D. G.
Martes, 22 de noviembre 2022, 11:46
La Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (Aerte) ha pedido a las consellerias de Igualdad y Políticas Inclusivas y de Sanidad que se derogue la normativa Covid todavía existente en los centros de atención a personas mayores, tras la finalización de la campaña de la segunda dosis de refuerzo a las personas residentes y profesionales.
Publicidad
A pesar de la eliminación de las restricciones Covid en el conjunto de la sociedad valenciana que se ha producido en los últimos meses, las residencias y centros de día siguen con una norma específica que impide avanzar hacia la normalidad total en la vida de las personas que viven en estos centros.
La exigencia de rellenar cuestionarios previos, los requisitos de las visitas, la reserva de habitaciones para aislamientos, que bloquea aproximadamente 400 plazas, o la necesidad de estructurar la organización del centro por unidades convivenciales sigue condicionando la situación de estos centros sin permitir que los mismos evolucionen en la misma línea, y con la misma velocidad, que el resto de la sociedad, señalan desde la patronal.
Las personas residentes y sus familiares necesitan volver a la normalidad, subrayan.
Noticia Relacionada
Los datos apuntan a una mejoría muy importante de la situación. Por ejemplo, sólo el 1,67% de los fallecidos en residencias de personas mayores durante las últimas cuatro semanas en España ha sido con diagnóstico positivo de Covid. Estamos en un nivel de casos en residentes de los más bajos en casi un año y la incidencia en los mismos, cuando hay casos, suele ser leve.
«Creemos que es hora de eliminar las restricciones de manera definitiva, las personas que viven en residencias y el personal que trabaja en ellas deberían volver a la normalidad. Si se ha podido hacer en los centros de discapacidad y salud mental, también debería hacerse en los de personas mayores», indica el presidente de Aerte, José María Toro.
Publicidad
Noticia Relacionada
Para ello, sería necesario revisar la calificación que hace el Ministerio de Sanidad de los centros residenciales y que pudieran funcionar con planes de contingencia dinámicos que le permitieran adaptarse en cada momento a los distintos niveles de alerta y el mantenimiento de mascarillas en los profesionales de los centros, pero reduciendo las limitaciones actuales que afectan a la vida de las personas atendidas, a sus familiares y a la propia organización del centro.
La aplicación de la tercera dosis a las personas usuarias reforzó aún más la protección de estos centros y sigue demostrando la eficacia de la vacuna como principal herramienta de lucha contra la enfermedad. Los brotes que se producen en la actualidad se desarrollan de manera leve, casi sin derivaciones hospitalarias, lo que permite seguir avanzado en esta línea.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.