Elegir colegio para los hijos es una decisión compleja para las familias. Tras las respectivas visitas aprovechando las jornadas de puertas abiertas o las reuniones concertadas y la consulta de la información que se puede ver por internet (desde el tipo de jornada hasta el ... proyecto lingüístico) llega el momento de presentar la solicitud de admisión. El plazo para las etapas de Infantil y Primaria termina el próximo 28 de abril.
Publicidad
Uno de los datos a tener en cuenta son las plazas que se ponen a disposición de las familias. Especialmente importantes son las de 1º del segundo ciclo de Infantil, destinadas a los niños nacidos en 2020 y que por tanto cumplirán tres años a lo largo de 2023. Se trata del nivel habitual de acceso al colegio, de ahí que los centros saquen durante la admisión de alumnos casi todas las que tienen autorizadas.
En la ciudad de Valencia las vacantes de 1º para este proceso suman un total de 6.086, y a diferencia de lo que pasa a nivel de Comunitat, la mayoría pertenecen a colegios concertados. Exactamente 3.290, lo que supone el 54%. Para hacerse una idea, a nivel autonómico acogen al 28% del alumnado matriculado, algo que se explica en que la red no llega a muchos municipios, sobre todo zonas de ámbito rural, a diferencia de lo que sucede con los centros públicos.
El portal web diseñado por la Conselleria de Educación permite consultar las plazas libres que ofrecen todos los centros valencianos sostenidos con fondos públicos. Y aunque no siempre se consultan, la información es importante, pues ayuda a hacerse una idea de por dónde pueden ir los resultados de la admisión. Porque no es lo mismo un colegio que tenga una sola clase de 1º de Infantil (25 plazas) o cuente con cuatro (un centenar), pues las probabilidades se pueden incrementar.
Publicidad
Es cierto que por regla general las familias saben cuántas ofrece su colegio preferido, pero posiblemente no suceda lo mismo con las sucesivas opciones porque no los hayan visitado o no se hayan informado con la misma intensidad. Y cabe recordar que en la solicitud es muy recomendable seleccionar varios centros, pues elegir uno o dos y quedarse fuera implicará que el alumno será escolarizado de oficio en alguno que tras el proceso tenga puestos libres.
Aunque la regla general sea que los colegios saquen en la admisión todas las plazas de 1º de Infantil, hay algunas excepciones. Sobre todo en los públicos, que desde 2015 incluyen las plazas de 2-3 años que les haya autorizado la conselleria, que se corresponden con el curso previo al habitual y que tradicionalmente se ofertan a través de escuelas infantiles de primer ciclo (de 0 a 3 años). Las popularmente conocidas como guarderías.
Publicidad
En la ciudad hay 24 centros que cuentan con este recurso. Y los alumnos matriculados tienen plaza reservada en 1º de Infantil. En cuanto a los concertados, aunque tengan aprobada alguna unidad de este tipo, funciona en régimen privado, y por tanto no da derecho a ningún tipo de prioridad en el acceso al segundo ciclo. O lo que es lo mismo, para continuar deben pasar por el proceso de admisión y competir con las solicitudes que puedan llegar de fuera.
Los listados de vacantes también incluyen alguna que otra peculiaridad. Hay colegios concertados que no tienen aulas de tres años, sino que la escolarización empieza a partir de 2º. Y en ambas redes hay escuelas infantiles que ofrecen el segundo ciclo pero no la Primaria, aunque estos tienen centros adscritos para poder continuar.
Publicidad
El hecho de que un centro tenga muchas vacantes en 1º de Infantil no es garantía de acceso, pues en la ecuación hay que tener en cuenta el factor de la demanda. Pero si es pequeño (una línea) y tiene ascendencia entre las familias las posibilidades se reducirán. Y mucho.
Hay algún truco para hacerse una idea. La aplicación de la conselleria también incluye las vacantes de 2º de Infantil (4-5 años) y de 3º (5-6). Incluso figuran las de los seis niveles de Primaria. Se ofrecen para las familias que quieren cambiar a su hijo de centro o que acaban de instalarse en tierras valencianas. Y son muchas menos teniendo en cuenta que la mayoría de plazas están ocupadas por los alumnos que promocionan del curso previo.
Publicidad
Sin embargo, también dan información de cómo se desarrolló la admisión en los cursos anteriores. Por ejemplo, que un colegio ofrezca diez vacantes en sus aulas de 4-5 años (2º) es indicativo de que en la admisión de 2022 se quedaron libres. Y si presenta otras diez en las 5-6 (3º) apunta a que en la de 2021 también flaqueó en términos de demanda. Por el contrario, que no tengan puestos libres o sean residuales apunta a una importante demanda.
Si se hace el mismo ejercicio con los cursos de Primaria incluso se puede obtener una tendencia aún mayor. También es posible que algunas vacantes respondan a bajas que se van produciendo de un curso a otro, pero son casos menores. De hecho, sería muy mala señal que todos los puestos referidos se quedaran libres porque las familias prefirieron cambiar a sus hijos de centro.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.