Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

17 muertes elevan los fallecidos a 50 en la Comunitat Valenciana

Sanidad registra 258 casos en un día y los afectados aumentan a 1.363 | La Conselleria refuerza el Hospital Clínico con personal del centro de especialidades del Grao

efe

Valencia

Sábado, 21 de marzo 2020, 11:16

La Comunitat Valenciana ha sumado hasta este sábado 258 nuevos positivos en coronavirus, lo que eleva el número total de contagiados a 1.363 y hasta el momento se han registrado 50 fallecidos, diecisiete más que el viernes.

Publicidad

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha informado en rueda de prensa de que 84 de los 476 pacientes ingresados se encuentran en la UCI, y entre los 258 nuevos afectados, hay 20 en la provincia de Castellón, 107 en la de Alicante y 131 en la de Valencia. Del total de contagiados, 264 son personal sanitario y ha detallado que se han producido 25 altas, cinco más que el día anterior.

Del total de fallecidos, dos son en la provincia de Castellón, treinta en la de Alicante y otros dieciocho en la de Valencia, mientras que de los ingresados en la UCI, son siete en Castellón, veintisiete en Alicante y cincuenta en Valencia.

Del total de 1.363 positivos, 124 son de Castellón, 479 de Alicante y 758 de Valencia, y hay dos casos no asignados, mientras que los fallecimientos ascienden a 50 (2 en Castellón, 30 en Alicante y 18 en Valencia). La consellera ha transmitido a las familias de las víctimas del coronavirus sus condolencias y «un afectuoso abrazo».

La Conselleria reorganiza a partir de este sábado algunos recursos humanos de Atención Primaria, unas medidas que irá adoptando de manera progresiva en función de las necesidades, y la atención a los usuarios del centro de salud de Rafalafena de Castellón serán atendidos en el centro de salud de Fernando El Católico e Illes Columbretes.

Publicidad

Además, desde el próximo lunes el personal del Hospital Clínico de Valencia que pasa consulta en el centro de especialidades de El Grao pasará a reforzar la asistencia en el centro hospitalario.

La consellera de Sanidad ha reprendido a las personas que protagonizaron desplazamientos con sus vehículos y atascos a la salida de Valencia y les ha instado a «ser responsables», «no poner en juego» la seguridad del resto de ciudadanos y cumplir las normas y el confinamiento.

Publicidad

Ha lamentado las «tristes imágenes» de los atascos en las salidas de Valencia, como la Avenida de Les Corts, donde había controles y ha insistido, en un tono duro: «no pongan en juego al resto de ciudadanos simplemente porque no cumplen las normas y el confinamiento».

Ha reiterado su petición de cuidarse todos y de proteger al resto y a uno mismo y cumplir «las indicaciones que les están dando los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad».

Respecto a los test rápidos, la Conselleria está preparando el sistema, en concreto una app para descarga que conectará al usuario con Atención Primaria para su seguimiento y concertar las citas con el médico de cabecera, y que se pondrá en marcha en cuanto el Minsterio facilite esas pruebas.

Publicidad

A día de hoy, la Comunitat no realiza ningún tipo de triaje para determinar qué pacientes contagiados por coronavirus tienen preferencia de ingreso en la UCI y Barceló ha sostenido que tiene «capacidad» hospitalaria porque tras la suspensión, a inicios de la semana pasada de todas las intervenciones quirúrgicas que estaban programadas y que eran demorables «está permitiendo recuperar espacios de quirófanos y de UCI».

Respecto a la evolución de la pandemia en la Comunitat Valenciana y preguntada si lo peor está por llegar, ha apuntado que «no» saben «dónde esta el techo ni cuál va a ser la proyección» y ha asegurado que pueden «hacer cálculos pero nos sabemos cuándo va a llegar».

Publicidad

«Poco a poco vamos subiendo peldaños y que ese momento de contención que existía ya no lo tenemos. ¿Por qué? Porque ya hay contactos y contagios comunitarios y por tanto esa línea ascendente no sabemos cuándo va a llegar al pico», ha apuntado y ha sostenido que «la semana que viene también va a ser complicada».

Y si fracasa el estado de alarma: qué es el estado de excepción

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad