Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Personal sanitario, al principio de la pandemia, ante las puertas de urgencias de La Fe. jesús signes
El Consell prepara la cobertura legal para ordenar confinamientos si hay más rebrotes

El Consell prepara la cobertura legal para ordenar confinamientos si hay más rebrotes

El Ayuntamiento de Valencia activa el centro que gestiona las emergencias por el preocupante incremento de contagios en la ciudad

F. RICÓS

VALENCIA.

Sábado, 22 de agosto 2020, 00:01

El aumento de casos de coronavirus en la Comunitat Valenciana durante esta semana es «sostenido, y por tanto, preocupante», reconoció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ante los más de 2.300 contagios que se llevan acumulados en los últimos cinco días. El jefe del Consell aseguró que no se plantean poner en práctica ahora mismo confinamientos selectivos, pero sí reconoció que se preparan para ello. «Se está trabajando en generar un marco jurídico estable que permita dar una respuesta en caso de tener que aplicar en algún momento confinamientos temporales», afirmó.

Puig indicó que la Comunitat se encuentra, en materia de contagios, mejor que otras autonomías y que la media de infectados está por debajo de la española, pero no le consuela el dicho de 'mal de muchos...' «Estamos peor de lo que estábamos y peor de lo que nos gustaría estar».

El jefe del Consell presidió ayer una reunión, que va a adquirir carácter semanal, del Centro de Coordinación Operativa Integrada, en la que estuvieron presentes autoridades autonómicas, como la consellera de Interior, Gabriela Bravo, la Sanidad, Ana Barceló, representantes de la Delegación del Gobierno y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, precisamente para coordinar que se hagan cumplir las nuevas restricciones relacionadas en su mayoría con la hostelería y el ocio nocturno, o no fumar en lugares públicos (ni en la calle ni en las terrazas ni en la playa) si no hay una distancia interpersonal de al menos dos metros.

Puig no descartó aplicar medidas más restrictivas si dentro de los 21 días que va a estar en vigor la obligatoriedad de cierre de discotecas, bares y terrazas de copas, pubs y karaokes, y de restricción horaria de bares y restaurantes, no se logra atenuar la expansión de la pandemia en territorio valenciano. No obstante, incidió en que «ahora mismo no vemos necesario realizar confinamientos selectivos», pero se mostró lejos de descartarlos más adelante.

«Vamos a ver cómo se desarrollan estas medidas que entraron en vigor el pasado martes y tienen una vigencia de 21 días y la capacidad que tenemos para adaptarnos», dijo.

El presidente de la Generalitat mostró varias veces su «preocupación por el crecimiento sostenido de los contagios», si bien puntualizó que no nos encontramos en una situación muy alejada de la que se vivió en los peores momentos de la pandemia, cuando había «500 personas ingresadas en la UCI», aunque, dijo, en la actualidad en su Gobierno «no hay una mínima autosatisfacción».

También volvió a apelar a la colaboración de los ciudadanos en el cumplimiento de la nueva normativa porque «esta es una causa común de todos para conseguir aislar al máximo el crecimiento de la pandemia».

Señaló el presidente de la Generalitat que las normas no se han dictado para imponer multas, sino para contar con la colaboración ciudadana, aunque puntualizó que «si es necesario, habrá respuesta disciplinaria» ante las infracciones, «pero queremos que este convencimiento general impregne a toda la sociedad».

Sobre el cierre de espacios de ocio nocturno, Puig indicó que no pretenden estigmatizar a ningún sector económico pero que no es menos cierto que en estos locales «es difícil mantener la distancia interpersonal» y se producen contagios. También habló de negociar incentivos para este sector, también para el hotelero, y, sobre todo, que los expedientes de regulación temporal de empleo puedan prologarse.

«La reactivación económica está absolutamente ligada a la contención de la pandemia», dijo el presidente, que pidió también la concienciación y colaboración de las empresas y la ciudadanía para conseguir ese objetivo.

Valencia, en emergencia

El incremento de casos de coronavirus es la causa por el que el Ayuntamiento de Valencia haya vuelto a activar el plan de emergencia y con éste, el Centro de Coordinación Operativa Municipal. Este centro actúa de facto como una especie de concejalía que coordina las distintas áreas municipales relacionadas con la lucha contra el Covid-19, como pueden ser seguridad, educación o limpieza viaria, y así optimizar la gestión de los medios humanos y materiales disponibles.

Cano mostró especial interés por el inicio del curso escolar. La pretensión es que sea un inicio de curso seguro. Para ello han elaborado un plan las concejalías de Protección Civil y Educación «para que el acceso a los centros, durante el horario de entrada, se realice con las máximas garantías» tanto para los niños como sus acompañantes las personas que trabajen en los colegios.

El concejal de Protección Civil indicó que han previsto «los medios para la protección frente al Covid en este momento de la jornada escolar. Esto es lo que más nos importa».

Con la puesta en marcha del plan de emergencia por parte del Ayuntamiento de Valencia se pretende «afrontar el mes de septiembre con las mayores garantías, en especial en el inicio del curso escolar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell prepara la cobertura legal para ordenar confinamientos si hay más rebrotes