Personal sanitario y de seguridad, a las puertas de Urgencias de un hospital en plena pandemia. Iván Arlandis

Los contagios Covid se duplican en dos semanas pese al fin de la alerta sanitaria

Las farmacias detectan un repunte de ventas de test a partir de finales de julio mientras el virus copa desde abril las infecciones respiratorias

Daniel Guindo

Viernes, 4 de agosto 2023, 01:20

El Consejo de Ministros declaró el pasado 4 de julio el fin de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid, decisión que ponía fin a las pocas restricciones que aún quedaban implantadas, como el uso obligatorio de la mascarilla en hospitales, consultorios o farmacias. ... La medida se adoptaba poco después de la finalización del periodo escolar y en un momento en el que la cifra de contagios llegaba a mínimos históricos, por lo que parecía lógico seguir los pasos marcados por la Organización Mundial de Salud (OMS), que en mayo ya decretó el fin de la emergencia internacional por el virus.

Publicidad

Sin embargo, a partir de esos primeros días de julio y, especialmente, durante las dos últimas semanas del mes, la cantidad de nuevos infectados se ha duplicado en la Comunitat hasta llegar a niveles similares a los del pasado febrero, algo atípico en pleno verano. La no demasiado alta aceptación de la última dosis de la vacuna adaptada a las nuevas variantes (apenas se administró a la mitad de los valencianos de entre 60 y 69 años y a poco más del 70% de los mayores de 70) en la campaña desarrollada el pasado otoño, y el aumento de la movilidad y de las reuniones con la familia y los amigos durante las vacaciones estivales han contribuido a este repunte de casos que, por ahora, no está teniendo una incidencia significa en los centros sanitarios.

En concreto, según los últimos datos disponibles, el pasado 28 de julio se había contabilizado de forma oficial y durante las dos semanas precedentes 1.549 nuevos contagios (833 de ellos entre los mayores de 60) y doce fallecidos. En la notificación del 14 de julio, esa cifra se quedaba en 880 infectados (529 en mayores de 60) y ocho muertos, cantidades similares a la notificación anterior (30 de junio) con 806 contagios (458 entre los que superan las seis décadas) y 13 decesos.

Noticia Relacionada

Este nuevo repunte pone fin a la tendencia a la baja que había arrancado a principios de junio y tras los altibajos registrados desde el pasado mes de abril, momento en el que el Covid empezó a copar prácticamente todos los casos de infecciones respiratorias detectadas en los centros de salud valencianos, como viene recogiendo el Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas de la Comunitat (Sivira-CV). Entre mediados y finales de julio, la incidencia del coronavirus en Atención Primaria era de 45 casos por cada 100.00 habitantes, frente a los 8 de la gripe o los 4 del virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la mayor parte de los cuadros de bronquitis y bronquiolitis, en el caso de los niños.

Publicidad

A todo ello hay que añadir todos esos nuevos contagios que no forman parte de los informes oficiales puesto que ni suponen cuadros graves ni afectan a valencianos que superan las seis décadas o presentan algún tipo de patología que pudiera suponer un riesgo. Al respecto, y a consultas de LAS PROVINCIAS, desde el Colegio de Farmacéuticos de Valencia, confirman que en las últimas semanas «se ha dado un repunte en la venta de test Covid en las farmacias de la provincia de Valencia, sobre todo en los últimos días de julio y primeros de agosto». Desde la institución recuerdan que corresponde a la Administración, si lo considera necesario, adoptar medidas «y en caso de hacerlo, nosotros, como colegio, ponerlas en práctica», señalan.

Cámara Valencia también aprueba el tabaco en las terrazas

La Comisión de Turismo de Cámara Valencia, presidida por Manuel Espinar, ha valorado «positivamente» la decisión del Consell de dejar sin efecto las restricciones que todavía seguían vigentes por el Covid y que afectaban al sector hotelero por su prohibición de fumar en las terrazas, como ha publicado el DOGV este jueves. A su juicio, resultaba «injusto que las restricciones hubieran desaparecido en todas las comunidades excepto en la Comunitat, donde la conselleria no quiso dialogar ni levantar la prohibición», ha reprochado. Cámara Valencia ha destacado que la decisión se corresponde con la petición que efectuó la Comisión de Cámara el pasado 8 de junio.

En el caso de los hospitales, el Covid ha estado detrás de entre el 15 y el 16% de los ingresos de mayores de 65 años originadas por un virus respiratorio desde principios de año; mientras que el último dato aportado (el 30 de junio) indicaba que poco más de un centenar de infectados permanecían hospitalizados, media docena de ellos en la UCI.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad