![Convocan una segunda cadena humana en las playas valencianas por «Una ley de costas para las personas y el medio ambiente](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/18/somos%20mediterranea.jpg)
![Convocan una segunda cadena humana en las playas valencianas por «Una ley de costas para las personas y el medio ambiente](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/18/somos%20mediterranea.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Jueves, 18 de julio 2024, 11:46
Somos Mediterránea, la plataforma que aglutina a más de medio centenar de asociaciones vecinales del litoral valenciano y de otras comunidades bañadas por el Mediterráneo, ha convocado una nueva cadena humana en las playas, tras el éxito de la del pasado verano. Será este sábado, a las 12:30 horas.
Con ella pretenden, según explica su portavoz, Manuel López, «llamar la atención de las administraciones, especialmente la del Estado, para que apoyen las reformas legales que se están impulsando en la Ley de Costas, al menos en lo que respecta a la defensa de los núcleos poblacionales más tradicionales, y que las actuaciones de Costas dejen de ser parches y de mantenimiento de una actitud agresiva hacia los que vivimos allí».
López reconoce que desde la cadena humana del año pasado y las distintas manifestaciones llevadas a cabo se han conseguido algunos avances a nivel municipal y autonómico. Al respecto recuerda el compromiso de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias de mantener activas la reivindicaciones de la plataforma frente al Estado, en lo referido a los problemas deslindes o regeneración de playas
También ven positivo la ley valenciana de ordenación del litoral, que se encuentra en exposición pública y que se asemeja a la gallega, que a cuenta con el aval del Constitucional tras el recurso presentado por el Estado. «La ley valenciana se fundamenta en el Estatuto de autonomía que dice que la ordenación del suelo llega hasta la misma ribera del mar y en la Constitución Española donde se indica que la competencia para delimitar el dominio público es del Estado, pero no para regular el suelo a ambos lados, como es el caso de las viviendas. Ahí es donde entra la Comunitat Valenciana», explica el portavoz de Somos Mediterránea.
Al respecto, explica que la ley recoge la reivindicación de salvar a los afectados por la ley de costas, «los núcleos tradicionales como casitas antiguas o casas de pescadores que Costas quiere barrer», señala, quien apunta que, «al menos, lo que se ha pedido, se ha intengado introducir en la ley».
No obstante, recuerda que aún queda un largo recorrido hasta que la ley salga adelante, primero en les Corts y da por seguro que el Estado la recurrirá, a pesar de que el Constitucional ya se ha pronunciado en el caso de Galicia. «Pero vamos a estar encima para que la tramitación se lleve a cabo lo más rápidamente posible y que se nos escuche», insiste.
Precisamente es la administración Estatal donde aseguran que el avance ha sido «cero». En lo que respecta a actuaciones para salvar las playas, la plataforma asegura que ha sido lo de siempre, «parches». «En Dénia recuperan, pero meten deslindes. Las playas del sur de Alicante están totalmente abandonadas, por no hablar de los deslindes en Oliva o Gandia».
Noticia relacionada
Comparten la resolución del Tribunal de Cuentas cuando señala a Costas como una «administración errática, sin control y monitorización de lo que está haciendo».
Sin embargo, califican de positivo la aprobación en el Senado de la modificación de la ley en el que se recoge la exclusión de las viviendas tradicionales. Una propuesta de ley que está ahora en el Congreso a la espera de ser tramitada por la Comisión de Transición Ecológica. «Ya nos hemos reunido en Madrid con algunos grupos y queremos continuar haciéndolo cuando se reanude el nuevo curso político para pedirles que voten a favor».
Con la cadena humana del próximo sábado, que quieren hacer extensible a toda la costa española, pretenden alzar la voz y presionar en esa reforma de la Ley de Costas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.