![Incendio de Llutxent | Tres de los seis albergues habilitados siguen abiertos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/08/media/cortadas/cruz-roja-atencion-llutxent-kl9E-U6057878556900F-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Incendio de Llutxent | Tres de los seis albergues habilitados siguen abiertos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/08/media/cortadas/cruz-roja-atencion-llutxent-kl9E-U6057878556900F-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Valencia
Miércoles, 8 de agosto 2018, 11:01
Técnicos de la Cruz Roja y más de cincuenta voluntarios han atendido de momento a 326 personas de los más de 2.500 evacuados de municipios afectados por el incendio forestal de Llutxent y mantienen abiertos tres de los seis albergues que se habilitaron este martes para acoger a los vecinos.
Muchos de los evacuados se han trasladado a casas de familiares o a otras viviendas propias por lo que no han necesitado la atención de Cruz Roja.
⚠️ÚLTIMA HORA: Activamos Equipo de Sensibilización e Información para atender a familias con niños y niñas en el albergue de Baladre.
— Cruz Roja Valencia (@CruzRojaVLC) 7 de agosto de 2018
Además el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) se traslada a Llutxent, cercano a Pinet que ha sido desalojado. #IFlLlutxent pic.twitter.com/12l899s5Sv
Los albergues que siguen abiertos se ubican en el edificio Baladre y en el Centro Cultural Corea (ambos en Gandia) y en Barx, y en ellos han pernoctado un total de 158 personas, según ha informado Cruz Roja en un comunicado.
Entre las personas evacuadas se contabilizan 39 menores de edad y algunos están siendo atendidos por el Servicio de Sensibilización e Información de Cruz Roja Juventud (ESIE).
La evolución de los frentes del fuego, así como otras circunstancias, obligó durante la tarde de ayer a modificar los puntos de acogida, en su mayoría ubicados en Gandia y sus alrededores, procediéndose al cierre de los albergues en el Pabellón del Raval, en Rois de Corella y en Esclavas.
El fuego llevó a movilizar inicialmente a tres Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) en Albergue, Atención Psicosocial y Comunicaciones, así como otro de ESIE.
Según Cruz Roja, se mantiene activado en su dispositivo parte de su flota de vehículos de intervención rápida y ambulancias de soporte vital básico (SVB) y soporte vital avanzado (SVA), así como un Centro Móvil de Coordinación en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) en Lluxent, desde el que se controlan las tareas de extinción en curso.
El presidente autonómico de Cruz Roja en la Comunitat Valenciana, Francisco Javier Gimeno, ha destacado «la buena coordinación con todos los equipos intervinientes» en las tareas de evacuación de los vecinos afectados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.