Secciones
Servicios
Destacamos
La primera semana del estado de alarma decretado en España por coronavirus deja un balance preocupante en materia laboral. En la Comunitat Valenciana, el número de solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo se duplicó este viernes, hasta alcanzar los 7.673 ERTE, y se pasó de 38.110 a 59.248 trabajadores afectados.
Según las últimas cifras ofrecidas por la Conselleria de Economía, a lo largo del viernes se registró el incremento más elevado en el número de ERTE, con 4.094 nuevas solicitudes frente a las 3.579 contabilizadas desde el día 12.
Noticia Relacionada
En cuanto al volumen de afectados, otras 21.138 personas pasaron a engrosar las listas de desempleados temporales en la Comunitat, sólo superados por los 21.867 registrados el miércoles, en el estreno de las medidas del Gobierno para agilizar los ERTE y ayudar a afrontar el coronavirus.
Con los datos registrados hasta la medianoche del viernes, la Dirección General de Trabajo ha recibido 80 solicitudes de ERTE por parte de empresas que operan en toda la Comunitat Valenciana, con 14.453 afectados. En la provincia de Valencia, se han tramitado otras 3.963 peticiones de ERTE para 23.875 trabajadores; en Alicante, 2.637 para 15.519 trabajadores; y en Castellón, se han solicitado 993 ERTE para 5.401 trabajadores.
Esa figura, prevista en el Estatuto de los Trabajadores, permite suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de forma temporal para evitar males mayores. En la Comunitat, han recurrido a este tipo de ajustes por el coronavirus firmas como Ford, para 7.000 empleados de Almussafes, o Air Nostrum, con un ERTE de tres meses para sus 1.439 empleados.
Con las oficinas de los servicios públicos de empleo cerradas hasta nueva orden, aunque operativas por vía telemática y en el teléfono 012, desde Labora señalan que los afectados por ERTE no tienen que hacer ninguna gestión. Es la empresa quien comunica sus datos al servicio público de empleo, que se encarga de darles automáticamente de alta en el sistema e iniciar los trámites para reconocer las prestaciones por desempleo.
Para recurrir a esa figura, que requiere el compromiso de mantener el empleo los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad, la empresa debe presentar un informe sobre la pérdida de actividad como consecuencia del Covid-19, junto a la documentación acreditativa, los datos de los afectados y la duración de las medidas de suspensión o reducción de jornada.
Por su parte, el trabajador afectado sigue vinculado a la empresa, pero sin derecho a percibir su sueldo ni el resto de complementos, como pagas extra o vacaciones. Cuando finalice la situación excepcional que motivó el ERTE, se reincorpora y no pierde la antigüedad a efectos de despido, al tratarse de una suspensión por causa ajena al trabajador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.