Uno de los objetivos que se ha marcado la Conselleria de Sanidad es agilizar todos los procesos en los centros de salud. Para ello, además del decreto de Atención Primaria que se está ultimando con reuniones con los sindicatos, se han enviado unas recomendaciones ... a todos los departamentos de salud de la Comunitat para informar de cuál va a ser la nueva forma de trabajar. Entre esos puntos, destaca que el coordinador de cada centro tendrá la capacidad de decidir si autoriza o no los días libres o de asuntos propios a los médicos que tengan más de diez días de demora para dar cita en sus agendas.
Publicidad
Se trata de una notificación que ha comunicado la Dirección General de Atención Primaria de Sanidad, tras una reunión con los directores de los departamentos celebrada en septiembre. Según indica la circular, «en caso de que la espera del profesional sanitario sea mayor a 10 días, el coordinador valorará la pertinencia de autorizar la solicitud de días, de formación, asuntos propios, etc. de dicho profesional por motivos asistenciales». Es decir, que si un médico no tiene huecos libres para dar cita a los pacientes en esos diez días, puede ser penalizado por su jefe.
Esto ha provocado las críticas de los facultativos, integrados en el Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana (FOMAP-CV), donde forman parte los colegios oficiales de médicos, el consejo de estudiantes y las principales asociaciones de Primaria y de Pediatría. En un comunicado, señalan: «Entre las recomendaciones se plantea sancionar al facultativo, no pudiendo coger sus días de libre disposición o días para formación. Denunciamos que esta medida es injusta y lo que hace es culpabilizar y reducir al facultativo como único responsable de su demora, y todos sabemos que esto no es así de sencillo, pues el problema de la demora es muy complejo y están implicados numerosos factores», argumenta este colectivo.
Los médicos de los centros de salud se muestran contrarios a estas indicaciones, y añaden: «Usar este tipo de medidas coercitivas lo único que va a conseguir es aumentar la frustración e impotencia de los profesionales médicos que nos enfrentamos día a día a la dificultad de la gestión de unas agendas desbordadas».
Publicidad
Precisamente para llevar un mayor control de los días de demora en los ambulatorios, Sanidad establece que en los casos en los que la demora para dar citas a los pacientes sea mayor a esos diez días, la dirección del departamento de salud emitirá un informe con el número de citas ofertadas en la página web por ese médico, el tiempo medio por visita de cada enfermo que haya visto y la cifra total de los que haya atendido en una jornada, ya sea con cita previa, no programada, telefónica o en el domicilio.
Noticia relacionada
Además, otro de los puntos que ha levantado más polvareda entre los facultativos es que la Dirección General de Primaria comunica que en caso de ausencia de algún médico en un centro de salud, «se programará un reparto automático de sus pacientes» entre los demás compañeros «de forma equitativa entre el resto de los médicos, para poder disponer de cita en el menor tiempo posible, como máximo en 72 horas», expone la circular de la conselleria. Una circunstancia que obliga, por tanto a que cada médico tenga que dar asistencia a sus propios pacientes y a los de otros, y por tanto aumentar la carga de trabajo.
Publicidad
A este respecto, el colectivo FOMAP-CV muestra sus quejas: «No sólo no se pone solución en el documento a este reparto de pacientes, sino que se sigue recomendando incluso para bajas largas y todo tipo de incidencias en la plantilla, siendo uno de los principales factores que contribuye a la generación de la demora de los cupos propios de cada profesional, ya que debe asumir los pacientes de su o sus compañeros durante periodos que abarcan desde días a meses». Y añaden: «Esta medida no es la adecuada. Se podría aceptar si contáramos con un tope de pacientes por día, pero como no lo hay, es inasumible y gravemente desmotivador, además de atentar contra nuestro código deontológico y la seguridad de los pacientes», manifiestan los facultativos.
Según se detalla en estas recomendaciones, las agendas de los médicos de los centros de salud deberán tener unos mínimos de 26 citas programadas, de las que un máximo de 6 serán telefónicas y entre 1 y 2 para pacientes crónicos. Además, se establece un colchón de citas para la demanda en el día (urgentes), de al menos, 8 personas. Las agendas de Pediatría serán de 20 niños como mínimo. Los médicos lo que reclaman es que no se ponga un máximo diario. «Es igual de importante establecer el máximo de pacientes citados en las agendas para garantizar la asistencia digna de los mismos», indica FOMAP-CV.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.