Distintas asociaciones empresariales y profesionales criticaron ayer el escaso grado de cumplimiento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en la Comunitat, en concreto, en la partida asignada al Ministerio de Fomento y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
Publicidad
Según los datos facilitados por la Cámara de Contratistas de la Comunidad Valenciana, Adif apenas invirtió 147,50 millones de los 300,28 previstos en los PGE de 2018, lo que representa un grado de ejecución del 49,12% en el caso de los proyectos vinculados a Adif Alta Velocidad, mayoritariamente relacionados con el corredor mediterráneo. Unos datos que se conocen tras el análisis del reconocimiento de la inversión real y la liquidación de las cuentas del año pasado.
Así, para el presidente del lobby ferroviario Ferrmed, Joan Amorós, «cada año es la misma historia, siempre igual: los presupuestos no se ejecutan». «Hacemos toda la presión que podemos, por ejemplo hemos celebrado una reunión en Girona y próximamente en París, pero no cambia nada», añadió tras ser preguntado por las cifras de inversión del ministerio.
A su juicio, «la escasa ejecución de los presupuestos provoca los retrasos continuados en la infraestructura». En este sentido, recordó que la fecha de puesta en marcha se ha ido demorando y que ahora se baraja 2021, como avanzó el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, durante su intervención en un acto organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en Barcelona en septiembre del año pasado.
Mientras, el presidente de Pro-AVE y secretario general de Ferrmed, Federico Félix, se preguntó por «las razones de la baja ejecución». «Tendríamos que saber si son técnicas o de qué tipo», añadió. No obstante, aseguró que «es decepcionante ver esa cifra por todo lo que ha peleado la sociedad valenciana para reclamar la ejecución de la infraestructura».
Publicidad
Desde la Confederación de Empresarios de la Comunidad Valenciana (CEV) remarcaron que «este desfase entre el gasto presupuestario y su ejecución es una constante todos los años». De ahí que la patronal presidida por Salvador Navarro plantee que se agilice la tramitación de expedientes en el ministerio.
Asimismo, la organización empresarial remarcó que la mayor parte de las licitaciones del ejercicio 2018 se produjeron durante el cuarto trimestre, «por lo que no fue posible ejecutarlas en el año en curso». Sobre esto, fuentes consultadas por este periódico también apuntaron como causa de la escasa inversión el cambio de Gobierno a mitad de año, lo que provocó la paralización de las licitaciones.
Publicidad
La CEV también explicó que la baja ejecución de las inversiones tienen su reflejo en las cuentas presentadas para 2019. «La mayor parte de las inversiones previstas corresponden a obras licitadas con anterioridad, por ejemplo, en carreteras sólo aparecen cuatro nuevas actuaciones por poco más de 7,5 millones, apenas un 3,2% de la inversión total prevista para la Dirección General de Carreteras».
Por su parte, el presidente del PP en la provincia de Castellón y portavoz popular en la comisión de Fomento del Congreso, Miguel Barrachina, calificó de «decepcionante y previsible» que quedaran por gastar 152 millones en la Comunitat. «Llegaron para no hacer nada, sólo para continuar lo que ya se dejó y ni eso han cumplido», señaló. «La sociedad civil es ahora menos exigente en financiación autonómica y en infraestructuras, lo que unido a la pereza de Sánchez, hace que el corredor mediterráneo siga a la espera y sin plazos», criticó.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.