![El Consell prevé que las universidades empiecen el curso con clases semipresenciales](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/01/media/cortadas/LF2V6NI1-Rr2sYDdFm822cgInGFco1XO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell prevé que las universidades empiecen el curso con clases semipresenciales](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/01/media/cortadas/LF2V6NI1-Rr2sYDdFm822cgInGFco1XO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Universidades prevé que el primer cuatrimestre del curso que viene se desarrolle de manera semipresencial, es decir, combinando las clases físicas, en los aularios, con las sesiones online. El modelo que ha regido durante casi todo el ejercicio actual.
Así lo ha planteado este viernes la consellera Carolina Pascual durante la reunión telemática mantenida con los rectores de las cinco universidades públicas, en la que también se ha tratado la exclusión del personal universitario de la vacunación de grupos prioritarios.
El departamento autonómico ha informado mediante un comunicado que la previsión es comenzar el ejercicio con el formato híbrido, para ir "tendiendo hacia una mayor presencialidad en el caso de que las condiciones sanitarias así lo permitan".
Según señalan fuentes próximas al encuentro, desde las universidades se ha trasladado su preferencia por la máxima presencialidad posible, insistiendo en que la administración marque las pautas en cuestiones básicas como los aforos a respetar, fundamentales para determinar el espacio disponible en los campus.
Además, el nuevo curso puede depender de instrucciones que se pacten a nivel estatal a través de la Conferencia General de Política Universitaria, como ha sucedido este ejercicio.
"Los planes de contingencia elaborados por las universidades permitirán de forma relativamente fácil pasar desde el formato híbrido hacia una mayor presencialidad", ha defendido Pascual tras la reunión, antes de agradecer el esfuerzo de los centros "para adaptar la docencia al formato online'" y para "evaluar los diferentes escenarios y reaccionar en función de la situación con la respuesta más adecuada para el alumnado".
En este sentido, la gran crisis del curso se dio en enero, con los exámenes planificados de manera presencial en la mayoría de campus coincidiendo con la peor situación epidemiológica de la pandemia, lo que provocó duras críticas del estudiantado y el profesorado. Sólo tras la evaluación, y durante un mes, se trasladó la gran mayoría de las clases del segundo cuatrimestre al formato online.
La reunión también ha tratado la polémica exclusión del personal universitario de la vacunación prioritaria. La portavoz de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Valencianas, Mavi Mestre, ha explicado en Twitter que se ha pedido la inmunización de todo el colectivo universitario de cara al próximo curso.
Además, se ha trasladado la preocupación por la situación de parte del alumnado que realiza prácticas y sigue sin la primera dosis, como sucede con todo el colectivo de Odontología o Fisioterapia, entre otros.
También se ha referido a la situación de los estudiantes Erasmus, que fácilmente pueden encontrarse en su destino europeo coincidiendo con la previsión de vacunación de su grupo de edad, o que se les requiera un certificado de inmunización para que la universidad de acogida acepte la estancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.