Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el dispositivo activado por el Consell para evacuar los 130.000 coches siniestrados por la riada ha conseguido retirar ya 50.000 vehículos de las zonas afectadas. Según Mazón, un 42% del parque móvil ... destrozado por la dana ha sido trasladado a desguaces o descampados de acopio intermedios. De mantenerse este ritmo de los transportes, el Gobierno valenciano prevé tener vacíos los solares municipales donde permanecen hacinados los automóviles durante el mes de febrero.
Así lo ha puesto de manifiesto el president después de visitar el centro de transferencia de Catarroja, acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, para conocer la evolución de los trabajos efectuados en la retirada de útiles con destino a gestores autorizados.
El jefe del ejecutivo valenciano ha remarcado el compromiso del Consell «para acompañar y colaborar con los ayuntamientos en la búsqueda de fórmulas que permitan acelerar la retirada de vehículos y devolver la normalidad a los municipios», tras la publicación del real decreto ley del Gobierno «que abandonaba a su suerte a los ayuntamientos en esta tarea».
Noticia relacionada
Mazón ha explicado que se han retirado a centros de tratamiento autorizados (CAT), o como mínimo desplazado hasta descampados intermedios, «un total de 50.000 vehículos, 300 de los cuales son del solar de Catarroja». Asimismo, ha indicado que la tercera fase activada por la Generalitat para la retirada total de residuos en las zonas afectadas por las riadas «avanza a buen ritmo y estará finalizada durante el mes de febrero».
Cabe recordar que el Consell ya quiso acelerar la evacuación de los automóviles extraviados por el lodo extendiendo el transporte de los turismos a centros de tratamiento de otras regiones de España como Aragón, Galicia o Madrid mediante la contratación de empresas transportistas especializadas. Como señalaron fuentes de la conselleria, hasta ahora se ocupaban de esta tarea sólo compañías de desguace con servicio de grúas o camiones para llevar vehículos. La idea es incorporar ahora a firmas dedicadas exclusivamente al transporte o con maquinaria para mover vehículos.
El vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, aseguró que gracias a esta iniciativa se podrían extraer 5.000 vehículos diarios de los solares, es decir, multiplicar por cinco la cantidad actual que se situaba en torno al al millar de traslados cada jornada. A su vez, Gan Pampols también explicó que la planta móvil para descontaminar y achatarrar coches en el propio descampado que proyectó en un principio tuvo que ser descartada por su alto coste en materia de tiempo y dinero.
Noticia relacionada
El president ha agradecido la labor de Medio Ambiente y la empresa encargada del cierre del punto de transferencia de Catarroja, que se constituye en estos momentos de la emergencia como el de mayor tamaño y «en el que ya se han retirado desde principios de mes hasta hoy un total de 20.000 toneladas para derivarlas a vertederos autorizados». Además, el jefe del Consell que este punto se vaciará «en el plazo de un mes».
Mazón ha explicado que los primeros puntos de achique total son los puntos de apilamiento local (PAL) de polígonos industriales y los situados cerca de centros educativos, como los de Paiporta. De forma paralela, se está procediendo al vaciado de los puntos de transferencia y se llevan los residuos a diferentes vertederos.
Una serie de actuaciones llevadas a cabo en el marco del plan de choque habilitado para la retirada de utensilios y residuos de la Generalitat «que ha permitido hasta el momento la retirada de 500.000 toneladas».
En este sentido, indicó que durante las fases I y II los equipos de la Conselleria desplegados «han evacuado una media de más de 15.000 toneladas al día, lo que permitió despejar en las primeras semanas los 767 viales obstruidos de las poblaciones más afectadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.