![Toque de queda: municipios | El Consell estudia extender el toque de queda a otros municipios de Valencia y prorrogar las restricciones en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/20/media/cortadas/terraza-RTuNa9A7lK4tEUB6g3mM5jM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Toque de queda: municipios | El Consell estudia extender el toque de queda a otros municipios de Valencia y prorrogar las restricciones en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/20/media/cortadas/terraza-RTuNa9A7lK4tEUB6g3mM5jM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La curva de contagios no baja. Al contrario. A pocos días de que concluya la vigencia de las últimas restricciones aprobadas por el Consell, los nuevos casos siguen incrementándose día tras día sin que den muestra de una tendencia a la estabilización.
Mañana jueves se reunirá de nuevo la comisión interdepartamental para estudiar la prórroga a las medidas tomadas hace dos semanas. Todo indica, según señalaron fuentes del Consell, de que no sólo se mantendrán las que se encuentran ahora en vigor sino que se puede añadir un nuevo paquete de restricciones.
Noticia Relacionada
Juan Antonio Marrahí
Ya ayer los expertos que asesoran al Consell aconsejaron, tras la reunión mantenida con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, mantener las restricciones actuales hasta que se consiga invertir la curva de casos.
Los científicos coincidieron en señalar que el alto nivel de contagios, especialmente entre los más jóvenes, se mantiene sin signos de que se vaya a invertir la tendencia. También mostraron su preocupación por el incremento de la presión en los hospitales con casos que corresponde también a las franjas de edad más bajas.
Por todo ello, el grupo de científicos se mostró convencido de la necesidad de mantener estas restriccionesespecialmente todas aquellas que atañen a guardar las distancias de seguridad tanto en los interiores de los locales como en las terrazas.
Noticia Relacionada
Fuentes del Consell explicaron, en este sentido, que lo más lógico es que se mantenga el toque de queda en los 32 municipios en los que se aplica en estos momentos y que esta limitación a la movilidad se extienda a otras localidades que acumulan una alta incidencia.
Hay que recordar que en estos momentos el toque de queda sólo afecta a 30 localidades de la provincia de Valencia más San Vicente del Raspeig en la de Alicante y Benicàssim en la de Castellón. Pero desde que se decretó hace casi dos semanas la incidencia se ha disparado en localidades tan importantes como Benidorm (505 casos por cien mil habitantes en los últimos quince días), Castellón (491), Peñíscola (793) o Alicante ( 393).
La vicepresidenta primera del Consell, Mònica Oltra, reconoció ayer que «hemos llegado donde podemos llegar, aunque es verdad que hay más municipios que tienen una incidencia alta que todavía no tienen el toque de queda«. También añadió que »mientras que la tendencia no se revierta, deberemos de seguir con las medidas protectoras porque nadie está libre de contagiarse«. En cualquier caso, para extender esta limitación el Consell tendrá que recurrir de nuevo al visto bueno del Tribunal Superior de Justicia.
Con esta medida el Consell quiere frenar la práctica de los botellones nocturnos, una actividad muy extendida entre los jóvenes y que puede facilitar los contagios.
Otra de las opciones que maneja el Consell es la reducción de las reuniones sociales a seis participantes frente a los diez actuales. De hecho, el protocolo del Ministerio de Sanidad aconseja aplicar esta restricción una vez que se entra en Alerta 2.
La Comunitat se encuentra todavía en Alerta 1 pero todo indica que a no ser que se produzca una inversión en el ritmo de los contagios entrará en el grado siguiente antes de que concluya la semana debido al alto número de casos y al incremento de la presión hospitalaria.
En este sentido, Oltra apuntó que al margen de las restricciones «lo único que queda es actuar sobre los horarios», pero subrayó que hay que esperar a ver qué dicen los expertos y los informes ténicos
El resto de las restricciones se mantendrá al menos quince días más a partir del lunes. Entre ellas se encuentra el cierre del ocio nocturno o restringir el horario de los establecimientos de hostelería hasta las 00.30 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.