Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Niños en una escuela infantil, en una imagen de archivo. David Fernández / EFE
Guarderías en Valencia | La creación masiva de plazas públicas de guarderías, recurrida ante la Unión Europea

La creación masiva de plazas públicas de guarderías, recurrida ante la Unión Europea

La Federación Fenacein alega que la medida carece de un estudio de necesidades y amenaza a un sector feminizado

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 29 de noviembre 2021, 02:25

El primer sector que sufre la caída de los nacimientos es el que escolariza a niños de entre cero y tres años y en el que la red privada es muy mayoritaria en el caso de la Comunitat.

El desplome lleva años dejándose notar en las matriculaciones. Y no es la única incógnita que condicionará la viabilidad futura de la red. En las últimas semanas se ha concretado la creación masiva de aulas públicas en centros infantiles financiadas por el Gobierno mediante fondos europeos. La previsión es habilitar 64.000 plazas en tres cursos, 6.800 para la región valenciana.

Las dudas que genera la medida -más competencia en un sector debilitado y en un escenario demográfico desfavorable- ha provocado que sea recurrida ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo por parte de la Federación Nacional de Centros de Educación Infantil (Fenacein).

Como explica la organización, los 660 millones necesarios para financiar el proyecto llegarán del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, que tiene entre sus objetivos mitigar los efectos económicos de la pandemia. «En la actualidad existen miles de vacantes tanto de la red pública como de la red privada en toda España», alega la entidad. «Y se da la paradoja de que este mecanismo se ha concebido para ayudar a los sectores más perjudicados, como es el caso de las escuelas infantiles de iniciativa social». Aseguran que 1.200 han cerrado en los últimos años, «buena parte de ellas» en el curso 2020-2021.

El Gobierno quiere abrir 64.000 plazas sólo en los centros infantiles que están gestionados por las administraciones

La federación pide a la comisión que revise la medida «por haberse realizado sin un análisis previo de la necesidad real de esas plazas», pues considera que esto implica infringir la normativa comunitaria que exige que estén justificadas.

Propuesta alternativa

«Estas plazas deberían crearse en zonas de exclusión social, rurales o barrios y municipios con escasez de puestos en los que no existan vacantes en la red de centros públicos y privados», defiende. También pide que la medida se acompañe «con un incremento de la financiación pública» de la red privada «para lograr la gratuidad mediante fórmulas de colaboración para ayudar a las familias».

Cabe recordar que en la Comunitat sólo se garantiza el coste cero en la red de la Generalitat, y a partir del próximo curso, en todas las plazas de dos años, pero no en los niveles previos. De no ser así, la organización alerta «de una importante pérdida de empleo en un sector ocupado en un 90% por mujeres y con una muy complicada recolocación, ya que durante la pandemia ha visto reducirse sus plantillas en 10.000 personas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La creación masiva de plazas públicas de guarderías, recurrida ante la Unión Europea