Borrar

Criterios más restrictivos para crear o mantener universidades

J. BATISTA

VALENCIA.

Sábado, 28 de noviembre 2020, 00:48

El Ministerio de Universidades ha iniciado la tramitación de un nuevo real decreto sobre creación y reconocimiento de universidades que sustituirá la normativa aprobada en 2015. El documento incluye una serie de novedades que en la práctica restringirá la creación de nuevos centros, especialmente de carácter privado. Además, los criterios deberán ser cumplidos por todas las instituciones ya existentes en un plazo de cinco años a contar desde el curso siguiente a su aprobación.

El decreto no hace distinciones de titularidad, pero las exigencias apuntan claramente hacia una dirección. Todas tendrán que ofrecer grados de al menos tres ramas de conocimiento distintos y se exigirá una oferta inicial de diez carreras, seis tipos de máster y tres de doctorado. También se precisará de un presupuesto destinado a investigación de al menos un 5% anual, así como un mínimo de publicaciones científicas. Y a los cinco años el volumen de alumnado de grado deberá ser al menos la mitad de todo el que curse estudios oficiales. En el mismo sentido, el número de estudiantes de cursos o másteres propios no podrá ser dos veces superior al de alumnos de titulaciones oficiales.

El ministerio quiere evitar la proliferación de instituciones que, con la consideración de universidad, centren su oferta en títulos propios (sin procesos de acreditación), así como fomentar la investigación, más endeble en las privadas. Desde el departamento señalaron que «casi todas» las públicas y la gran mayoría de privaras «asentadas» cumplen «de sobra» con los requisitos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Criterios más restrictivos para crear o mantener universidades