Borrar
Varios internos en uno de los patios de la cárcel de Picassent TXEMA RODRÍGUEZ
Todos los contagios en las cárceles de la Comunitat son de funcionarios

Todos los contagios en las cárceles de la Comunitat son de funcionarios

La prisión de Picassent es la cuarta del país con más positivos por Covid-19

EP

Miércoles, 29 de abril 2020, 17:28

Las prisiones de la Comunitat Valenciana han registrado 32 positivos por Covid-19 entre funcionarios, de los que 14 ya han recibido el alta, sin que haya habido ningún interno afectado por coronavius, según los datos de Instituciones Penitenciarias.

En el caso de la Comunitat, consta un trabajador fallecido con coronavirus, en Alicante, uno de los tres funcionarios que han perdido la vida con el Covid-19 en el conjunto del país. En este supuesto, no se contabiliza como positivo porque murió sin que tener realizado el test y fue posteriormente la autopsia la que reflejó que había padecido el virus.

En concreto, se han detectado 13 positivos en la prisión de Picassent (Valencia), el cuarto establecimiento penitenciario del país con mayor número de funcionarios afectados, tras Ávila (18), Albacete (15) y Segovia (14). De ellos, cinco trabajadores ya han recibido el alta.

A continuación se sitúa Castellón II (Albocàsser), con nueve funcionarios, de los que cuatro ya están recuperados; Alicante II (Villena), con siete trabajadores, tres de ellos ya con el alta; el Psiquiátrico de Alicante, con dos, uno ya curado, y Castellón, con un trabajador positivo que ya ha recibido el alta. En la lista de IIPP no cuentan con casos Alicante cumplimiento (Fontcalent), por las razones expuestas, y el CIS de Valencia.

El Ministerio del Interior ha ensalzado este miércoles su gestión en los centros penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (IIPP) aludiendo a datos de un estudio epidemiológico que sitúa el impacto de contagios como cuatro veces inferior al de la población general.

También se alude a la tasa de mortalidad, que «se sitúa en el 0,04 por mil internos, lo que supone aproximadamente diez veces menos que en la población general».

Según ha informado el Ministerio del Interior, el número total de internos con PCR positiva es de 52, lo que supone una tasa de afectación de aproximadamente 1,08 por mil internos, mientras que entre la población general esa tasa es de 4,3 por mil habitantes.

En lo relativo a la mortalidad por Covid-19, Instituciones Penitenciarias ha tenido que lamentar hasta ahora el fallecimiento de dos personas privadas de libertad, una interna y un interno del centro penitenciario Madrid VII-Estremera.

Diez prisiones afectadas, el 85% sin casos

De los 71 centros penitenciarios dependientes de Instituciones Penitenciarias, se han visto afectados diez, lo que supone que el 85 por ciento de los centros permanecen sin ningún caso diagnosticado. El mayor número de casos se ha concentrado en la Comunidad de Madrid con casi el 80% de los casos diagnosticados. La mayoría se agrupa en tres centros penitenciarios: Madrid VII (Estremera) con 26 casos, Madrid V (Soto del Real) con 13 casos y Herrera de la Mancha con 5 casos.

Días antes de que se decretase el estado de alarma, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, decidió cerrar las prisiones al exterior para proteger del Covid-19 a la población reclusa, colectivo de alto riesgo, así como a los funcionarios y resto de trabajadores de Prisiones.

El 10 de marzo comenzaron a suspenderse todas las comunicaciones no ordinarias, así como la entrada del personal no penitenciario en los centros dependientes de la Administración Central. El 15 de marzo, con la entrada en vigor del real decreto del estado de alarma, se cancelaron el resto de comunicaciones así como los permisos o las salidas programadas de los internos.

Para paliar el cierre al exterior, se dispuso la ampliación de llamadas telefónicas a las que tienen derecho las personas privadas de libertad y se estableció la gratuidad de las mismas para aquellas que no tuvieran recursos. Posteriormente esta medida se completó con la distribución de teléfonos móviles para que los internos pudieran realizar videollamadas a sus familias o letrados.

Instituciones Penitenciarias en este tiempo bajo el estado de alarma ha incorporado cinco médicos contratados por la compañía Iberdrola, en el marco de la colaboración con Instituciones Penitenciarias ante la crisis sanitaria. Ayer mismo, recuerdan, se incorporaron otros seis facultativos interinos a las prisiones de Daroca, La Moraleja, Murcia II, Ocaña I, Puerto II y Valencia.

«Está previsto que en algo más de un mes, puedan incorporarse también los 40 facultativos del proceso selectivo publicado el pasado 25 de marzo», añade Prisiones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todos los contagios en las cárceles de la Comunitat son de funcionarios