Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 10 de agosto 2023, 00:53
El conseller de Sanidad, Mariano Gómez, ha señalado que la auditoría que ha encargado sobre el sistema sanitario marcará su hoja de ruta y al respecto ha avanzado que «seguramente será necesario reinventar» el mapa sanitario y «acoplar» la cartera de servicios entre hospitales en función de la necesidad de los ciudadanos para «hacer más eficiente el sistema».
Al respecto, en una entrevista en À Punt recogida por Europa Press, ha explicado que se aprobará un nuevo marco normativo específico para solucionar el problema de las plazas de difícil cobertura porque el decreto aprobado por la anterior Administración «aún siendo positivo se ha quedado corto» y hay que hacerlas «más atractivas».
En ese sentido, ha recalcado que la auditoria, en función de los indicadores que arroje de actividad, dispersión geográfica y cobertura de plazas, marcará la hoja de ruta y «puede haber una reorganización total y absoluta del mapa sanitario que haga más eficiente y más accesible el sistema sanitario público valenciano».
Asimismo, ha señalado que esta auditoría también determinará si se mantiene las reversiones iniciadas en Dénia y Manises y al respecto ha apuntado que en estos momentos «absolutamente todos los escenarios están encima de la mesa». «No quiero precipitarme, jamás voy a tomar una decisión por ideología, sino que tomará decisiones basadas en la eficacia y en la eficiencia», ha asegurado.
En cualquier caso, ha explicado que si finalmente se opta por renovar la concesión, la prórroga sería de año en año tras analizar todos los indicadores. Sí que ha descartado por completo que se privatice la gestión de nuevos departamentos ni la de los ya revertidos de Alzira ni Torrevieja.
Noticia Relacionada
Por otra parte, ha atribuido las dificultades para cubrir las bajas y vacaciones a un problema «estructural a nivel nacional» por «la falta de liderazgo del Ministerio de Sanidad, que es el que decide el número de profesionales que se forman».
En ese sentido, ha apuntado que el sistema MIR es «referente» en Europa pero «debe haber una planificación global de las necesidades a cinco años vista para poder crear las plazas con antelación». En cualquier caso, se ha comprometido a comenzar en enero a elaborar el plan de verano para planificar una contratación de sanitarios que pueda atender no solo a los 5 millones de la Comunitat valenciana sino también a los turistas.
Del mismo modo, sobre las oposiciones convocadas para cumplir con la exigencia de la UE de reducir la temporalidad al 8%, ha comentando que tratarán de «agilizar» el proceso, pero «sin dispersar el conocimiento» para «equilibrar la reducción de la precariedad y la consolidación de equipos», en especial en las áreas de difícil cobertura.
Asimismo, ha asegurado que para reducir las listas de espera quirúrgicas pondrán «todos los medios» para mejorar la gestión de los recursos públicos, pero que «no tiene ningún problema» en colaborar con la sanidad privada si la demora persiste.
Además, ha recalcado que «uno de los ejes centrales» será reducir también la lista de espera diagnóstica. «Queremos que se diagnostique pronto, se trate enseguida y mejora así los indicadores de salud de la Comunitat Valenciana», ha señalado. Para ello, escucharán primero las propuestas de los especialistas y se ha comprometido a implantar luego los recursos necesarios.
En esta línea, ha apuntado que lo primero es «prestigiar» la Atención Primaria y para ello han creado una Dirección General. «Vamos a jerarquizar la Atención Primaria, nombrar jefe de servicio y de sección, favorecer el acceso a las pruebas diagnósticas y desburocratizar la atención», ha recalcado. Así, el objetivo es que la demora en la primera visita no supere las 72-96 horas y en los casos graves haya una atención inmediata.
Por último, respecto a la petición de Compromís de que comparezca en las Corts para que explique su relación mercantil con empresas de la trama corrupta del 'caso Osvaldos', en el que se investiga el desvío de 35 millones de euros de fondos públicos provenientes de adjudicaciones públicas sanitarias, ha replicado que él pidió antes comparecer para «para hablar de lo que le interesa a la gente, de salud, no para hablar de temas personales de hace mucho tiempo que no le interesa a los ciudadanos».
Por otra parte, Gómez, ha señalado este miércoles que como médico que es recalca que «fumar no es bueno, pero eso no significa que tengamos que restringir ningún tipo de libertad y que tengamos que estar viviendo en un tipo de anormalidad con respecto al resto de comunidades».
El conseller se ha referido así a las críticas de sociedades científicas (la última de ellas ayer de la Sociedad Española de Epidemiología) por la decisión del Consell de levantar la prohibición de fumar en las terrazas.
Al respecto, ha expuesto que, como médico, es «entiende» estas críticas porque «el tabaco no es bueno». Sin embargo, ha señalado que la Comunitat Valenciana «no puede estar viviendo en un tipo de anormalidad con respecto al resto de comunidades» por no cumplir la orden del 4 de julio del 2023 del Ministerio de Sanidad que eliminaba las restricciones por la covid.
Con todo, ha apuntado que si hay un acuerdo unánime entre Ministerio y todas las comunidades para vetar fumar en las terrazas él «sí estaría por la labor». «Creo que fumar perjudica la salud, pero lo que no puedo hacer es impedir la normalidad e impedir la libertad en las terrazas de un restaurante», ha apostillado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.