EFE
Jueves, 24 de septiembre 2020
La Conselleria de Sanidad prorrogará 21 días más las medias preventivas de control de horarios y cierre de locales de ocio nocturno y centros de juego implantadas en la Comunitat valenciana para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Publicidad
Así lo ha anunciado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en rueda de prensa, en la que ha explicado que las medidas adoptadas el pasado 7 de septiembre finalizan el próximo lunes, pero se prorrogarán durante otros 21 días para seguir tratando de contener la transmisión del virus.
Ha considerado que las medidas están siendo positivas y funcionan, y ha descartado por el momento flexibilizar las restricciones impuestas al ocio nocturno.
Barceló ha dicho no estar satisfecha con los datos de contagios, y ha instado a no bajar la guardia y a mantener «el esfuerzo titánico» hecho por la ciudadanía con el objetivo de «volver a niveles sostenibles» y a una situación «más de normalidad».
Noticia Relacionada
Preguntada por los protocolos aplicados en los centro educativos ante casos positivos, la consellera ha señalado que las medidas a adoptar en cada caso depende del análisis que hace Salud Pública y de las circunstancias y características de cada uno.
No obstante, ha reconocido la necesidad de «comunicar muy bien«, tanto a las familias como a los equipos directivos de los centros por qué se actúa de una manera en un caso, y en otro se puede proceder de otra forma.
Publicidad
Preguntada por los rastreadores, ha señalado que en estos momentos hay dos equipos, uno con 30 puestos y tres turnos (90 personas en total), y por otro con 20 puestos y también tres turnos (60 personas), que han gestionado 640 casos.
De los correspondientes a la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha dicho que en la actualidad hay 50 rastreadores, por lo que es necesario aumentarlos para llegar a los 150 que es lo que pidió la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Noticia Relacionada
Sobre las medidas sanitarias anunciadas por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en el debate de política general, Barceló ha señalado que algunas de ellas, como el programa de autoconcierto o la gratificación al personal sanitario que quiera doblar su turno, se llevarán la semana que viene a la mesa sectorial.
Respecto de la futura la Agencia Valenciana de Salud, ha dicho que «no puede ser una conselleria encubierta porque depende estructuralmente de la Conselleria de Sanidad», y ha afirmado que su puesta en marcha es «un camino largo que no es sencillo».
Publicidad
Ha defendido la creación de esta estructura, que ya existió en la Comunitat Valenciana y fue eliminada por el PP, ha dicho, y ha asegurado que esta agencia «está implantada en todas las comunidades y funciona perfectamente».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.