Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Dos pescadores faenan en la Albufera. Jesús Signes

El Consell retrasa desde hace una década ampliar la protección ambiental de la Albufera

En 2012 se tendrían que haber aprobado las normas de gestión para declarar al parque Zona de Especial Conservación (ZEC)

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 4 de febrero 2022, 01:06

El miércoles se celebró el Día Internacional de los Humedales. Una fecha significativa que ha servido para poner de nuevo el foco sobre la Albufera, uno de los espacios naturales más queridos por los valencianos. La organización ecologista SEO/Birdlife publicó un informe en ... el que se solicita la creación e inclusión de este parque, junto al resto de lagunas costeras españolas, en el catálogo nacional de hábitats en peligro de extinción.

Publicidad

Esta inclusión incrementaría los niveles de protección del parque y permitiría diseñar planes concretos de actuación para salvaguardar los diferentes hábitats presentes en la Albufera.

Pero no es el único documento que todavía falta por aprobar. Es el caso de las normas de gestión del LIC (Lugar de Interés Comunitario) que permitiría declarar la Albufera como Zona de Especial Conservación (ZEC), una figura amparada por la legislación europea.

Esta documentación tendría que haber sido aprobada en 2012 pero hoy la casilla todavía continúa en blanco. El Consell está tratando de impulsar la declaración en ZEC de un amplio número de LICs porque Bruselas se está impacientando. Pero todavía no le ha llegado el turno a la Albufera que tendrá que esperar como ha hecho en otras ocasiones.

También se ha hecho esperar el plan rector de usos y gestión (PRUG). Este documento fue anulado en parte en 2012 por una sentencia del Tribunal Supremo a instancias de una denuncia presentada por la organización ecologista Agró. El parque ha funcionado sin parte de este documento básico durante casi una década. En estos momentos la Conselleria de Agricultura y Emergencia Climática ha comenzado la redacción del plan que aún tardará meses en terminar de ultimarse.

Publicidad

Al mismo tiempo también se está redactando el plan de ordenación de recursos naturales (PORN) que pretende incrementar el área protegida con la inclusión de la franja costera frente al parque natural.

El paraje tampoco cuenta con el plan contra incendios que se encuentra caducado desde 2016. La Generalitat ha comenzado el proceso de redacción de este documento pero todavía no se ha ultimado.

Estos son algunos de los instrumentos de gestión básicos de los que el parque natural carece. El Consell y el Estado han constituido ahora una comisión para estudiar las necesidades para regenerar la Albufera. Tal y como señalaba la consellera Mireia Mollà en una entrevista a este periódico la administración central ha hecho dejadez con este paraje con inversiones pendientes desde hace años que alcanzan los 100 millones de euros.

Publicidad

Ahora el Gobierno se ha comprometido a asumir la construcción de una macrodepuradora en Alcàsser y de un colector paralelo al del oeste ya colapsado con el objetivo de frenar los vertidos que acaban en el parque. Se trata de una inversión cercana a los 100 millones de euros que se ha incluido en la planificación hidrológica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad