Bravo se reúne con los alcaldes de los municipios afectados. Tino Calvo

El Consell creará dos oficinas para agilizar la gestión de las ayudas por los grandes incendios

Las sedes se situarán en la Vall d'Ebo y Bejís, ofrecerán apoyo técnico y administrativo y asumirán las periciales para la valoración de daños municipales y privados

R. González

Pego

Martes, 23 de agosto 2022, 13:03

Los procesos para solicitar ayudas tras una catástrofe como un incendio suelen ser muy farragosos y acarrear demasiada burocracia. La Generalitat Valenciana ha decidido poner todo lo que está en su mano para que resulte lo más ágil posible en el caso de los afectados por los fuegos declarados en la Vall d'Ebo y Bejís, tanto para ayuntamientos como para los ciudadanos. Por ello pondrá en marcha en cada una de esas dos localidades una oficina de respuesta a la emergencia.

Publicidad

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, se ha reunido con los alcaldes de las zonas que han sufrido los estragos de las llamas. En ambos encuentros, celebrados este miércoles en Pego y Bejís, les ha anunciado la constitución «ya» de estas oficinas para ofrecer apoyo técnico y facilitar información. Según ha subrayado, con este soporte administrativo, que dependerán de la Agencia de Seguridad y Respuesta a la Emergencia, quieren favorecer que estas localidades «se recuperen lo antes posible».

Bravo ha remarcado que ante la poca capacidad de los ayuntamientos de municipios pequeños para asumir la compleja gestión de las indemnizaciones, desde la Agencia de Seguridad y Respuesta a la Emergencia se pondrán en marcha estos puntos de atención lo antes posible y se dotará de personal administrativo y técnico. De momento no ha avanzado él número de personas que trabajarán en ellas. «Dependerá de la faena que tengan e iremos dimensionando la plantilla en función de las necesidades», ha matizado.

Asimismo, la Generalitat asumirá las periciales para la valoración de los daños, tanto municipales como privados. «Un trámite imprescindible para la obtención de las indemnizaciones». Estas valoraciones se efectuarán a través de una encomienda a realizar a Tragsa y con técnicos del Instituto Valenciano de la Edificación. Estos últimos se centrarán en los daños en las viviendas, almacenes o casetas de aperos.

En esos puntos se gestionará todo el expediente administrativo y no será necesario que los afectados se trasladen físicamente hasta allí. El Consell habilitará un teléfono único y un correo electrónico para hacer más accesible la tramitación.

Publicidad

Además no se centrará sólo en las indemnizaciones que lanzará la Generalitat la semana que viene, también gestionará las que ponga en marcha el Gobierno central con la declaración de zona «catastrófica» o afectada gravemente por una emergencia de protección civil.

Asimismo, el gobierno autonómico tiene previsto aprobar el próximo martes, en el Consell extraordinario que convocará Ximo Puig, un decreto de ayudas para dar respuesta a las necesidades de las 26 localidades que se han visto afectadas por ambos incendios. Este decreto forma parte de un plan integral que está coordinando Presidencia de la Generalitat y en el que participan varias consellerias.

Publicidad

Dos pilares

Tiene dos pilares fundamentales, según ha avanzado Gabriela Bravo. Por un lado se encuentran la gestión de la reforestación y las medidas para la mejora de las actuaciones preventivas en el entorno rural. Por el otro, incidirá en la recuperación económica de las zonas afectadas.

El decreto del Consell intentará llegar «lo más lejos posible», en referencia a las ayudas a las segundas residencias que se hayan visto afectadas por el fuego en los grandes incendios de este verano. Pero este aspecto todavía no está determinado y se acabará de perfilar en breve.

Publicidad

La consellera también ha remarcado como prioridad trabajar para la recuperación de servicios básicos como el agua potable o las telecomunicaciones. Además se encargarán de forma urgente de la limpieza de la interfaz de las poblaciones y de las carreteras y caminos para «garantizar la seguridad y la accesibilidad». Entre ellos se incluirán los de difícil accesibilidad con riesgo para los vecinos.

Los alcaldes trasladarán al gobierno autonómico los caminos y los puntos de su término que requieren de actuaciones urgentes. Tras valorar la peticiones, la Agencia de Seguridad y Respuesta a la Emergencia se hará cargo de las intervenciones de limpieza por vía de emergencia.

Publicidad

Plazos

La responsable de Justicia, Interior y Administración Pública no ha avanzado aún cuándo se podrán empezar a abonar las ayudas o la partida que se destinará a este fin porque todavía es pronto. Pero ha remarcado que las tareas de limpieza de la interfaz y las oficinas se ponen ya en marcha. La intención es que los peritos puedan proceder a realizar las evaluaciones de los daños lo antes posible.

No obstante, Gabriela Bravo ha hecho hincapié en que los incendios todavía no están extinguidos y que aún están cerrando el perímetro. De manera que resulta complicado poder hacer en este momento una previsión económica.

Noticia Patrocinada

En cuanto a las personas que acuden a las zonas quemadas para hacerse selfis, la consellera las ha calificado de «irresponsables» por hacer «turismo de incendios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad