La pandemia deja un nuevo lunes negro en la Comunitat. La Conselleria de Sanidad notificó ayer que en los hospitales valencianos ya hay 715 ingresados por Covid, 129 más que el pasado viernes y prácticamente el doble que hace dos semanas. De ellos, 91 requieren asistencia en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), una cifra que también aumenta desde los 78 registrados el viernes y que también dobla a los enfermos críticos de hace quince días. Así las cosas, la presión en los centros sanitarios continúa al alza en un momento especialmente delicado en el que, aproximadamente, un tercio de las plantillas están de vacaciones y la población de la Comunitat crece por el turismo.
Publicidad
A nivel de contagios, la Comunitat suma otros 3.482 positivos más entre el domingo y ayer -cifra similar a las que se registraban a principios de febrero-, lo que ha provocado que la incidencia acumulada vuelva a aumentar hasta los 592,54 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 33 puntos más que el viernes.
Noticia Relacionada
Asimismo, Sanidad ofreció otra mala noticia al informar de cuatro fallecimientos más registrados en la última semana. En lo que llevamos de mes, es la segunda vez que se alcanza una cifra de decesos tan elevada -y sin incluir muertes anteriores que no se habían notificado hasta ahora-. En relación a los brotes, la conselleria únicamente detalló la existencia de uno que supera los diez casos, concretamente en Sagunto, con 18 positivos.
Por su parte, la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana alertó ayer sobre «el imparable aumento de secuelas psicológicas de la pandemia en la población en general y en los profesionales sanitarios en particular».
Carlos Fornes, presidente de la entidad, solicita a las distintas administraciones «que se pongan de acuerdo, porque estamos llegando a un punto de no retorno de desconfianza ante este constante vaivén de medidas». Fornes puso como ejemplo el uso de la mascarilla en exteriores: «Nos indican que podemos quitárnosla en plena quinta ola pero nos recomiendan que la llevemos puesta. Esto es el caldo de cultivo perfecto para discusiones y malosentendidos, y la población está ya más que cansada».
Publicidad
Noticias Relacionadas
Héctor Esteban
El presidente de la asociación lamentó que «desafortunadamente, el peligro todavía no ha pasado. Todos debemos ser conscientes de que nuestras decisiones tienen un impacto en los demás. Pero necesitamos que desde las administraciones remen todos en el mismo sentido y tengamos unas normas claras». «Una vez más, los profesionales sanitarios siguen padeciendo sobre sus hombros no sólo su propio agotamiento físico y psicológico, sino el hartazgo de los ciudadanos que se traduce en un aumento de las agresiones y amenazas. Si seguimos así, corremos el riesgo de perpetuar esta pandemia ola tras ola, con medidas cortoplacistas que salvan los muebles en un momento concreto pero que no solucionan el problema que tenemos». «Necesitamos un sistema sanitario fuerte, pero en los últimos meses se han vuelto a disparar los casos de contagios entre profesionales sanitarios, aunque ya estén vacunados».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.