![El Consell pretende contratar a 30 investigadores de prestigio en cinco años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/11/laboratorio-RCby9nJintjDD48v52ufLpK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell pretende contratar a 30 investigadores de prestigio en cinco años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/11/laboratorio-RCby9nJintjDD48v52ufLpK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Atraer talento. Este es el objetivo que se ha fijado el Consell con el programa Valer y que se ha presentado en la mañana de este martes en la Generalitat con la presencia del presidente, Carlos Mazón, y del conseller de Educación, José ... Antonio Rovira.
El programa cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros hasta 2029 con el objetivo de contratar a investigadores distinguidos. El plan está pensado para que cualquier científico que quiera venir a trabajar a la Comunitat lo pueda hacer y la finalidad es que se quede en ella de forma que se retenga el talento y no se vaya fuera de nuestras fronteras.
Para ello se les ofrecen una serie de condiciones. Por un lado, un contrato de investigador distinguido de forma indefinida y con un sueldo que equivale al de un catedrático. Además, dispondrá de una cantidad inicial de 150.000 euros anuales para realizar su investigación, una cifra que podrá aumentar cada anualidad. También se les ofrece una ayuda de 5.000 euros para gasto de movilidad.
Noticia relacionada
José Molins
La convocatoria se abrirá el próximo lunes 17 de febrero y se podrán presentar las solicitudes hasta el 22 de abril. La idea es que los cinco primeros se puedan incorporar en los primeros días del próximo mes de septiembre.
La Fundación Valer, cuya dirección científica recae en la figura de la catedrática de Química de la Universitat Jaume I, Rosa Llusar, tiene el objetivo de contratar a 30 científicos hasta el 2029 con la idea, según ha precisado el presidente de la Generalitat, de crear un ecosistema científico en la Comunitat. Mazón ha recordado que cada puesto de investigador puede crear seis empleos indirectos de altas capacidades. Además, es un sistema sin cuotas ni para hombres ni para mujeres ni para universidades ni centros científicos.
La contrapartida es que estos científicos tendrán que investigar, dirigir tesis y formar equipos. Mazón ha indicado que cada euro invertido en ciencia tiene un retorno y ha puntualizado que el 60% del presupuesto se destinara a contratar al investigador y el 30% (150.000) como financiación inicial de la línea de investigación.
El presidente ha asegurado que el Programa Valer marca el inicio “de una estrategia ambiciosa para hacer de la Comunitat Valenciana un territorio donde la ciencia y la innovación sean la base del desarrollo, del empleo y de la calidad de vida”.
Asimismo, el Programa Valer "va a potenciar proyectos estratégicos y abrir nuevas vías de investigación en ámbitos como de la medicina personalizada, la sostenibilidad, el cambio climático, la inteligencia artificial, la biotecnología, las energías renovables y la transformación digital", ha añadido.
En este sentido, ha reafirmado el apoyo a la investigación y la tecnología para "aportar soluciones innovadoras" que permitan, por ejemplo, anticipar amenazas y mitigar efectos como los causados por las riadas, así como mejorar la protección del entorno natural, el patrimonio cultural, optimizar el sistema educativo, avanzar en movilidad eléctrica o diseñar infraestructuras más competitivas, sostenibles y seguras.
Mazón también ha hecho referencia a la mejora de los tratamientos médico-sanitarios "con especial atención a la investigación oncológica". De hecho, la Comunitat Valenciana cuenta con más de 200 proyectos de investigación en activo en este campo que cuentan con una financiación superior a los 50 millones de euros.
Por todo ello, el presidente ha resaltado que el Consell tiene "la visión, la estrategia y la determinación para consolidar un sistema de investigación sólido, estable y atractivo", al tiempo que ha abogado por la colaboración "publico-privada para construir un modelo de crecimiento basado en la innovación y el conocimiento".
El jefe del Consell ha mostrado el compromiso de la Generalitat por “una comunidad científica fuerte como herramienta de crecimiento colectivo para transformar la sociedad, resolver desafíos, fortalecer el sector productivo y mejorar el bienestar de los ciudadanos”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.