

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva realidad derivada de la dana del pasado 29 de octubre también ha obligado a llevar a cabo cambios en materia de construcción. El ... Consell ha tomado nota de la devastación provocada por la riada y prevé modificar el borrador de la ley de Costas valenciana. La Generalitat limitará las edificaciones en primera línea del litoral mediante un análisis de la casuística de cada una de las playas de la Comunitat. Con ello se busca determinar en qué arenales se puede construir, en cuáles se podrá edificar en función de las actividades que se vayan a desarrollar o en cuáles no estará permitida ningún tipo de instalación.
La decisión de llevar a cabo este ajuste del proyecto normativo que este año iniciará su tramitación parlamentaria en Les Corts fue deslizada por el vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, en una entrevista concedida al diario El País. Gan Pampols fue preguntado por el contenido del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) y la parte del decreto de simplificación administrativa aprobado por el Consell en julio que rebajaba el límite de construcción en primera línea de playa de los 500 metros impuestos por el Botánico hasta los 200.
Tras los numerosos pronunciamientos efectuados por Gan Pampols acerca de la acción antrópica y la edificación en zonas inundables, el encargado de pilotar la reconstrucción de la provincia de Valencia contestó que el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, iba a exigir la revisión de este asunto «visto el fenómeno ocurrido» para evitar la formación de barreras urbanísticas cercanas al mar.
El vicepresidente segundo del Consell ya ha criticado en anteriores ocasiones la «antropización del territorio» a la hora de reivindicar cambios en los planes generales de urbanismo de algunos municipios afectados. Según Gan Pampols, la acción antrópica «ha impermeabilizado el suelo», es decir, el firme ya no es capaz de drenar y absorber las grandes cantidades de agua como lo hacía antes.
Los cambios legales que pretende ejecutar el Consell de cara a evitar consecuencias derivadas de futuras avenidas de agua e inundaciones se harán a través del borrador de la ley de de Costas y no a través del decreto de reducción burocrática conocido como 'Simplifica'. La Conselleria Medio Ambiente introducirá la elaboración de un plan de ordenación del litoral valenciano en su norma estrella de la legislatura. Este documento detallará pormenorizadamente las características de cada playa y concretará en qué arenales se va a poder construir, qué tipo de edificaciones se podrán hacer así como qué actividades podrán desarrollarse en las mismas. Por ejemplo, en aquellas playas próximas a parques naturales no estará permitida ninguna construcción.
La ley de Costas autonómica será el marco legal que posteriormente tendrá que ser desarrollado y aterrizado mediante el citado plan de ordenación de la costa. Este último documento servirá a su vez para reformar algunos aspectos del Pativel y tener así el margen de maniobra necesario para analizar el caso detallado todas y cada una de las playas de la Comunitat.
Noticia relacionada
El hecho de acometer la modificación vía anteproyecto de ley en lugar de hacerlo a través del decreto de simplificación administrativa dejará intacto el límite de 200 metros para edificar en la costa valenciana que entró en vigor hace seis meses. Y es que, por el momento, la Generalitat no baraja cambiar la distancia mínima de construcción en el litoral pese a la catástrofe del pasado 29 de octubre. Cabe recordar que en un principio, desde la aprobación del tope de edificación, las construcciones desmontables como chiringuitos o beach clubs podían estar ubicadas entre cien y doscientos metros con respecto a la orilla. Sin embargo, una enmienda de Vox sobre el decreto en octubre homologó la distancia de edificaciones desmontables con las no desmontables como hoteles.
Por un lado, el texto legal está a la espera de que el Consell Jurídic Consultiu (CJC) dé el visto bueno ante el posible conflicto a la hora de establecer competencias en materia de concesión de licencias para edificar. Hasta ahora es el Gobierno central quien otorga dichas autorizaciones mientras que el anteproyecto de la Generalitat propone que la potestad para repartir las autorizaciones a chiringuitos, instalaciones deportivas en la costa, concesiones de viviendas y hoteles, entre otras posibilidades, recaiga sobre el Ejecutivo valenciano. Por otro lado, el Comité Económico y Social de la Comunitat (CES) sí ha dado luz verde al borrador de la normativa mediante un informe de carácter preceptivo pero no vinculante y únicamente con el voto particular de los sindicatos UGT y CC OO.
El organismo consultivo en materia socioeconómica sólo realizó unas precisiones al texto de la ley e instó a la Generalitat a tener en cuenta los efectos de la dana a la hora de su planificación. En este sentido, el CES indicó que se deben tener en cuenta las consecuencias del cambio climático y urgió a «revisar la normativa y los instrumentos de planificación territorial, incorporando con rigor científico-técnico los nuevos escenarios climáticos para adaptarse a una realidad cada vez más preocupante».
Cabe recordar que el proyecto de ley impulsado por el Consell también ha generado inquietud en el seno del Ejecutivo central puesto que la Generalitat ofrece a los municipios una salvaguarda frente a los deslindes potenciados el Ejecutivo dirigido por Pedro Sánchez. De hecho, en este momento desde el Ministerio de Transición Ecológica se está contestando de manera negativa a las alegaciones interpuestas por los vecinos afectados por esta política. De hecho, sólo en Dénia hay más de mil damnificados por esta medida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.