Ver fotos
Ver fotos
«Queremos aprovechar la ocasión para invitarte a conocer junto a tu alumnado La Base nou espai cultural, y a disfrutar de la exposición de Antoni Miró con las visitas educativas». Es uno de los párrafos que componen el folleto remitido por la Conselleria de Educación a los centros educativos de Valencia para animarles a incluir la muestra del artista alcoyano entre las actividades con los alumnos.
Publicidad
Forma parte, además, del correo electrónico enviado a los colegios públicos y concertados de Valencia el pasado viernes «siguiendo las instrucciones» del secretario autonómico de Educación, el socialista Miguel Soler, según consta en el cuerpo del correo. Incluye también un programa detallado con los tres tipos de visitas que se han preparado para los escolares a una exposición que ha generado polémica desde que se desvelaron las primeras piezas.
Así, las esculturas eróticas situadas en la explanada exterior despertaron las protestas de usuarios de la Marina y asociaciones como Foro de la Familia y la Federación de Familias Numerosas de la Comunitat Valenciana al estar situadas en un espacio público y representar escenas sexuales explícitas. Mientras que este martes, con la inauguración, se descubrió el resto de cuadros que componen la retrospectiva de Miró, entre ellos, cerca de 40 protagonizados por lemas y emblemas independentistas, como esteladas, y cargas policiales.
A pesar de ello, el departamento que dirige Vicent Marzà -que es impulsor de la exposición a través del área de Cultura y junto a Presidencia de la Generalitat- ha considerado la muestra en la Marina como una actividad escolar dirigida a alumnos del segundo ciclo de Primaria (niños de entre ocho y diez años), Secundaria y Bachillerato.
«Conocer la figura del artista y su compromiso social», «entender el imaginario artístico» o «vincular la creación y el discurso artístico de Antoni Miró con nuestra realidad» son los objetivos que se marca la propuesta educativa desarrollada por el equipo educativo al que la conselleria ha encargado estos talleres escolares. No serán los únicos, pues durante la presentación oficial de la exposición, sus coordinadores ya avanzaron que se desarrollarían varias actividades paralelas hasta el 30 de diciembre (fecha de clausura de la retrospectiva), entre ellas, un concierto o talleres para las familias los domingos.
Publicidad
Más sobre la exposición de miró
La propuesta elaborada por la conselleria para los centros escolares se divide en tres tipos de visita, según el ciclo al que se dirijan. Así, 'Personatges' y 'Mani-festa', que reúne referentes culturales y políticos de Miró (primera serie) y los lienzos con manifestaciones (segunda serie), están pensadas a partir de Primaria mientras que la visita completa a La Base se plantea para escolares de Secundaria y Bachillerato.
En este caso, según detalla la información remitida a colegios e institutos, se ofrece «un acompañamientos dinámico al conjunto de la exposición», por lo que se mostrarán desde los lienzos con esteladas hasta las esculturas con escenas eróticas situadas en el exterior de la nave. Como recoge el documento, «la obra expuesta va desde su homenaje a la Grecia clásica enmarcada en el Mediterráneo que nos une hasta el homenaje estético que le rinde a su Alcoy».
Publicidad
Esto para el itinerario 3, denominado 'A la Base', ya que el 2 se centra en 'Mani-festa', la serie de obras sobre escenas de las revueltas árabes, protestas contra los recortes en sanidad, educación o cultura, los movimientos del 15-M, las manifestaciones independentistas o las cargas policiales en diferentes ciudades españolas y extranjeras. También se incluye la visita a las series 'Personatges' y 'Burka'.
Aquí, los escolares analizarán los símbolos de los cuadros seleccionados, para lo que se les ofrecerá un elemento de cada uno de ellos. Según detalla el documento explicativo 'A la voreta', «por ejemplo, unas tijeras, un puño, una estrella», en referencia al símbolo de las esteladas catalanistas. Entre los objetivos de este taller, «pensar de qué manera recibimos la información y cómo ésta puede ser manipulada» y analizar la «relación entre poder y ciudadanía».
Publicidad
El itinerario 1 se centra únicamente en la serie con los retratos de personajes que ocupan la sala central de la antigua base del Alinghi, ahora reconvertida en el espacio cultural de la Marina. En este caso, ha sido el propio Miró quien ha seleccionado a los personajes que los alumnos descubrirán mediante un juego tipo el 'Quién es quién'.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.