Borrar
Un camillero del 112 traslada a un paciente de una residencia a la ambulancia. efe/biel aliño
Los contagios en geriátricos se disparan en 15 días pero Oltra pospone su blindaje

Los contagios en geriátricos se disparan en 15 días pero Oltra pospone su blindaje

La vicepresidenta anuncia que sancionará a las residencias y centros de día que no hayan presentado el plan de contingencia anti Covid

F. RICÓS

VALENCIA.

Jueves, 12 de noviembre 2020, 00:11

La Comunitat Valenciana está inmersa dentro de la fase cuatro por el Covid, la que marca la máxima alerta, en la que se encuentra ya desde hace unas semanas toda España a excepción de las islas Canarias. Sin embargo, a pesar de esa circunstancia, del continuo aumento de contagios y fallecimientos en las residencias de mayores y de que sólo en un par de semanas el número de geriátricos con casos de coronavirus se ha incrementado en más de un 50%, el Gobierno valenciano no se ha decidido a blindar estos establecimientos decretando, como sí hacen los municipios que tienen restricciones más estrictas, un aislamiento de sus instalaciones.

Parece que quedan lejos los días en los que se registraban varias decenas de fallecidos en los geriátricos valencianos, pero eso fue tan sólo hace medio año. Y tras arreciar los contagios al final del verano en toda la Comunitat, en especial tras el puente festivo del 9 d'Octubre y el Pilar, las residencias están volviendo a experimentar, al igual que el resto de la sociedad, los efectos del virus.

En 15 días el número de centros que presentan casos de coronavirus ha aumentado en más de un 50%. El 27 de octubre había 44 residencias con positivos, ya fuera entre los propios residentes o los empleados, y ayer ya eran 71, cinco más que el martes. Y las residencias tuteladas por la Conselleria de Sanidad han pasado de nueve a once.

En lo que va de semana se han contabilizado 24 fallecimientos y 363 contagios en las 71 residencias con positivos

En lo que va de noviembre se han registrado 363 contagios en las residencias valencianas. Sobrepasan de largo los 297 de todo octubre y también ha contabilizado más fallecimientos también que el mes pasado, 29, uno más.

La semana anterior hubo 110 contagios de mayores que viven en geriátricos y cinco fallecimientos y los tres primero días de esta semana ya se han notificado 24 muertes de residentes (ocho el lunes, 15 el martes y uno ayer).

No obstante, las residencias no son las culpables de que la Comunitat Valenciana haya alcanzado la fase cuatro de extrema gravedad. Los contagios en el resto de la sociedad son mucho mayores ese mes que las cifras que muestran los geriátricos valencianos, entre otra cuestión porque los positivos ya rozan los 14.000 casos mientras que los finados son 233, ocho veces más.

El presidente de la patronal de los geriátricos valencianos, Aerte, José María Toro, es consciente de que la situación está empeorando. «Cuantos más casos hay fuera, más hay dentro de las residencias, pero en una proporción muy inferior», incidió.

Toro aseguró que el crecimiento de los contagios en la Comunitat Valenciana en las últimas dos semanas «han crecido un 26,6%, mientras que en las residencias ha sido de un 10,73%».

Por lo que se refriere a los fallecimientos, en el conjunto de la Comunitat Valenciana «han aumentado un 9,58% en los últimos 15 días y en las residencias un 3,22%», puntualiza Toro.

En la patronal no están contentos porque saben que el virus es difícil de atajar y que tras la pérdida de una vida siempre hay una tragedia familiar. Pero al menos, viendo los números con frialdad, se reafirman en que la situación no es tan grave como lo fue en los meses de marzo, abril y mayo. «Eso es síntoma de que las medidas de los centros sí que están dando resultados, aunque es evidente que no se pueden blindar las residencias», sostiene José María Toro.

El presidente de Aerte aseguró ayer que desde la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que dirige Mónica Oltra no se han puesto en contacto con ellos para anunciarles la aplicación de medidas de blindaje de las residencias.

Oltra, también vicepresidenta del Consell, aseguró ayer en Les Corts que esta segunda ola está afectado de «una manera más dura de lo que esperábamos», por lo que «hay que mantener la alerta y todas las medidas de seguridad que garanticen la salud pública», aunque no especificó.

También afirmó que se están planteando aprobar una nueva normativa para adaptar las resoluciones vigentes a los nuevos niveles de alarma de España.

Sí anunció que este viernes se aprueba el decreto de casi 11 millones de euros de ayudas a las residencias por la pandemia, y que hay cuatro residencias y 56 centros de día que no han presentado el obligatorio plan de contingencia (se debía presentar en julio) y que se les sancionará si no lo presentan en unos días.

Desde la oposición, la popular Elena Bastidas aseguro que Oltra no ha validado «ni el 30% de planes de contingencia», preguntó «si se va a autosancionar» por ello y afirmó que «la situación de abandono de los mayores porque Oltra está más pendiente de su ego».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los contagios en geriátricos se disparan en 15 días pero Oltra pospone su blindaje