Secciones
Servicios
Destacamos
Una misma maquinaria burocrática, pero dos ritmos de tramitación diametralmente opuestos. Así está siendo la doble velocidad con la que se está llevando a cabo el pago de las ayudas directas a las familias afectadas por la dana por parte del Gobierno central, del ... que depende a su vez el Consorcio de Compensación de Seguros. Y es que dos meses después del desastre, el Ejecutivo sólo ha resuelto el 5% de las solicitudes para paliar daños personales, en viviendas y enseres, mientras el ente asegurador sí ha pegado un acelerón en cuanto al número de indemnizaciones tramitando hasta la fecha un 22,5% del total de demandas.
Dos meses después de la catástrofe, y con los datos más actuales, se sabe que el Gobierno ha recibido 35.741 solicitudes de ayudas directas por parte de familias afectadas. No obstante, de estas sólo han llegado en forma de adelanto unos 35 millones de euros a los bolsillos y cuentas bancarias de 1.804 unidades familiares. Si bien es cierto que se está tramitando el abono de 13 millones adicionales a otros 816 hogares y ya se han abonado 3,2 millones a 41 familias que perdieron a alguno de sus seres queridos en el desastre.
Apenas dos semanas después del primer análisis realizado por LAS PROVINCIAS sobre el grado de ejecución del Gobierno en materia de subsidios, puede decirse que en lo que a familias se refiere el ritmo de adjudicaciones se ha atascado en estos últimos 15 días. Si bien es cierto que se han incrementado tanto el número de peticiones de ayuda como la cantidad de resoluciones, la velocidad de la tramitación permanece estancada en alrededor del 5%. Sin embargo, cabe destacar que el Ejecutivo central sí ha mantenido la misma cadencia el apartado empresarial pues sigue validando tres de cada cuatro demandas formuladas: a día de hoy se han recibido 29.288 indemnizaciones y 22.288 de ellas ya cuentan con orden de pago.
Noticia relacionada
Por su parte, el Consorcio, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, cifró los daños causados por la riada en 3.500 millones de euros al principio de la emergencia. De momento, ya ha sufragado 627,6 millones, un 18% del montante total estimado. Sobre las solicitudes, el ente asegurador se aproxima a haber resuelto ya casi una de cada cuatro peticiones pues de las 232.444 demandas que tiene presentadas ha tramitado ya 52.290, un 22,5% de las mismas.
Cabe recordar que el Gobierno central puso sobre la mesa el paquete de ayudas con mayor dotación económica: 16.600 millones de euros, aunque no desglosó este montante total en partidas de gasto específicas, factor que permitiría establecer mejores comparaciones con el grado de ejecución de la Generalitat. Así las cosas, la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, se refirió ayer a los datos de resoluciones llevadas a cabo por parte del Consorcio, pero obvió referirse a las ayudas a familias. «Vamos a seguir trabajando con todos nuestros esfuerzos para que cada vez sea más gente la que cobre las ayudas», declaró Bernabé que prefirió sacar pecho de las medidas adoptadas para los agricultores.
En cuanto al Generalitat, distintos miembros del Consell han venido dando algunas pinceladas durante las últimas semanas con las que se puede esbozar su gestión en materia de ayudas directas a los afectados. Cabe destacar que el Gobierno valenciano carece de portales actualizados para el seguimiento del proceso, recurso del que sí disponen tanto el Ejecutivo central con el portal de Moncloa como el Consorcio de Compensación de Seguros mediante la elaboración de informes periódicos.
Hasta la fecha, se sabe que el Gobierno valenciano ha activado 250 millones de euros en ayudas directas a los damnificados: 200 para familias y 50 para empresas. Por el momento, según aseguró el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en Les Corts el pasado día 19 de diciembre, el Consell ha abonado 14.000 subsidios de primera necesidad «pese a tener 18 veces menos presupuesto que el Ejecutivo central». A estas declaraciones se suma el dato aportado por el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, que cifró a mediados de diciembre que ya se habían hecho efectivos cerca del 40% de lo subsidios directos dependientes de la Generalitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.