Borrar
Varios jóvenes bailan en una discoteca. La Voz
Consumidores y empresarios coinciden en que los locales de ocio de la Comunitat son seguros

Consumidores y empresarios coinciden en que los locales de ocio de la Comunitat son seguros

Patronal y usuarios aseguran que las discotecas valencianas cumplen con la exigente normativa

Pablo Alcaraz

Lunes, 2 de octubre 2023, 19:39

El incendio que el pasado domingo calcinó tres discotecas en una conocida zona de fiesta en Murcia se ha cobrado por el momento 13 vidas. Los investigadores barajan distintas hipótesis sobre el inicio de las llamas que irían desde un cortocircuito en el sistema de cableado eléctrico, como el que obligó a desalojar el mismo recinto en 2009, a las chispas de una bengala. En la Comunitat, las principales entidades que representan tanto a los usuarios como a la patronal del sector del ocio defienden que los locales valencianos «son seguros gracias a las exigencias de la legislación».

La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) y la Federación de Ocio, Turismo, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunitat Valenciana (FOTUR) coinciden en que se minimizan muchos los riesgos gracias a la normativa legal aprobada por los distintos niveles de la Administración. Desde AVACU apuntan que gran parte de la responsabilidad recae sobre el sector público, que debe velar porque se cumplan las licencias de apertura y de actividad así como los informes o los proyectos técnicos. «El papel que juegan las administraciones es el de controlar y vigilar que se cumpla la ley en todo momento», afirman mientras ponen como ejemplo el desprendimiento de parte del escenario del Medusa Festival o el accidente en una feria de Mislata. Asimismo, recuerdan que los usuarios también tienen el deber de denunciar cuando un establecimiento incumpla normas como el aforo máximo.

FOTUR recalca que la patronal prima la seguridad ya que los asistentes «pueden ser nuestros propios familiares» y apelan a la responsabilidad que demostraron sus negocios durante la pandemia. Los empresarios promueven que el personal de sus establecimientos realice cursos de formación en materia de seguridad en las tres provincias de la Comunitat. Además, desde la organización piden calma hasta que se termine la investigación y se esclarezcan los hechos que originaron el incendio.

La asociación de consumidores reivindica que la mayor parte de las quejas que reciben relacionadas con el ocio vienen por los precios no por motivos de seguridad. AVACU asume que se deben acometer inspecciones en base al nivel de riesgo y no sólo en fechas puntuales en las que se prevea una mayor aglomeración de personas como Halloween o Nochevieja. Desde la misma entidad valoran que se haya controlado el negocio de un tiempo a esta parte y aseguran que ahora mismo «no hay inseguridad». Sin embargo, exigen que se comuniquen las modificaciones que se hagan dentro de los locales ya que estas pueden actuar como «gasolina» para la propagación de las llamas como ocurrió en un restaurante de Madrid a principios de verano o en el falso techo de la discoteca Teatre de Murcia el pasado fin de semana.

Ambas entidades se muestran contrarias al empleo de bengalas en el interior de los locales. Desde AVACU señalan que hay que extremar las precauciones debido a la embriaguez de alguinos clientes además de cumplir con los protocolos. FOTUR asegura estar en contra del uso de este tipo de elementos dentro de los locales y propone que se utilice material ignífugo como la iluminación led.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Consumidores y empresarios coinciden en que los locales de ocio de la Comunitat son seguros