Los topógrafos marcan las líneas dentro de una urbanización junto al río Molinell. Tino Calvo

Costas marca los deslindes en Dénia ante la indignación de los vecinos

Los asistentes a una de las sesiones del acto de apeo abandonan la reunión al no permitirles presentar alegaciones en ese momento

R. González

Dénia

Martes, 7 de noviembre 2023, 20:06

La indignación de los vecinos de Dénia afectados por los deslindes de Costas ha quedado más que patente este martes durante el acto de apeo celebrado en la estación marítima y cuando los topógrafos han acudido a las propiedades, entre ellas casas y urbanizaciones, ... para marcar hasta dónde llega la nueva limitación del dominio público marítimo terrestre (DPMT). La jornada ha comenzado con una pequeña protesta contra la nueva ley y sus efectos, que ha sido la primera de las muestras de descontento de los perjudicados. La última ha sido cuando en una de las sesiones se han levantado y se han marchado.

Publicidad

Los deslindes en activos en el litoral norte dianense perjudican, en mayor o menor grado, a más de 3.600 inmuebles. Más de un centenar de ellos pasarán a dominio público y sus actuales dueños perderán su propiedad. A cambio, el ministerio, en lugar de conceder una compensación económica por la expropiación, les permitirá seguir «disfrutando» de ellos bajo el régimen de concesión durante 30 años, prorrogables.

Costas ha dividido el litoral afectado en tres tramos y ha celebrado tres reuniones de acto de apeo, una por cada franja. La jefa del Servicio Provincial en Alicante, Rosa de los Ríos, ha sido la encargada de dirigir estos encuentros, acompañada del coordinador de área, ingenieros y topógrafos.

De los Ríos ha insistido en que se trataba de un «acto administrativo, de trámite», en el que iban a mostrar a los afectados por dónde pasa la línea que marca el dominio público y cómo van las servidumbres de paso a partir de ese punto. También ha reiterado que la línea tiene «carácter provisional» y que este procedimiento no acarrea la demolición de ninguna edificación.

Publicidad

Las palabras de la jefa del Servicio Provincial de Alicante no han servido para calmar el malestar de los asistentes. Malestar que ha ido creciendo tras las preguntas que formulaban sobre por qué pasaban las líneas por esos puntos y qué reglamento aplicaban, porque las respuestas que obtenían no les aclaraban nada. Es más, no han faltado los reproches al Costas por considerar este procedimiento como un «expolio».

En la tercera y última reunión los ánimos se han caldeado. Los asistentes han preguntado por la memoria técnica del proyecto, cuestión formulada también en las anteriores sesiones, y la respuesta era que se remitían al informe que se elevará a la Dirección General de Costas. También querían presentar ya alegaciones y «no nos han permitido realizarlas». El enfado ha ido en aumento hasta tal punto que en un momento determinado los presentes han optado por levantarse de sus asientos y marcharse sin esperar a que concluyera el acto.

Publicidad

Tras cada sesión, un grupo de topógrafos ha acudido al tramo correspondiente para marcar en las propiedades privadas, si los dueños lo permitían, la línea del deslinde. Por medio de estacas o de pintura de color rosa, los técnicos han explicado que ese era lugar donde acababa el dominio público y comenzaba la servidumbre de paso.

Una de las sesiones del acto de apeo, la protesta previa y el momento en el que clavan una estaca para marcar el límite. Tino Calvo

Han comenzado por el punto más al norte, junto al río Molinell. En la primera urbanización han procedido a colocar las marcas ante la atenta mirada de los perjudicados, iban en mitad del del jardín, de manera que parte de la piscina se verá afectada. Lourdes, de Madrid, tiene uno de los apartamentos que pasará a dominio público. Lo adquirió en 2009 y ahora se lleva este varapalo. «Jamás hubiera comprado si lo hubiera sabido, los ahorros y la jubilación los pusimos aquí», ha comentado con gran congoja, conteniendo las lágrimas.

Publicidad

Lourdes y otras personas que viven cerca de ella tienen claro que van a alegar, incluso se plantean llevar a Europa este caso si es necesario. También han reiterado que el acto de apeo de este martes no tiene valor jurídico pues «nadie ha firmado nada».

Poco a poco, los topógrafos han pintado los puntos concretos de los propietarios que lo habían solicitado, ya que no pueden entrar en las viviendas y parcelas sin el permiso de los dueños. Así han procedido hasta el final del tercer tramo, junto al primer regacho. A unos les ha tocado en la terraza, a otros en el jardín trasero. Siempre ante la triste mirada de los perjudicados.

Publicidad

Pero este martes no ha sido el primer día en que se hacían las marcas. La pasada semana ya aparecieron los primeros puntos de color rosa en zonas exteriores, para sorpresa de los vecinos. Uno de ellos, Francisco Pérez, ha criticado que la pintura estaba dentro de su terreno, pues para hacerla debían estar en un camino que es propiedad privada y él no había dado su consentimiento. Tras contar con un documento de un notario que lo certifica, ha denunciado lo sucedido.

Apoyo de la Generalitat a los afectados

La Generalitat ha estado presente en la convocatoria del acto de apeo en la estación marítima. El director general de Puertos, Aeropuertos y Costas, Vicente Martínez Mus, ha acudido en representación de la conselleria para mostrar su apoyo a los vecinos perjudicados y dejar claro que el gobierno autonómico «se opone a estos deslindes porque son injustos».

Noticia Patrocinada

En ese sentido, Martínez Mus ha recalcado que las normas aplicadas son «injustas y arbitrarias» y que la Generalitat desde hace tiempo reclama al ministerio que luche contra la regresión del litoral por medio de regeneraciones y de protección del dominio público, en lugar de luchar «contra los vecinos».

El director general ha subrayado que comparten «el sentimiento de indignación y enfado» de las personas con viviendas en las playas del norte de Dénia porque les están quitando su propiedad. Por ello, en este acto ha presentado alegaciones al proyecto, refrendando así una postura que ya demostró el pasado sábado con su participación en la manifestación que recorrió el centro de la ciudad y que fue secundada por centenares de vecinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad