![Hipoteca inversa | Crece la cifra de jubilados que cede su casa al banco por una paga](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/16/media/cortadas/ABUELO%20PERRO-RTUyYel4XT4atzF2uUAmWgI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Hipoteca inversa | Crece la cifra de jubilados que cede su casa al banco por una paga](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/16/media/cortadas/ABUELO%20PERRO-RTUyYel4XT4atzF2uUAmWgI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN HERNÁNDEZ
Martes, 17 de enero 2023, 00:42
Hay quien trabaja toda una vida y se ve contando cada céntimo cuando llega lo que supuestamente debería ser un respiro llamado jubilación. Más de medio millón de pensionistas en la Comunitat Valenciana cobran por debajo del salario mínimo interprofesional.
Esta cifra también denota ... una clara desigualdad, dado que las mujeres que se encuentran en esta situación representan un 68,6% de mujeres frente a un 47% de hombres.
Cuando la necesidad llama a la puerta, hay que buscar cualquier solución que permita vivir en condiciones óptimas y superar las épocas de vacas flacas. ¿Y si ese ingreso extra lo lograran adquirir a partir de sus posesiones? En esta ecuación entra en juego una opción poco conocida: la hipoteca inversa.
Aunque la población todavía no esté del todo familiarizada con este término, cada vez son más los mayores que se suman a la hipoteca inversa. De hecho, Iñigo Hernández, director de Desarrollo de Negocio de Óptima Mayores, una Consultoría Actuarial y un Asesor Independiente especializado en Hipoteca Inversa y en asesorar a mayores de 65 años en la búsqueda de soluciones financieras para complementar su pensión, estima que los jubilados que solicitarán este año una hipoteca inversa se triplicarán en España.
Se puede ver una clara evolución positiva. Según los datos aportados por el Consejo General del Notariado, se pidieron 229 hipotecas inversas en el primer semestre de 2022. Son pocas, pero analizando las cifras en perspectiva, en todo el año 2021 se solicitaron 197. Datos que sin duda muestran una tendencia al alza dado que en 2017, únicamente se pidieron 31.
Noticia Relacionada
Como informa Iñigo Hernández, director de Desarrollo de Negocio de Óptima Mayores, la Comunitat Valenciana se sitúa como la quinta autonomía donde se piden más hipotecas inversas, con un 8%. A la cabeza está Madrid, seguido de Cataluña, Baleares y Andalucía.
Hernández también comenta que tienen un claro perfil de clientes dado que la mayoría tienen una media de 75 años y de los cuales un 56% son mujeres. Además, la mayoría de ellos tienen hijos y en un 53% de los casos se trata de personas que han enviudado o están solteras.
Como apunta el director de Desarrollo de Negocio de óptima Mayores, un error muy frecuente que frena a los jubilados con pocos ingresos a solicitar una hipoteca inversa es creer que su vivienda va a pasar a ser propiedad del banco.
El mecanismo es más complicado que esto. La hipoteca inversa es un préstamo o crédito con garantía hipotecaria mediante el que el prestatario puede obtener una cantidad de una sola vez o en forma de mensualidad. Lo más importante: «el banco no se queda con el piso», si no que la vivienda la heredan los heredero. A estos se les concede el plazo de un año para que decidan como quieren devolver lo prestado a sus padres.
Dado que la vivienda pasa a ser de su propiedad ya que la han heredado, lo más usual es que la vendan, devuelvan el dinero prestado al banco y se queden con la diferencia.
Los jubilados no descansan en cuanto a hacer números se refiere. Los más de nueve millones de pensionistas habrán recibido este lunes o recibirán en los próximos días una carta del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. En ella, un año más, les vuelve a informar de la subida que experimentarán sus nóminas en el nuevo año y cuál será la cuantía exacta que cobrarán desde este enero.
Noticia Relacionada
Escrivá les ratifica que sus prestaciones se elevarán un 8,5%, el mayor incremento de la historia, que incluso ascenderá al 15% en el caso de aquellos que cobren una pensión no contributiva, aunque a sus beneficiarios no les llegará esta misiva debido a que el pago corresponde a las Comunidades Autónomas, aunque el presupuesto venga de la Seguridad Social.Escrivá se dirigió de manera directa a los pensionistas para asegurarles que desde el Gobierno «hemos trabajado y seguimos trabajando intensamente» en «reforzar y modernizar» el sistema de pensiones. Esta reforma se justifica en base a las recomendaciones del Pacto de Toledo, ya que es «uno de los principales activos de nuestro estado de bienestar», matiza el ministro de Seguridad Social.
La reforma de las pensiones que han comprometido con Bruselas «ya está casi concluida» con «medidas importantes para que nuestro sistema de pensiones sea más sólido y equitativo». Una subida totalmente necesaria para todos aquellos mayores de 65 de la Comunitat con una renta media de 12 mil euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.