Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Unos bañistas con tablas en el mar. Manuel Molines
El Consell rectifica y autoriza los deportes náuticos en El Perellonet

El Consell rectifica y autoriza los deportes náuticos en El Perellonet

Emergencia Climática establece condiciones para la práctica de estas actividades en la zona norte de la playa por la presencia de aves protegidas

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 23 de mayo 2023, 12:09

La Conselleria de Emergencia Climática ha rectificado y ahora ha autorizado la práctica de deportes náuticos en la playa de El Perellonet. Etas actividades seguirán, en cambio, prohibidas en El Saler por ser una zona protegida. La pasada semana este departamento emitió un informe en el que vetaba este tipo de actuaciones en estas dos zonas de la costa valenciana alegando motivos medioambientales que especialmente afectaban a varias aves marinas o limícolas.

El departamento que dirige Isaura Navarro ha remitido ahora un informe actualizado a la Demarcación de Costas, que es el ente competente para la autorización de ocupación del dominio marítimo-terrestre, sobre el Plan de Instalaciones de Temporada para 2023 presentado por la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia en el ámbito del Parque Natural de la Albufera.

En este documento contempla que en la Playa del Perellonet Sur se podrán realizar estas actividades con normalidad, ya que no hay constancia de presencia de especies ni hábitats de especial protección. Examinando el entorno de las zonas propuestas en el Perellonet, se considera que en la ubicación Sur, destinada al kitesurf, la práctica de este deporte náutico no tiene efectos sobre aves costeras, ya que ninguna nidifica en la zona, ni sobre aves marinas.

El informe también permite los deportes en la zona norte pero en este caso impone una serie de condiciones. El documento considera que se sitúa muy cerca de la zona de reserva de La Punta, lugar de nidificación de especies amenazadas, y muy próxima a la gola del Perellonet, zona de alta concentración de aves marinas.

Por todo ello, la ubicación propuesta deberá alejarse, evitando las áreas del hábitat de interés comunitario, de las dunas móviles y de la principal zona de alimentación de la desembocadura. Además, la resolución pone la condición de señalizar el acceso con la recomendación de no acercarse a estas zonas de alto valor ambiental.

En este sentido, la conselleria impone respetar las distancias de resguardo establecidas y el balizamiento correspondiente. Así, se podrán practicar estos deportes cuando no haya restricciones temporales o espaciales por presencia de especies amenazadas de flora o hábitats de especial protección.

Por otro lado, el informe concluye que la playa de El Saler nunca ha albergado estas actividades al tratarse de una zona natural catalogada de especial protección por lo que, como hasta ahora, el documento es desfavorable para la realización de estas prácticas deportivas.

En esta línea, la consellera de Transición Ecológica, Isaura Navarro, ha explicado que «hemos analizado la situación específica de playas y dunas donde hemos comprobado que no hay peligro para la avifauna y la anidación, pero si problemas de aglomeraciones en zonas delicadas del Perellonet Norte donde hay que encontrar la compatibilidad y tener un control de salida». Navarro ha indicado que «es necesario encontrar el equilibrio de la conservación del Parque Natural y el uso de las playas realizando actividades de deporte que al final es salud».

Cabe indicar que todas las actividades propuestas pueden practicarse libremente en esta zona durante la mayor parte del año, ya que no hay una prohibición específica para su práctica. El motivo de la instalación de canales es la restricción que hay para su práctica durante la temporada de baño (junio-septiembre) para evitar conflictos con los bañistas. Esta restricción a determinadas zonas, unida al incremento de la práctica de estos deportes en verano, produce una importante concentración de esos usos en el entorno de los canales. Respecto a la interacción directa con aves marinas, aunque puede darse algún grado de desplazamiento de estas por aquellos cuando se aproximan, no hay evidencia de un perjuicio significativo a su estado de conservación.

Hay que hacer notar que este informe se realiza en el marco de la revisión en marcha del PORN de l'Albufera, en el que se plantea una ampliación del Parque Natural hacia el mar (ya declarado como Zona de Especial Protección para las Aves, ZEPA), lo que implica una mayor vigilancia y atención sobre las actividades en el entorno marino.

Informes

La posición de la conselleria se sustenta en que los deportes náuticos pueden afectar a las zonas de reproducción de aves marinas y limícolas. Pero este departamento tiene en su poder dos informes sobre estas especies en los que se recogen los peligros que les acechan y entre ellos no se encuentran los deportes náuticos. Estas especies corren peligro, sí, pero según estos dos documentos ninguno de ellos está relacionado con la práctica del windsurf. kitesurf, piragüismo o cualquier otra modalidad.

El riesgo para estas poblaciones de animales se centra en peligros naturales y no asociados al hombre, según destacan los dos informes. El primero de ellos está elaborado por la propia conselleria. Destaca entre los riesgos la necesidad de vigilar los perros sueltos en los meses de reproducción porque pueden suponer un conflicto con la conservación de esta especie. Otro de los puntos problemáticos a los que se enfrenta la especie en la playa de la Albufera es la depredación por parte del zorro.

El segundo informe ha sido realizado por el Instituto Universitario Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València por encargo de la Dirección General de Medio Natural. Este documento es más prolijo que el anterior y propone cinco actuaciones para preservar la presencia de esta ave en las playas. Ninguna de ellas hace referencia a la prohibición de la práctica de deportes náuticos. Entre ellas sí que se encuentran, en cambio, las de control para los depredadores entre los que destacan la rata negra y la parda o la urraca. También hace referencia al zorro rojo, muy presente en la Albufera y en todo el territorio valenciano.

Otra de las recomendaciones del informe es que se proceda a la limpieza manual de las playas donde crían y se evite el uso de maquinaria pesada por su incidencia negativa sobre esta especie.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell rectifica y autoriza los deportes náuticos en El Perellonet