Dos bomberos intentan sofocar las llamas en el incendio de Montitxelvo. EFE

Alcaldes afectados por el incendio de Montitxelvo piden más limpieza de los montes

El Consell pide que no se transite por la zonas dañadas por el riesgo de que se produzcan rebrotes

R. González/J. Sanchis

Terrateig/Valencia

Martes, 7 de noviembre 2023, 01:18

Aunque el incendio de Motitxelvo apenas está controlado, ya han empezado a anunciarse las primeras ayudas. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, se ha reunido este lunes por la tarde en Terrateig con los alcaldes de las localidades afectadas para hablar del procedimiento y el ... protocolo para pedir ayudas. En ese encuentro, los responsables municipales han puesto de relieve el problema que supone el abandono de terrenos forestales y agrícolas y han pedido más limpieza de los montes y barrancos.

Publicidad

Esta preocupación deriva de la incapacidad de maniobra de los ayuntamientos de pueblos pequeños para dar solución, puesto que no disponen de suficiente presupuesto o bien no son de su propiedad. Por ello ha solicitado que se analicen posibles medidas para que no haya tanto material combustible en las montañas. Una de las propuestas planteadas por los representantes municipales ha sido la presencia de ganado para eliminar ese exceso de vegetación.

Como ejemplo, han explicado que en Castellonet de la Conquesta el fuego había llegado precisamente a los bancales que hay junto al barranco. Por ello han insistido en que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) debería limpiarlo. En otra localidad las llamas entraron en los campos desde el cañar del río Serpis.

Antes estas reclamaciones, Bernabé ha indicado que organizaría un encuentro con el presidente de la CHJ para que les comente el plan de prevención de avenidas, así como las actuaciones en materia de regeneración de cauces. La propuesta ha sido bien recibida, si bien los munícipes han recordado que, aunque la Confederación limpie los cauces, el mantenimiento corre a cargo de los ayuntamientos, que tienen dificultades para asumir ese coste.

Publicidad

Por su parte, la delegada del Gobierno ha incidido en la importancia de las políticas de prevención de incendios, que considera que deben estar activas todo año. Además, ha expresado su «preocupación» por la reducción de la partida de la Generalitat destinada a esta materia y ha remarcado que «ciertos discursos negacionistas no ayudan a entender que es imprescindible tomar medidas» adaptadas a la realidad actual.

En cuanto al dinero para los territorios afectados en este incendio, Bernabé ha recalcado el apoyo del Gobierno central con ayudas de emergencia, que se podrán solicitar cuando se dé por extinguido el fuego. Otra aportación llegará derivada por los daños a infraestructuras municipales, como redes hídricas o cableado eléctrico. Y ha recordado que todos los incendios catalogados como nivel 2 han sido declarados como zonas catastróficas.

Publicidad

En la reunión, les han comentado a los primeros ediles las fichas que han de rellenar para formalizar sus peticiones y que, además, les permitirá contar con una primera valoración de los daños. Pilar Bernabé también ha reiterado que las ayudas del Gobierno se verán complementadas por las que ponga en marcha la Generalitat.

Por su lado, la Diputación de Valencia activará un fondo de ayudas para catástrofes naturales con el que poder atender a los municipios que han sufrido el incendio que ha afectado a las comarcas de La Vall d'Albaida y La Safor. «El fondo se pondrá en marcha desde el área de Cooperación una vez el incendio se dé por extinguido y se pueda realizar la valoración de los daños, tal y como marcan los protocolos de actuación», ha explicado la vicepresidenta primera y diputada de la Vall d'Albaida, Natalia Enguix.

Publicidad

En este sentido, Enguix ha avanzado que los brigadistas de la Diputación, que dependen del Consorcio Provincial de Bomberos y que en estos momentos trabajan sobre el terreno bajo la coordinación de Emergencias de la Generalitat, «se pondrán a disposición de los ayuntamientos afectados para ayudar en todo lo que necesiten los alcaldes y en la gestión posterior al incendio».

Por otro lado, todavía se sigue investigando las causas de este incendio donde las hipótesis se centran en que detrás se encuentra la mano humana. La delegada del Gobierno ha explicado que la Guardia Civil está investigando si el fuego tuvo un origen accidental, si se debió a una negligencia o si fue provocado. En los próximos días confía en que se pueda localizar el punto exacto del foco y avanzar en la obtención de información respecto a la autoría.

Publicidad

En este sentido, Pilar Bernabé ha señalado que «cualquier persona que tenga que dar información sobre una investigación que está en curso que respete los plazos, que respete a las personas que están haciendo la investigación y las fórmulas para darla».

Con estas palabras se refería a las declaraciones que hizo el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en su visita del sábado al puesto de mando avanzado. Allí destacó que si se concluye que el fuego ha sido provocado, el autor no ha sido «un amateur ni de un gamberro» sino «alguien que sabe de fuego o algunos que saben de esto».

Noticia Patrocinada

Este lunes Bernabé ha recalcado que «las personas que quieran hablar y quieran dar una opinión tienen que ser conscientes y responsables», aunque ha dejado claro que no entra a valorar «quién lo ha dicho o quién lo ha dejado de decir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad