![CSIF denuncia el impago de las horas extras a los bomberos que participaron en la extinción del incendio de Bejís](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/30/media/cortadas/CSIF%20bomberos%20incendio%20Bej%c3%ads-RVQNjXkJL3ZhqDO444wOUnK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![CSIF denuncia el impago de las horas extras a los bomberos que participaron en la extinción del incendio de Bejís](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/30/media/cortadas/CSIF%20bomberos%20incendio%20Bej%c3%ads-RVQNjXkJL3ZhqDO444wOUnK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Castellón
Viernes, 30 de septiembre 2022, 12:28
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que los profesionales del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón que el pasado mes de agosto participaron en las labores de extinción del incendio de Bejís, en la comarca del Alto Palancia, aún no han cobrado las retribuciones correspondientes a dichas tareas.
Desde CSIF denuncian la "falta de previsión de la Diputación Provincial de Castellón" y exigen a la institución provincial “que se habiliten todas las herramientas necesarias para subsanar cuanto antes tanto estos pagos como los abonos pendientes del mes de agosto”, manifiesta el delegado de Personal de CSIF en el Consorcio, Sergio Prades.
En este sentido, recuerdan que todos los trabajadores demostraron su profesionalidad, puesto que muchos acudieron a las tareas de extinción pese a estar de vacaciones o de descanso correspondiente de los turnos y esa profesionalidad no se ha visto reflejada en las nóminas de septiembre con la liquidación de las horas correspondientes.
Cabe recordar que en este incendio, que afectó a más de 20.000 hectáreas y con un perímetro de 140 kilómetros, participaron más de un centenar de bomberos y que la media de la cantidad que se les adeuda es de unos 2.000 euros.
Noticia Relacionada
“Ante la gravedad de la situación, los bomberos no dudaron en acudir de manera inmediata a los puestos de mando donde así lo requirieron y, en consecuencia, ahora tienen derecho a percibir las retribuciones adecuadas por estos trabajos”, subraya Prades y califica la situación de "relevante" y "grave", por lo que insta a la administración competente a liquidar cuanto antes lo que le corresponde a los trabajadores y "que el agradecimiento por su trabajo no quede solo en meras buenas palabras”.
Por su parte, desde Diputación se escudan en la necesaria e imprescindible tramitación para habilitar una nueva partida, ante la insuficiencia en la previsión de recursos económicos para este tipo de contingencias, dada la virulencia y dimensión del incendio.
De hecho, el pasado 1 de septiembre, la Asamblea de ayuntamientos del Consorcio Provincial aprobó una modificación de crédito por valor de 475.000 para hacer frente a estas gratificaciones, además de para la reposición de material.
Dado que la asamblea es un órgano autónomo de la Diputación, la modificación del crédito ha tenido que pasar por el pleno de la institución provincial, que se celebró el 13 de septiembre y actualmente el modificado del crédito está en fase de exposición pública, cuyo plazo finaliza el 7 de octubre y a partir de ahí, si no hay alegaciones, se podrá realizar el pago.
En concreto, la modificación de crédito aprobada asciende a 250.000 euros para gratificaciones y otra de 225.000 para material. La primera de ellas permitirá acometer pagos al personal por el exceso de trabajo y disponer de fondos ante la eventualidad de que a lo largo del año se puedan volver a producir nuevos siniestros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.