actividad era la habitual, quizá algo ralentizada. Un termómetro urbano marcaba 15 grados. Todo aparentemente normal. Aparentemente. La mayor parte de las conversaciones entre peatones giraban alrededor del coronavirus. En la Cámara, también.
No fue un día normal, pues el calendario parlamentario señalaba que ayer debía desarrollarse una sesión de control al presidente, pero no. El pleno se había suspendido el miércoles y ayer se habilitó la sesión para que compareciera Puig.
El jefe del Consell anunció que el plan de contención del Covid19, incluye una campaña para incorporar a 846 profesionales sanitarios de todos los ámbitos y categorías que reforzarán las necesidades asistenciales. Este plan es ampliable al personal que sea necesario. Igualmente, se prevé un plan de ampliación de camas hospitalarias y de nuevas necesidades organizativas en cada centro sanitario, si bien «ahora mismo no hay ningún problema de ingresos hospitalarios, pero se trabaja pensando en todos los escenarios de futuro», precisó. El presidente recordó que se han suspendido las libranzas del personal sanitario, que se ha doblado el número de personas que atiende a los teléfonos de consulta sobre el coronavirus (900 300 555) y cancelado participación en congresos del sector, todo con el fin de fortalecer el músculo de Sanidad.
La Generalitat ordenó ayer el cierre de los Centros Especializados de Atención a Mayores, así como los clubes sociales de jubilados, hogares de pensionistas o similares recintos en los que las personas de más edad, y más vulnerables al efecto del virus, podrían reunirse, concentrarse y, eventualmente, contagiarse.
Publicidad
Noticia Relacionada
Sólo en la ciudad de Valencia hay 50 centros de mayores, por lo que la medida afecta a 41.259 socios, al margen de los afectados por la suspensión de reuniones en bibliotecas y polideportivos municipales decretada ayer por el Ayuntamiento de la capital. El Consistorio, además, anula los velatorios de personas que fallezcan por el coronavirus y también celebraciones laicas y servicios religiosos católicos, musulmanes y judíos en las instalaciones municipales.
Respecto a los impuestos, el Consell aplicará el fraccionamiento, retraso y bonificación del pago de tributos a empresas, trabajadores y familiares en dificultades por el coronavirus y aplicará la exención en el tramo autonómico del IRPF. En clave financiera, la línea de crédito para micropymes y autónomos del IVF pasará del 1 al 0% de interés y podrá destinarse a liquidez de las empresas. Tanto el Institut Valencià de Finançes como la Sociedad de Garantía Recíproca (Afín SGR) rebajarán las condiciones de acceso al crédito y los avales.
Publicidad
El Consell creará un fondo de capital riesgo del Institut Valencià de Finançes (IVF) dotado con 200 millones de euros para invertir en empresas de dimensión mediana y grande y dinamizar la actividad económica, junto a otras medidas como rebajar las condiciones de acceso al crédito y 800.000 euros en ayudas para fomentar el teletrabajo.
Se trata de «la primera vez que la Generalitat dota a su política industrial de una herramienta financiera de este alcance y dimensión» a través del IVF, según Puig, que, no obstante, obvió las peticiones de la portavoz del PP, Isabel Bonig, de que frene el gasto público vinculado a iniciativas que la oposición critica desde hace tiempo.
Publicidad
Puig reclamó al Gobierno central que aumente la capacidad de endeudamiento de la Comunitat. El presidente anunció la puesta en marcha de un nuevo fondo de infraestructuras de movilidad con una dotación mínima de cien millones(con fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), UE, diputaciones, empresas y Generalitat), destinado a mejorar las infraestructuras y a crear empleo. Las inversiones se centrarán en carreteras, vías verdes, puertos, ferrocarriles y proyectos innovadores. Es decir, intentar evitar que se paralice el sector vinculado a la obra pública.
Dentro del ámbito laboral, Puig avanzó ayudas para implantar el teletrabajo «donde sea necesario» al hilo de las peticiones de las organizaciones empresariales. Una nueva línea de 800.000 euros irá destinada a las compañías para tomar medidas técnicas que permitan a sus trabajadores realizar su jornada desde casa y así paliar los contagios.
Publicidad
El Consell decidió ayer suspender las clases de manera indefinida en todas las etapas educativas, desde las escuelas infantiles hasta las universidades, siguiendo el ejemplo de las diferentes autonomías que durante la jornada dieron el paso. La drástica medida se aplicará desde el próximo lunes y afectará a alrededor de un millón de alumnos. Se quedarán en casa realizando las actividades que trasladen los docentes, que sí tendrán que acudir a los centros por regla general, al menos en los niveles no universitarios.
Noticia Relacionada
La decisión se adoptó en la comisión interdepartamental celebrada durante la tarde de ayer y fue propuesta por la Conselleria de Educación. Vicent Marzà, en la comparecencia posterior, explicó que la fecha de vuelta dependerá de la evolución de la situación y no descartó que la suspensión se prolongue hasta las vacaciones de Semana Santa, que arrancan el 9 de abril y llegan hasta el 20. Que la cancelación no llegue hoy debe servir, dijo, para que los centros tengan algo de margen para tratar de consensuar cómo organizarse. En las próximas horas se les enviarán instrucciones concretas. También señaló que serán los directores los que decidirán qué docentes pueden trabajar desde casa.
Noticia Patrocinada
La primera semana sin actividad lectiva presencial no tendrá mucho impacto en los 29 municipios valencianos a los que ya se les había autorizado la semana fallera y se les había mantenido en los últimos días, en el sentido de que las familias ya se habían hecho a la idea de la situación. Eso sí, hay que recordar que la decisión del Consell anunciada ayer afecta a todos los municipios de la Comunitat.
Durante la mañana ya se anunciaron algunas medidas que, a última hora, quedaron desfasadas. Ni excursiones ni prácticas de FP ni de universitarios en recintos sanitarios. También se cancelaban las actividades presenciales en los centros de formación del profesorado. En cuanto a las instituciones de educación superior, sólo la universidad CEU Cardenal Herrera ha ido un paso más allá, pues toda actividad lectiva presencial queda suspendida desde hoy mismo.
Publicidad
La decisión abre cantidad de interrogantes: desde cómo se informará de los trabajos a realizar -muchos centros no explotan herramientas telemáticas de comunicación, como sí sucede por ejemplo con las universidades- hasta qué sucederá con la Selectividad, pues los alumnos de 2º de Bachillerato terminan las clases ordinarias en mayo para disponer de tiempo para preparar las pruebas. Sobre la mesa está la propuesta lanzada por el Ministerio de Educación, que ayer anunció que el próximo martes planteará a las autonomías, las que concretan el calendario, que se retrase la fecha para evitar perjuicios. En la Comunitat Valenciana están programadas entre el 9 y el 11 de junio.
El conseller Marzà desveló ayer que durante los últimos días han trabajado en diferentes escenarios a aplicar y que se ha contactado con consejeros de otras autonomías que ya habían dado el paso. También reiteró, como hizo el presidente Ximo Puig tras la comisión interdepartamental, que han pesado criterios técnicos y sanitarios.
Publicidad
Por otro lado, dos autocares partieron ayer hacia Roma para recoger a los sesenta y dos alumnos de primero y segundo de Bachillerato del colegio Calasancio de Alicante que llevan varios días «atrapados» en un hotel de la capital italiana sin tener posibilidades de volver. Los autocares han sido contratados por la agencia que ha organizado el viaje de estudios y al volante están dos conductores que se han presentado voluntarios para el trayecto y cuentan con las medidas profilácticas aconsejadas. La previsión es que los alumnos puedan llegar a casa el sábado.
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.