Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa

Ver fotos

Baldeo de calles con lejía contra el coronavirus. EFE

Nueve muertos y 185 contagios más con coronavirus en la Comunitat Valenciana

El total de casos positivos detectados por la conselleria asciende a 726 y el de muertes a 22

EUROPA PRESS

Valencia

Miércoles, 18 de marzo 2020, 11:29

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat ha confirmado 185 nuevos positivos en COVID-19 en la Comunitat Valenciana, que dejan la cifra de contagios en 726. Asimismo, hay 22 fallecimientos (nueve más que ayer), uno de ellos en Castellón, diez en Valencia y once en Alicante, con datos de las 20.00 horas del martes.

Publicidad

De los nuevos casos, 14 son de la provincia de Castellón; 68 en la de Valencia y 103 en Alicante, según ha detallado en una comparecencia la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló. De ellos, 95 son hombres y 90 mujeres y hay tres menores de 14 años.

Según Barceló, si se suman los 185 nuevos casos al total desde el inicio de la crisis, la cifra de casos asciende a 726. De ellos, 54 se han detectado en Castellón, 293 en Alicante y 377 en Valencia. Además, hay dos casos no asignados aún porque son de personas residentes de fuera de la Comunitat Valenciana.

A fecha de este miércoles hay 252 personas ingresadas, 19 en Castellón, 105 en Alicante y 128 en Valencia. De ellos, hay 40 pacientes en la UCI, dos en Castellón, 17 en Alicante y 21 en Valencia. En la última jornada se han registrado 16 altas, las pruebas negativas ascienden a 4.564 y se han atendido 22.300 llamadas en el teléfono de atención 900 300 555.

Vídeo.

En cuanto a las residencias de mayores afectadas por el coronavirus, en la de Alcoi (Alicante), donde hay 134 residentes, hay 58 ancianos con síntomas --8 controlados por la unidad domiciliaria del Hospital Virgen de los Lirios-- y se ha incluido refuerzos (4 enfermeros, 6 auxiliares y 31 en contratación para diversos facultativos); y en la de Torrent, de 77 residentes, 51 están aislados con síntomas, hay 38 hospitalizados, 32 de ellos en planta y seis en UCI. Barceló ha recordado la incorporación de 20 enfermeros, 34 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y dos médicos que se suman al personal de la residencia.

Publicidad

La consellera también se ha referido a un tercer centro en Elche (Alicante), con 116 residentes de los que se encuentran con síntomas y aislados en el centro, 3 y 5 hospitalizados en el General de Elche (3 en planta y 2 en UCI).

Precisamente, ante la situación detectada en los centros de ancianos mayores la responsable de Sanidad del Consell ha aseverado que «se van a extremar las precauciones y centrar los esfuerzos en contener el virus« en estos espacios, que acogen a »personas vulnerables y donde hay convivencia y contacto«. »No va a haber ninguna diferenciación entre nuestros mayores estén donde estén«, ha resaltado.

Publicidad

En este sentido, ha anunciado que firma una resolución que faculta a la Conselleria de Sanidad a poner bajo control y prevención las residencias tanto públicas como privadas donde haya un brote.

De este modo, donde haya un brote, el personal de la Conselleria podrá tomar las medidas que sean necesarias para el tratamiento de la pandemia y dispondrá de «plenas facultades« en el ámbito sanitario sobre el conjunto del personal adscrito a estos centros. Además, la administración designará un responsable propio del departamento de salud correspondiente al que se le proporcionarán los recursos para hacerse cargo de la actividad asistencial.

En la misma línea, la Conselleria de Sanidad asume la capacidad de inspección de todos los centros de mayores para poder evaluar la situación. Estas medidas, ha precisado Barceló, están dirigidas exclusivamente a atención sanitaria sin perjuicio de las competencias de las políticas sociales y estarán en vigor mientras se prolongue la pandemia.

Publicidad

«La decisión afecta tanto a residencias públicas como privadas porque aquí solo hay ciudadanos y ciudadanas y mayores que pertenecen a nuestra comunidad y no va a haber diferencias. Las residencias privadas van a contar con el material, la prevención de riesgos laborales y tendrán todo el apoyo de todo nuestro personal sanitario«, sanitario.

Por otra parte, a Barceló se le ha preguntado por la nueva instrucción del Ministerio de realizar los test de verificación a casos sospechosos. Ha comentado que, de momento, la Comunitat no ha recibido la nueva orden y continúa acogiéndose a la norma anterior pero que, en cuanto se dicte el cambio de criterio y disponga de los medios, lo que se prevé en los próximos días, se seguirá esa indicación.

Publicidad

«Estamos justos» de material

En cuanto a la situación de los hospitales, al titular de Sanidad Universal ha remarcado que no hay saturación gracias a la decisión de suspender toda actividad quirúrgica no urgente y, en cuanto a material, sí ha reconocido que «estamos justos». Por ello, confía en que el Ministerio a lo largo del día de este miércoles y mañana (por este jueves 19 de marzo) hará llegar recursos a las CCAA del cargamento procedente de China.

También se ha reforzado el número de atención 900 300 555 pero, además, se lanzará un app --cuando se resuelva un problema técnico-- que estará conectada al SIP y al centro de salud.

Ana Barceló ha agradecido todas las donaciones y ayuda recibidas de entidades como las universidades y los hoteles. Respecto a estos últimos, ha dicho que su departamento esta estudiando la situación y ya se han hecho «llamadas para ver de cuántas habitaciones disponen y de los profesionales que serían necesarios». En estos momentos, la Generalitat dispone de recursos propios en los hospitales.

Noticia Patrocinada

66 sanitarios positivos

Interrogada por los profesionales sanitarios afectados por el virus, ha explicado que cuando hay una baja por esta causa se contabiliza como temporal y se sustituye. Ha precisado que hay 66 profesionales que han dado positivo.

Finalmente, Barceló ha manifestado que no se conoce cuándo llegará e punto álgido de la pandemia --«sabemos que estamos en una semana complicada y la que viene probablemente también lo será«, ha dicho-- y, preguntada por las quejas de comités de empresas del IVASS, ha asegurado que le consta que desde la Vicepresidencia de Inclusión »están adoptando las medidas necesarias«.

Publicidad

Desalojo urgente de la Ciudad de la Justicia

El juez decano de Valencia ha ordenado el desalojo de la Ciudad de la Justicia con urgencia para su desinfección ante las sospechas de que la existencia de gérmenes pueda estar facilitando el contagio por coronavirus, después de que se hayan comunicado algunos casos en los órganos judiciales.

Mientras tanto, únicamente funcionarán de forma presencial los juzgados de Instrucción, de Menores y de Violencia sobre la Mujer que estén de guardia este miércoles

Limpieza del Puerto y barrios del oeste

La Unidad Militar de Emergencias (UME) centra este miércoles de nuevo sus esfuerzos en Castellón, Valencia y Alicante y dedicará buena parte de sus efectivos a la desinfección de varias áreas del Puerto de Valencia y varios barrios de la zona oeste de la capital.

Publicidad

Según han informado a EFE mandos de este cuerpo, el dispositivo, al igual que en la jornada de este martes, está compuesto por 148 militares divididos en 28 patrullas (33 en Alicante y 32 en Castellón) que cuentan con 44 vehículos, buena parte de ellos equipados con autobombas y material de desinfección (agua y lejía).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad