Secciones
Servicios
Destacamos
Se relacionan más con el invierno y las bajas temperaturas, pero las infecciones respiratorias siguen muy presentes, sobre todo el Covid. El virus que paralizó el mundo en la pandemia de 2020 no se ha marchado, hasta el punto de que se ha disparado ... en la Comunitat en pleno inicio de las vacaciones de verano. Y en un momento en el que crecen las relaciones sociales, la grandes concentraciones de personas
En sólo dos semanas se ha duplicado la incidencia en la región y actualmente presenta unos datos de 221 casos por cada 100.000 habitantes, cifras muy similares a las que hubo en plena ola de contagios las pasadas navidades. Los datos son, además, muy superiores a los que hubo hace justo un año, ya que a finales de junio de 2023 la incidencia de Covid era de 37 casos. En ese periodo, jamás el registro había estado tan elevado. Tampoco en el último año y medio.
No sólo suben los positivos, sino también los casos graves de Covid, los que acaban ingresados en el hospital. Aunque estos van remitiendo, lo que reduce la alarma. La penúltima semana de junio, el Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas de la Comunitat (Sivira) marcó una cifra de 4,1 personas por cada 100.000, lo que era el dato más alto con diferencia de 2024. El último registro ha descendido a 2,6, aunque sigue siendo muy alta respecto a los casos graves de hace tres semanas, casi inexistentes, con una tasa de 0,6 pacientes.
De nuevo se ceba especialmente con las personas mayores, ya que la edad media de afectados graves es de 79 años, que están tres días en la UCI y el 3,6% de ellos acaba muriendo. Uno de cada tres valencianos de más de 80 años que ingresó grave en el hospital fue por Covid, mientras que también les ocurrió lo mismo al 27% de las personas entre 65 y 79 años. Los datos reflejan que a los menores de 45 años apenas les ocasiona problemas destacables el virus.
No sólo las urgencias de los hospitales valencianos se están llenando de afectados por Covid, sino que también están saturadas las consultas de Atención Primaria y de los neumólogos por las infecciones respiratorias, entre las que destaca la neumonía. Esta infección pulmonar está siendo muy habitual en este inicio del verano, algo llamativo ya que su temporada de más afectación suele ser en los meses de frío, pero cada vez más se está desestacionalizando y se incrementa con los cambios de temperatura. Sus datos desde hace tiempo los suele englobar Sanidad dentro de las infecciones respiratorias agudas (IRA), ya que en muchas ocasiones tiene un origen derivado de Covid o gripe.
La neumonía suele provocar tos con expectoración, dolor torácico y fiebre con escalofríos, así como malestar general, dolores musculares y articulares, cansancio y dolor de cabeza. La tos es seca, sin expectoración, y el dolor torácico menos intenso. Algunos pacientes pueden tener síntomas digestivos leves como náuseas, vómitos y diarreas.
Noticia relacionada
Por lo que respecta al Covid, en dos semanas la incidencia en la Comunitat se ha duplicado, ya que el 18 de junio Sanidad notificaba 95 casos por cada 100.000 y en los últimos datos disponibles son 221. Una curva totalmente al alza que no se sabe si pronto empezará a caer, puesto que justo ahora mucha gente inicia sus vacaciones y va a ser algo muy habitual mezclarse con personas de fuera del círculo habitual, incluso procedentes de otras regiones o países, una circunstancia que suele favorecer el aumento de los contagios.
Los encuentros, reuniones y fiestas veraniegas que van a empezar a celebrarse en casi todos los pueblos y ciudades valencianos pueden suponer un caldo de cultivo idóneo para que siga aumentando el virus. Además, el hecho de que nadie usa la mascarilla, y menos en verano, salvo casos muy concretos, como mayores e inmunodeprimidos y en centros sanitarios, añaden más ingredientes al cóctel.
El foco en esta ocasión se centra fundamentalmente en el Covid, a diferencia de lo que ocurrió en la ola de estas navidades, cuando también se disparó la gripe. En este caso los datos de gripe son inapreciables, con una tasa de 5,3 casos, que se han mantenido casi sin alteraciones durante todo el mes de junio, igual que ocurre con el VRS, con números casi idénticos. Es por eso que los datos globales de incidencia IRA, donde se juntan todas las infecciones, no son llamativos en la Comunitat, con 530 casos, aunque siguen por encima de la media nacional (432), igual que lleva ocurriendo desde hace más de un año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.