![Incendio de Bejís | El Consell incumple su promesa de impulsar los municipios arrasados por el fuego](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/22/media/cortadas/bejis-RtneuwWGavNfZ9Tk9nVO3PJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Incendio de Bejís | El Consell incumple su promesa de impulsar los municipios arrasados por el fuego](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/22/media/cortadas/bejis-RtneuwWGavNfZ9Tk9nVO3PJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi 30.000 hectáreas incendiadas. Este es el balance del verano desde el punto de vista medioambiental. Después de varios años de caída de la superficie quemada esta nueva cifra conmocionó a la sociedad valenciana. Al calor de estas cifras desde el Consell se hicieron varias promesas para apoyar a las localidades afectadas. Han pasado los meses y las promesas se han diluido.
Es el caso del distintivo 'Producto Stop al Foc'. Se trata de una iniciativa de la Conselleria de Agricultura del pasado mes de agosto. El objetivo de la iniciativa era promocionar la producción a través de una 'marca' que incentive el consumo de proximidad, fomente la compra y contribuya «a la recuperación de la economía de las comarcas afectadas por el fuego. Son palabras de la entonces consellera de Agricultura y Desarrollo Rural Mireia Mollà.
Tres meses después poco se sabe de esta iniciativa. Por de pronto los municipios afectados por los incendios de este verano no sabe nada de la propuesta. Así lo señala el alcalde de Olocau, Antonio Ropero. El primer de Gátova, Manuel Martínez, tampoco es consciente del programa de la Conselleria de Agricultura.
Noticia Relacionada
En una escueta respuesta parlamentaria a la diputada autonómica del PP Elisa Díaz la Conselleria de Agricultura da largas y asegura que hacen falta meses para poner en marcha un programa de esta categoría. Según señalan en la respuesta se requiere tiempo para preparar un decreto ley, la redacción de un reglamento de uso o la designación del mecanismo de control.
Para la diputada autonómica del Partido Popular todo esto es una evidencia de que «los incendios sólo importan cuando ocurren». Ha añadido que ese es el momento de los anuncios «para ocultar el abandono del monte, la falta de una gestión forestal eficaz como llevamos denunciando desde hace tiempo».
La dirigente popular ha señalado también que estos anuncios del Consell «son pasajeros y nunca se cumplen». «Queda demostrado que sus anuncios de entonces no eran más que mentiras para ocultar la evidente falta de gestión forestal sostenible, de acciones para evitar abandono de cultivos, recuperar cultivos abandonados y mantener el paisaje en mosaico agroforestal».
Desde la Conselleria de Agricultura señalan que «se está trabajando tanto en el reglamento de la marca, como en su definición e imagen de la misma. Es un trabajo que hacen desde la dirección general de Prevención de Incendios y de la de Calidad Alimentaria para incluirla en las áreas forestales y para que en el 2023 sea una realidad».
Pero de momento es una iniciativa que no cuenta con respaldo presupuestario ya que no hay ninguna partida en las cuentas para 2023 que respalde el distintivo lo que hace más complicado que se ponga en marcha.
La iniciativa del Consell, según la Conselleria de Agricultura, pretende extender la marca «al conjunto de productos agroalimentarios elaborados en las comarcas rurales para certificar el beneficio medioambiental y social del sector primario y de la industria de transformación en el territorio».
En palabras de la entonces consellera Mireia Mollà, «Los campos y las parcelas cultivadas han demostrado su enorme potencial para prevenir la propagación del fuego. Lanzamos el distintivo 'Producto Stop al Foc' para reivindicar el valor añadido de la actividad agraria en el punto de venta y contribuir a la recuperación de la economía de las comarcas afectadas por el fuego».
La pretensión de la Conselleria de Agricultura la propuesta se dirija, entre otros, a la promoción de la ganadería extensiva, el olivar, los almendros y la viña; cuatro de los principales cultivos y producciones afectadas por los grandes incendios de Vall d'Ebo o Venta del Moro. Además, los productos de calidad diferenciada y agricultura ecológica 'Molt de Gust', cuya producción se desarrolle en municipios agroforestales, también podrán incluir la distinción 'Stop al Foc'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.