Secciones
Servicios
Destacamos
ELISABETH RODRÍGUEZ
VALENCIA.
Sábado, 17 de octubre 2020, 00:27
Al mantenimiento del veto al ocio nocturno se han sumado nuevas restricciones que afectan a la hostelería y que chocan de pleno contra el propio pronóstico del sector. Y es que, justo hace tres días, la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) solicitó a la Conselleria de Sanidad algunas medidas para ampliar su actividad como, por ejemplo, abrir hasta la una y media de la noche y disponer de un controlador de sala.
Sin embargo, lo que anunció ayer la consellera Ana Barceló está muy lejos de esas pretensiones. Con carácter general y para todos los municipios de la Comunitat, Sanidad establece varias limitaciones en el consumo en la barra de bares y otros establecimientos de ocio. En concreto, sólo se podrá consumir cuando se garantice una distancia mínima interpersonal de 1,5 metros, en grupos de un máximo de cuatro personas y en zonas de barra expresamente señalizadas.
La decisión ha sentado como un jarro de agua fría a todo el sector valenciano, que defiende, además, que la restauración sufre menos bajas laborales por Covid-19 que otras actividades. En concreto, según los datos recopilados por mutuas de accidentes de trabajo a fecha de 14 de octubre 2020, el porcentaje de incidencia es de 5,35% de manera general en la hostelería; en bares es del 4,26%, en restaurantes es del 5,97%, mientras que los servicios de catering registran un 7,64%.
Covid
Elísabeth Rodríguez
Estas tasas se encuentran por debajo de las anotadas en otros sectores como el comercio, donde la media de las incidencias es del 7,25%. Dentro del comercio, los estancos y relacionados son los que registran un mayor porcentaje de contagios, al situarse en un 9,36%. Les siguen las gasolineras con un 8,28%, ventas al por mayor con un 6,64%, los talleres de reparación de vehículos con un 5,32% y la venta de vehículos con un 4,69%.
Para poder hacerse una idea del volumen de contagios y bajas laborales, se puede comparar con los porcentajes registrados en el ámbito sanitario -el más afectado, lógicamente-, que se sitúa en un 33,90%, englobando a residencias, clínicas dentales y personal de servicios sociales.
«Hay el mismo riesgo de contagiarse de coronavirus en un bar que en un concesionario de coches tal y como muestran los datos de las mutuas», explica el presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat (CET), Luis Martí, a LAS PROVINCIAS. Cabe recordar que el sector también ofreció a Sanidad disponer de un listado con datos de los asistentes a los establecimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.