Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Vehículos destrozados por la dana en un descampado de Alfafar. CARLOS LUJÁN

El Consell contratará a empresas de transporte para acelerar la retirada de coches dañados por la dana

Medio Ambiente prevé trasladar 5.000 vehículos al día a desguaces de otras comunidades como Galicia y Madrid

Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 9 de enero 2025, 14:08

El Consell activa una nueva fórmula para desatascar el traslado de coches siniestrados por la riada a desguaces y poder vaciar así los solares ... municipales en los que todavía permanecen hacinados los vehículos. Con tal de llevar a cabo esta misión, la Generalitat busca acelerar la evacuación de los 130.000 automóviles afectados por el lodo extendiendo el transporte de los turismos a centros de tratamiento de otras regiones de España mediante la contratación de empresas transportistas.

Publicidad

A través de la Conselleria de Medio Ambiente, y de su titular, Vicente Martínez Mus, la Generalitat ha confirmado que ya se trabajan sobre el terreno desguaces de Galicia o Madrid. Los centros de tratamiento especializado de estos dos territorios se suman a los de Aragón que ya estaban operativos, tal y como confirmó el vicepresidente segundo del Consell y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, hace algunos días tras la saturación de las instalaciones valencianas.

Como señalaron fuentes de la conselleria, hasta ahora se ocupaban de esta tarea sólo empresas de desguace con servicio de grúas o camiones para llevar vehículos. La idea es incorporar ahora a firmas dedicadas exclusivamente al transporte o con maquinaria para mover vehículos.

Gan Pampols avanzó ayer que el Consell trabajaba en un plan para quitar los vehículos de los descampados municipales cercanos a núcleos urbanos. El vicepresidente segundo comentó que, gracias a la nueva medida, se podría multiplicar por cinco la extracción diaria de vehículos de zonas municipales, que ahora mismo se sitúa cercana al millar. Este hecho, según el encargado de pilotar la Recuperación, provocaría que se vaciaran los solares en el plazo de un mes: «Si podemos mover 5.000 vehículos al día, quitando fines de semana, en un plazo de un mes habrán desaparecido de los descampados en los que están y probablemente de la mayor parte de los polígonos donde todavía hay».

Publicidad

Según Martínez Mus, esta medida «permitirá a los consistorios disponer de más recursos para intensificar los trabajos». «Desde el primer momento hemos estado a su lado. Primero retirando vehículos con recursos propios de las zonas más cercanas a infraestructuras esenciales y después de la publicación del Real Decreto Ley del Gobierno colaborando para que los desguaces actuasen de forma directa con los municipios», ha remarcado el conseller de Medio Ambiente.

Con esta iniciativa, la Generalitat busca complementar el trabajo de los ayuntamientos que realizan estas tareas junto a los centros autorizados de tratamiento de vehículos al término de su vida útil (CAT), «pese a no ser de la competencia del Consell», remarcan en un comunicado. «Estos actores son los únicos que cuentan con el permiso para realizar los trabajos de descontaminación necesarios y seguirán siendo fundamentales, pero contarán con un apoyo extra para que los vehículos dejen de estar acumulados en los municipios», ha indicado el titular de Medio Ambiente.

Publicidad

Desde el departamento dirigido por Martínez Mus estiman que ya se han retirado más de 40.000 vehículos y que el ritmo de trabajo actual permite la retirada de un millar en cada jornada de trabajo. Unos registros que se incrementarán con esta medida y otras complementarias como la autorización de fragmentadoras. Cabe recordar que LAS PROVINCIAS ya publicó que el Consell iba a habilitar una tercera instalación de este tipo en Sagunto para reforzar el dispositivo de gestión de chatarra. «Por eso es necesario que el Gobierno habilite a más peritos para que todo este proceso se pueda llevar a cabo con agilidad», ha reclamado el titular de Medio Ambiente.

Martínez Mus ha recordado que, según el propio decreto aprobado por el Ejecutivo, «corresponde a la Administración titular de las zonas donde están almacenados». «Por tanto, si se encuentran en las lleras la retirada corresponde al Gobierno, mientras que, si se encuentran en vías autonómicas, debe ser la Generalitat, y los ayuntamientos en el caso de las parcelas municipales», ha incidido.

Publicidad

«Nuestro objetivo sigue siendo colaborar con los ayuntamientos y los desagües en este proceso para buscar fórmulas que permitan acelerar la retirada de vehículos y devolver la normalidad a los municipios», ha incidido el conseller de Medio Ambiente tras recordar que se han celebrado diferentes reuniones y que el contacto es permanente y diario.

Por otro lado, la Generalitat también realiza un control de matrículas de todos los vehículos que se remiten periódicamente para incluir las datos de localización en la aplicación desarrollada para que las personas interesadas puedan consultar la ubicación de los vehículos. De esta forma, se garantiza la trazabilidad para facilitar que los interesados puedan conocer la ubicación de los coches.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad