![Hipotecas inversas: qué son y cómo funcionan | Así funcionan las hipotecas inversas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/16/media/cortadas/mayor-abuela-k4ZE-U190290298671csE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Hipotecas inversas: qué son y cómo funcionan | Así funcionan las hipotecas inversas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/16/media/cortadas/mayor-abuela-k4ZE-U190290298671csE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN HERNÁNDEZ
Martes, 17 de enero 2023, 00:38
La hipoteca inversa no ha aparecido por arte de magia con el inicio de 2023. Aunque su uso cada vez va en aumento. Sólo en el primer semestre de 2022 se pidieron 229 hipotecas inversas, lo que supone un 16,9% más que en todo el año anterior. Ante las múltiples incógnitas, Iñigo Hernández, director de Desarrollo de Negocio de Óptima Mayores, responde.
Un préstamo
Lo más importante es despejar el temor infundado. No, el banco no se queda el piso. Una hipoteca inversa es un préstamo préstamo o crédito con garantía hipotecaria mediante el que el prestatario puede obtener una cantidad de una sola vez o en forma de mensualidad. Los hijos, que son los herederos, son los que tienen que decidir si quieren solventar la deuda y pagar los intereses correspondientes o si prefieren venderla, devolver al banco el dinero prestado y quedarse con la diferencia.
Jubilados con propiedades
Para poder solicitar una hipoteca inversa, el primer requisito es que tienes que ser mayor de 65 años. Además, tienen que tener una vivienda en propiedad que esté valorada al menos en 150.000 euros. Otro de los requisitos imprescindibles es que la casa debe estar situada en poblaciones que tengan más de 45.000 habitantes.
Noticia Relacionada
Sólo el 12% de mayores
Como aportan desde Óptima Mayores, una Consultoría Actuarial y un Asesor Independiente especializado en Hipoteca Inversa y en asesorar a mayores de 65 años en la búsqueda de soluciones financieras para complementar su pensión, hay 8 millones de personas en España que cumplen los requisitos en edad y que tienen una vivienda en propiedad. Sin embargo, sólo un 12% de ellos conocen este tipo de solución. Esta podría ser una justificación que explique por qué las cifras son tan bajas, a pesar de que según las estimaciones de Iñigo Hernández, las hipotecas inversas se triplicarán a lo largo de 2023 en España.
El 70% invertido en casas
La premisa de la hipoteca inversa es poder recuperar en líquido parte del ahorro que supone tener una vivienda en propiedad. Las familias españolas tienen el 70% de sus ahorros invertidos en vivienda. Los mayores de 65 años en España acumulan un ahorro de 630.000 millones de euros e vivienda frente a los 120.000 ahorrados en Planes de Pensiones por el total de la población. Con la hipoteca inversa podrían 'recuperar' parte de ese ahorro.
Un ejemplo ilustrado
Una persona de 75 años, que requiera de ingresos extra y cumpla con los requisitos como tener una vivienda en propiedad valorada en 600.000 euros y que vive en una ciudad con más de 45.000 habitantes, contratando una hipoteca inversa en Óptima Mayores obtendría un pago único de unos 210.000 euros o una renta mensual garantizada de por vida de 1.100 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.